Colimación tras cambio de enfocador

Enigma
Mensajes: 61
Registrado: 09 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Utrera
Contactar:

Colimación tras cambio de enfocador

Mensajepor Enigma » 31 Oct 2008, 10:09

Hola!

Hace no mucho cambié el enfocador de cremallera de mi SW 200/1000 por uno Moonlite. Con el enfocador me venía un adaptador para que se pudiera instalar el enfocador sin abrir nuevos agujeros en el tubo.
Tras instalarlo, en enfocador no queda exactamente en el mismo punto de antes, no está en el centro del agujero grande del enfocador. Con esto intuyo que ahora mismo no existe una colimación perfecta ya que el eje del enfocador no coincide con el eje óptico. Según lo movido que esté el enfocador de su posición original intuyo lo siguiente:

- Si el enfocador está más arriba o más abajo a lo largo del tubo, bastaría con mover arriba o abajo el espejo secundario.
- Si el enfocador está más a la izquierda o a la derecha, habría que rotar el espejo secundario, si no a través del enfocador no se vería el secundario como un círculo sino como una elipse.

En mi caso, creo que está pasando lo segundo. ¿Estoy en lo cierto de si es lo que habría que hacer? ¿Se puede rotar el espejo secundario?

Gracias y un saludo!

Avatar de Usuario
Rafael_cercedilla
Mensajes: 1271
Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Cercedilla, Madrid
Contactar:

Mensajepor Rafael_cercedilla » 31 Oct 2008, 10:23

Claro que se puede rotar, tienes que hacer que se vea el círculo, eso es que la elipse del secundario está perfectamente paralela al portaocular. Luego te tocará colimar todo.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 31 Oct 2008, 10:31

Pues sí, seguramente tendrás que rotarlo.

Mira este hilo:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=26498

Te copio aquí lo relevante, sería el punto 3:

Arbacia escribió:el secundario es un espejo que está colgando de la araña y hay que orientarlo correctamente.

Tenemos cuatro tipos de ajustes en este espejo:

1.- Su colocación respecto el centro de la circunferencia del tubo: en principio podriamos pensar que en el centro, pero no es del todo correcto (busca "offset") Esto se ajusta mediante la tensión de las patas de la araña y en menor medida desplazando lateralmente el tornillo central del secundario (el que lo sujeta al soporte del secundario) siempre que el agujero del soporte sea mayor que el esparrago del tornillo)

2.- Su colocación respecto al eje del tubo. Se regula mediante el tornillo central del porta-secundario y permite colocarlo a la altura del tubo del enfocador, en principio podriamos pensar que centrado, pero de nuevo busca "offset"

3.- orientación del secundario. Se ajusta girando el secundario hasta que queda orientado hacia el centro del tubo del enfocador. El eje menor del espejo secundario debe ser paralelo al diámetro del tubo enfocador (o perpendicular al eje óptico del ocular)

4.- basculamiento del porta-secundario. Este es al que habitualmente nos referimos con eso de "colimación del secundario", pero para lograr colimarlo, los otros tres ajustes anteriores han de haberse realizado. Se ajusta mediante los tres (o cuatro en algunos telescopios) tornillos de colimación.

Muchos de los usuarios que no logran colimar bien su telescopio es por un descuido en los tres primeros pasos.


El ajuste de la rotación es conceptualmente sencillo de realizar pero mecánicamente es un poco puñetero. Afloja ligeramente los res tornillos de colimación del secundario hasta que te permita rotar. No es sencillo de hacer. Ten paciencia.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Enigma
Mensajes: 61
Registrado: 09 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Utrera
Contactar:

Mensajepor Enigma » 31 Oct 2008, 17:41

Mil gracias por vuestras respuestas! Me pondré en ello. Estoy leyendo todo sobre como colimar el newton, hasta ahora nunca lo había hecho... Mi tubo tiene casi 3 años y nunca lo he colimado... Cuando hacía un star test por muchos aumentos que le metiera siempre los anillos de difracción han sido perfectamente concéntricos.

Y de hecho siguen siéndolo pero pasa una cosa curiosa desde que cambié el enfocador: al usar una webcam, si desenfoco una estrella siguen siendo los anillos concéntricos pero si hago un desenfoque hacia dentro (intrafoco) se ven concéntricos los más interiores pero los últimos más exteriores en la parte de abajo aparecen como si estuvieran aplastados, mientras que por arriba y por los lados sí son concéntricos. Es como si cogieramos esos anillos y le dieramos un golpe por abajo y se espachurraran y dejaran de ser círculos, jejeje!

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 31 Oct 2008, 18:10

Enigma escribió:Mi tubo tiene casi 3 años y nunca lo he colimado...
...//...
Es como si cogieramos esos anillos y le dieramos un golpe por abajo y se espachurraran y dejaran de ser círculos, jejeje!


Eso es simple, pura y llana descolimación. Aprende a colimar, no es dificil, pero requeire algo de paciencia pues estas máquinas no están diseñadas para trabajo fino.

Te recomiendo que adquieras un colimador Cheshire. En estos tubos, con frenos no es facil que se descolime pero siempre es bueno comprobar la colimación a (muy) alto aumento, estrella de mag 2-3 y a intra-extrafoco. Para colimar con mayor precisión igual pero a foco. Como muy alto aumento considera más de x500. El problema es que necesitarás mucha estabilidad atmosférica o una estrella artificial.

Como estrella artificial te vale una bola de navidad, el vidrio de una bombilla de coche, una bola de acero de un cojinete etc. Colocala a más de 20m (si 40m mejor) a pleno sol o coloca una lampara potente a unos metros de distancia de la bola. Se trata de tener un punto muy brillante.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Enigma
Mensajes: 61
Registrado: 09 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Utrera
Contactar:

Mensajepor Enigma » 31 Oct 2008, 20:24

Gracias Arbacia, ando instruyendome un poco en el tema, jejeje! Intentaré hacerme con un chesire lo más pronto posible.

Está muy nublado esta noche para variar así que no podré usar una estrella para volver a comprobar lo que te comentaba de los anillos de difracción. Estaba pensando en una forma para ver lo desviado que está el enfocador pero no sé si es correcta o no. He hecho una toma flat y mediante el pixinsight he acentuado la diferencia entre luces y sombras y este es el resultado (es la primera vez que pongo una imagen, espero que salga bien...):

ImagenImagen

En teoría, supongo que si estuviera perfectamente centrados el secundario y el enfocador, el viñeteo tendría que estar completamente centrado en la imagen, pero se ve que está desplazado a la derecha y ligeramente hacia abajo (con lo que en el enfocador intuyo que será al revés). Además se aprecia algo raro en las últimas líneas de la imagen, como un aplastamiento. ¿Puede usarse este método para comprobar colimaciones?

Con un ED80 y haciendo lo mismo me sale esto:
ImagenImagen

Se ve casi en el centro pero ligeramente desplazado a la izquierda, muy poquito...

(Edito: creo que a la tercera será la vencida...)

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”