carlos, perdona pero no veo cómo tu explicación nos está proporcionando más información sobre la naturaleza de la partícula que postulas. Como vengo diciendo, es esencial saber cómo interactúa y con quién, la relación de tal interacción con la gravitación, la relación de tal interacción con el resto, etc. Sobre todo, no puedes decirme que no se trata de una interacción de la teoría cuántica de campos y dejarme así sin más, sin dar una justificación de tal extraordinaria afirmación. En definitiva, ¿qué tipo de interacción es esa que confina a las partículas de masa mínima y cuál es su relación con la gravitación y el modelo estándar de partículas? Una respuesta extensa a esta pregunta me parece condición necesaria para poder entender qué se entiende por partículas de masa mínima y si tal concepto puede tener un sentido o no.
carlos escribió:[b]-No podemos equiparar un cuanto de masa, al fotón. Es antagónico.
Un cuerpo Negro irradia fotones.
Su masa, no irradia gravitones. Perdería peso.
No veo por qué no debe irradiar gravitones. Las analogías entre electromagnetismo y gravitación van a veces mucho más lejos de lo que parece. Tal analogía tiene sus límites, pero especialmente en una aproximación de campos débiles es bastante válida. Es la razón por la que vengo planteando insistentemente tal analogía durante este hilo. Intentemos entender el mecanismo microscópico.
Los fotones en un cuerpo negro de temperatura diferente de cero, aparecen por el movimiento térmico de las cargas aceleradas en él. Toda carga acelerada radia, y, al ser el movimiento térmico algo caótico y a su vez no inercial, lleno de choques, etc., aparece una emisión electromagnética.
Veamos ahora qué pasa con los gravitones. Toda carga acelerada de forma no lineal respecto de otra emite radiación gravitatoria. Por ejemplo, dos masas orbitándose, como la tierra alrededor del sol, emiten radiación gravitatoria. La radiación es indetectable y mínima, pero el principio es el mismo que hace que un púlsar binario pierda periodo orbital debido a la emisión fuerte de energía en ondas gravitacionales.
Pues bien, con moléculas en agitación térmica la situación debería ser similar. Las aceleraciones de las moléculas son caóticas, con choques, etc. Evidentemente no estoy probando con este argumento nada, pero heurísticamente me parece correcto. Estos sistemas microscópicos acelerando los unos respecto de los otros deberían emitir radiación gravitatoria. No obstante, tal radiación será irrisoriamente insignificante.
En cualquier caso, esto son cosas que nos desvían de lo que en mi opinión es la pregunta central para poder investigar la naturaleza de esas supuestas partículas de masa mínima: ¿qué tipo de interacción es esa que confina a las partículas de masa mínima y cuál es su relación con la gravitación y el modelo estándar de partículas?
Un saludo.