Mensajepor Arbacia » 17 Oct 2008, 21:15
Relieve ocular es una mala traducción del inglés "Eye relief" que en realidad siginifica "alivio/descanso ocular" (en inglés "relief" también significa relieve, pero en ese contexto un inglés tiene muy claro que significa "alivio"). Sin embargo en castellano no decimos "descanso ocular", sino "extracción pupilar". Extracción hace referencia a la distancia de la pupila de salida respecto a la superficie externa del ocular.
Pupila de entrada es el diámetro óptico de entrada de la luz. Normalmente corresponde con el diámetro del objetivo, o del espejo primario, pero en los SCT, por ejemplo, es el diámetro menor de uno de estos: espejo primario o diámetro la la lámina Schmidt.
Puplia de salida es el diámetro mínimo del "chorro de luz" que sale del ocular. Es la versión escalada de la pupila de entrada y es igual a la pupila de entrada dividada entre los aumentos.
Campo aparente es el cono visual de un ocular. Si miraras por el agujero de un embudo de esos de meter líquido en las botellas, el campo aparente es el propio cono del embudo. Se mide en grados.
Cuando colocas el ocular en un telescópio (es decir, al ocular le pones un objetivo) obtendrás una imagen de una porción del cielo. El diámetro de esa porción en medidas angulares s ele llama Campo real
En general, el campo real es igual al campo aparente dividido entre los aumentos, pero eso solo es una aproximación general puesto que de hecho casi todos los campos visuales tienen distorsiones y es muy normal que la imagen de los bordes esté comprimida y represente mas campo del que el toca (efecto ojo de pez).
Otro concepto de importancia es el de plano focal. Para un objetivo (y el tubo de un telescopio es un objetivo óptico), el palno focal es el plano donde se forma una imagen de un cuerpo situado en el infinito (en óptica se llama infinito a una distancia tan grande que los rayos incidentes de ese objeto pueden considerarse paralelos). Si pusieras una pantalla en ese plano focal verias las estrellas enfocadas.
Los ocualres tambien tienen plano focal. Si pones un objeto en el plano focal podrás usar el ocular como si fuera una lupa. Habitualmente el objeto que quieres ampliar para verlo bien es la imagen generada por el objetivo (=tubo del telescopio) en su plano focal. Al proceso de hacer coincidir el plano focal del ocualr con el del objetivo se llama enfocar.
El diafragma de campo es un anillo, una obstrucción física, que se sitúa en el plano focal del ocular y que limita el campo de visión aparente de este. Como los ocualres tienen aberraciones en el borde, los diseñadores colocan estos anillos para que la imagen sea aceptable (además de otras funciones).