Qué os parece el Baader Hyperion 21mm 68º AFOV?

TIRI
Mensajes: 217
Registrado: 12 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Madrid

Qué os parece el Baader Hyperion 21mm 68º AFOV?

Mensajepor TIRI » 28 Oct 2008, 20:26

Hola.
estoy pensando en ampliar mi cole de oculares, no muy allá, y he pensado en un ocular que me de una campo de unos 2º y unos aumentos x35, entre el de 32mm 44º y el 15mm 52º del maletín de Celestron que tengo. Todos de 1.25".

Mi teles es un SW750/150.

Por supuesto, el precio es importantiiiiisimo. :cry:

Así que he visto este Baader y cumple mis requisitos, como lo véis? 8)

Gracias por vuestra ayuda!

Angel

EDITO: se admiten alternativas y sugerencias, claro!
<a >href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=TIRI"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

snikers
Mensajes: 999
Registrado: 01 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Terrassa-Barcelona
Contactar:

Mensajepor snikers » 28 Oct 2008, 20:50

A mi me costó hacer foco con el hyperion,aparte que necesitaba un equilibrio térmico elevado,tube que dejarlo casi una hora para que empezase a funcionar bien,aparte que no le vi unas caracteristicas muy allá,si lo comparas con un asferical o similar claro está.

Yo lo usé en un 150/1200 refractor,desconozco si la unidad mia fué defectuosa,aunque por privados algunos usuarios les ha pasado lo mismo en refractores de focales medias f8-f10.

Ahora tengo un WO de 33mm con 72º y estoy bastante contento,no es caro tiene el 65% del campo corregido el resto deja un astigmatismo medio,aunque en este tipo de oculares es normal,si quieres un ocular de campo amplio corregido hasta el borde tendrás que ir a un panoptic por lo menos,pero no es tu caso.

Has pensado en el aspherical? no es caro y está bastante bien,lástima que en su día no me llegase el presupuesto para el.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"

snikers
Mensajes: 999
Registrado: 01 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Terrassa-Barcelona
Contactar:

Mensajepor snikers » 28 Oct 2008, 20:56

Tienes un mp.

Saludos.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"

TIRI
Mensajes: 217
Registrado: 12 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor TIRI » 29 Oct 2008, 00:36

Hola Sniker,
acabo de ver tus comentarios ahora. Por cierto, me acabo de dar cuenta que tengo un mensaje.

Saludos,
Angel
<a >href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=TIRI"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Mensajepor SERGIT » 29 Oct 2008, 10:42

Hola Tiri, has pensado en el Vixen LVW de 22 mm. Tiene un precio algo superior a los Baader Hyperion Aspherical (alrededor de 200 €) y da un campo de 65 º muy bién corregido. Es el ocular que más utilizo para cielo profundo.

El Baader Hyperion de 21 mm. no llega a dar un campo aparente de 68 º. Otra opción es el Baader Hyperion de 24 mm., te dara un campo algo superior al de 21.

¿Tienes un cielo muy oscuro?, esto es muy importante, pues tienes un telescopio a F/5 y un ocular de focal muy alta te dara una pupila de salida muy grande. Personalmente creo pasar de más de 5 mm. de pupila de salida es desperdiciar luz, a menos que tengas un cielo muy oscuro. El Baader Hyperion de 24 mm. te daria una pupila de salida de alrededor de 5 mm. El de 21 mm o el LVW de 22 mm. de darian una pupila de salida de poco más de 4,5 mm que también estaria muy bién.

Yo tengo en proyecto comprar el Baader Aspherical de 31 mm. En mi telescopio da una pupila de salida de unos 5 mm, pues es un refractor 120/800.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

TIRI
Mensajes: 217
Registrado: 12 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor TIRI » 29 Oct 2008, 11:24

Hola Sergit,
a eso me refería con lo de qué tal el hyperion de 21mm para mi F/5 (750/150).

Cielo oscuro, a diario cuando apago la luz de mi casa y me encierro en el cuarto de baño, eso si que es cielo oscuro... :lol: :lol: :lol: :lol:

Observo desde Madrid... y salgo a alguna kedada; tambien estoy empezando en esto. Pero me vienen mejor los campos amplios y unos aumentos bajos.

Tengo unos Celestron 15mm 52º como siguiente paso, porque el de 25 que venía con el equipo es penoso.

No sería mejor que en vez del 24mmm me fuera al de 17mm (PS=3.4), parece contradictorio, por lo de campo amplio, pero un campo de 1.54º ya iría bien. Además el precio es muy bueno, no se si cumple precio bueno (barato)-ocular malo, aunque esto siempre es relativo.

El LVW se me va de precio....

Qué es eso que no da 68º?

Gracias,
Angel
<a >href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=TIRI"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Mensajepor SERGIT » 29 Oct 2008, 12:02

Hola tiri, el Baader Hyperion de 21 mm es el único que no da un campo de 68º, creo que se queda en 65º, si es que llega.

El de 17 mm. te irá bien, pero si de vez en cuando haces salidas de observación a un lugar con un cielo con poca CL entonces el Hyperion 24 mm. es el ocular que mejor te podría ir, si no puedes llegar al LVW de 22 mm. Te daria un campo de más de 2º y te aseguro que observar objetos de gran tamaño ,como el doble cúmulo o la Galaxia de Andromeda con un campo asi es todo un espectaculo. También te será más fácil encontrar objetos con un campo muy amplio, si no útilizas go to.

Otra opción, si puedes esperar un poco más y estirar el presupuesto, seria compar el Zoom Hyperion, con ese ocular tienes cubiertas todas las focales que necesitas en observación de cielo profundo y la calidad optica es bastante buena.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 29 Oct 2008, 12:30

Pues de pupila de salida la diferencia no es grande (4,2mm el 21mm y 3,4mm el 17). El campo real es el mismo. El campo aparente (el auténtico, no el nominal) del 21 es de unos 60º.

Eso es debido a que el 21 está mucho mejor corregido para usarlo sin el grupo Smyth (el conjunto de lentes que están dentro del barrilete de 1,25 y que se pueden retirar). En ese caso funciona como un 32mm mientras que el resto de los hypriones sin el grupo Smyth se quedan entre 22 y 24mm.

Creo que te vendrá mejor el 17mm. Te dará igual campo real y ganarás algo de contraste.

Arbacia escribió:los hyperiones son oculares modulares. El barrilete de 1,25 lleva en su interior un grupo Smyth que es un grupo d elentes que corrigen aberraciones (curvatura de campo, esféricas, cromatismo y astigmatismo) e introduce aumentos. No es una abrlow pues las barlows no están diseñadas para corregir aberraciones.

Si a un hyperion le retiras el barrilete de 1,25" con su grupo Smyth, el resto del ocular se comporta , dependien de la focal del ocular, como si fuera un ocular de 22-24mm ( a excempción del 21mm que se comporta como un 32mm).

Al retirar el grupo Smyth puedes usar el ocular como si fuera un 22-24mm pero con el coste de introducir aberraciones tanto más importantes cuanta menos sea la relación de focal de tu telescopio ( con un f/5 son mucho más evidentes que con un f/10). Así, aunque puedes usarlo, no ofrecen una buena visión (salvo el 21mm que fué diseñado para que pudiera ser usado sin el grupo Smyth en mejores condiciones que sus compañeros, por eso tiene menos campo aparente que los demás).


Otra cosa que puedes hacer es interclar unos anillos de extensión (los vneden en varias medidas) para separar el grupo Smtyh del cuerpo del ocular, así obtendrias oculares de focales más cortas que el nomilar y podrias convertir, por ejemplo, el 13mm en un 10mm
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 29 Oct 2008, 12:36

snikers escribió:A mi me costó hacer foco con el hyperion,aparte que necesitaba un equilibrio térmico elevado,tube que dejarlo casi una hora para que empezase a funcionar bien


¿Balance térmico en el ocular?

Es posible que tuvieras problemas de posición de ojo. En los hyperion ayuda mucho extender la concha del ocular. Para eso llevan dos tapas, la estrecha es para ponerla con la concha extendida y la ancha para la concha retraida. La tapa estrecha cabe ajsutada en la ancha. Yo tengo una dentro de la otra y estas puestras sobre el ocualr con la concha extendida.


Por cierto, tengo todos los hyperion a falta del 3,5mm y el 36mm. Los uso en f/10, f/8 y f/5. A f/5 aguantan bien.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

snikers
Mensajes: 999
Registrado: 01 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Terrassa-Barcelona
Contactar:

Mensajepor snikers » 29 Oct 2008, 13:47

Arbacia saqué todo el saco de oculares y observé turbulencia solamente en el Hyperion,como si dentro tubiese bolsas de aire caliente,ninguno de los demás oculares que tengo hacía ese efecto,lo dejé una hora fuera,lo volví a probar y ya funcionaba mejor,me costó mucho hacer foco,si lo comparo con el WO que ahora tengo.

Tambien me han comentado mas gente que hay que dejarlos media hora al menos que se climaten un poco por lo mismo,desconozco si el problema de enfocar es solo con refractores,en un newton era mas facil encontrar el foco,al menos eso es lo que yo vi.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”