Ayuda para despejar dudas entre 2 Sky-watcher

Avatar de Usuario
Daskur
Mensajes: 621
Registrado: 01 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Huelva
Contactar:

Ayuda para despejar dudas entre 2 Sky-watcher

Mensajepor Daskur » 01 Nov 2008, 21:38

Hola a todos

Hace poco que os sigo y me encanta vuestra web y foro. Soy aficionado a la Astronomia desde hace años y me gustaria que me ayudaseis para depejar dudas acerca de una compra.
Vereis...dispongo de desde hace años de un refractor ALSTAR D102/F1000 con montura EQ3-2 y su lente objetivo está seriamente dañada por un accidente. El caso es que estoy por la compra del Sky-Watcher D120/F600 o por el 120/1000. Cual me aconsejais?.
Os diré que me gustaria aprovechar la montura y los accesorios del ALSTAR (prisma cenital, oculares, buscador etc) y tambien que busco un teles que me sirva para cielo profundo y planetaria ya que el 102 no rendia mucho en cielo profundo.

Me serviria para cielo profundo y planetaria el D120/1000?

Tambien sé que la EQ3-2 se queda corta para el D120/1000, Que me aconsejais?...compro solo el tubo del D120/600 y lo pongo sobre la EQ3-2, o paso y me compro el D120/1000 con su montura?

Saludos

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 01 Nov 2008, 22:04

El 120/600 es un instrumento muy adecuado para cielo profundo. Más aún, el mismo tubo pero de color negro lacado ha salido de la misma fábrica, SYNTA, para ORION. Esto es algo que se puede comprobar visitando la web de ASTROEDUCA y pinchando en el enlace de ORION. Pues la publicidad que se hace es exactamente esa.

Es un tubo muy contenido que te va afuncionar muy bien con la EQ-3. Más aún vas a dejar de notar los tirones que dan los engranajes cuando enfocas el 102 hacia el Sur. La razón es que aunque el tubo pesa 4 kilos, es ostensiblemente más corto.

Pero ópticamente es inferior al ALSTAR. No obstante se trata de un instrumento muy apreciado por mucha gente, que funciona muy bien, que lo puedes tunear dejándolo realmente bonito. Además, puedes mejorar su rendimiento usando en planetaria sólo el diafragma de la tapa frontal, aunque te recomiendo que vayas pensando en tener oculares de alta gama, pues mejora mucho el rendimiento, una barlow de calidad, así como aplicarle siempre un filtro tipo Fringe killer, o un Sky glow-moon neodymium, ambos de la Marca BAADER. Una opción más asequible que este último es el Contrast Booster, también de la misma Marca.

Tampoco está de más la opción, según necesidades del momento, de modificarle la Focal, para aproximarlo más a un F/8. Resulta conveniente el uso de prisma diagonal, no de espejo, ya que mejora la puntualidad estelar. En definitiva, casi te diría que se trata de irlo configurando a partir del tubo original y, según gustos y preferencias. Otro añadido es el de cambiar el buscador de punto rojo, por un buen buscador de 50 mm o por el ya Famoso LUNÁTICO de 60.

Respecto al 120/1000, pues te vas a encontrar con una versión ópticamente inferior al ALSTAR, pero más tocho. Es un tubo que ya pide la EQ-5 y, desde luego para cielo profundo no tiene las cualidades de su "hermano".

En cualquier caso, mi opinión al respecto es que compres el tubo 120/600 y la diferencia de lo que te costaría el 120/1000 con montura incluída, sea un dinero que apliques a configurar el compacto. Para desplazamientos la diferencia de manejo es enorme.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
Daskur
Mensajes: 621
Registrado: 01 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Huelva
Contactar:

Mensajepor Daskur » 01 Nov 2008, 22:33

Tu comentario me ha servido de mucho Valakirka, pues la verdad no estaba seguro de que hacer, porque lo mismo me perdia la oportunidad de saber como funcionaria el 120/1000.
Aunque he leido algo en este foro del 120/600, no sabia si iba a dar la talla o me quedaria bastante corto. Me gusta la observacion planetaria, pero no la concibo sin combinarla con cielo profundo y busco algo polivalente y por supuesto transportable. Si ademas el 120/600 me brinda imagenes planetarias decentes de jupiter, saturno y la luna tuneandolo un poco, pues estupendo, porque mi temor era renunciar a una planetaria decente con este telescopio. Tambien me preocupa la aberracion de este tubo en planetaria, con el ALSTAR 102 obtenia imagenes contrastadas de jupiter pero con algo de aberracion cromatica residual. Como se comportaria el 120/600 diafragmado y a igual de aumentos (pongamosle 100) que el 102?

Saludos y gracias

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 01 Nov 2008, 23:18

El ALSTAR tiene mejor óptica, de eso no hay duda y, además, es que conozco los dos. El uso del 120/600 has de plantéartelo estilo cámara reflex analógica y entonces resulta altamente satisfactorio. Te aseguro que debidamente diafragmado, con ocular de gama alta, más una barlow APO y el filtro "Sky Glow-moon Neodymium" le sacas los 240X sin problemas. Por tanto esta medida en lunar es excelente; en planetaria quizás se pase un poquito quedándose el límite aceptable más o menos en los 200X, porque el seeing lo suele notar. Es decir, en una excelente noche, de esas que hay pocas, su rendimiento mejora ostensiblemente.

Para las observaciones de cielo profundo no te hace falta para nada diafragmarlo y, si me apuras, con un par de buenos oculares te basta. Si quieres observar estrellas dobles, rojas, variables, diafrágmalo y conseguirás ver perfectamente los anillos de Airy. La Doble-Doble de Lyra es un objeto difícil para este instrumento, pues probando qué es lo más adecuado para lograr su resolución se puede llegar a ello y con una más que aceptable calidad de imagen.

En conjunto se trata de un tubo al que hay que "explorarle" las posibilidades, y demuestra que su rendimiento es muy superior al que se le supone inicialmente. Aún así, no se debe esperar que sea un ED, o un APO, y mucho menos de fluorita.

Sin duda algo tiene, dentro de su línea los demás modelos de la Marca no han tenido tanta aceptación a pesar de ser realmente populares. Si lo que te preocupa es sí te puede defraudar, te diré que no debería. Si vinieras de un TAKA, por ejemplo, te diría que te lo pensaras, pero el ALSTAR, siendo muy respetable, no es un APO y aunque la diferencia óptica existe, el 120/600 es mucho más versátil

En cuanto al transporte, piensa que mide poco más de 60 cm, eso más sus 4 kilos, lo hacen comodísimo de manejar.

Así que anímate, que sólo es el tubo pues los accesorios que te recomiendo vayas comprando te valdrán para todos los que puedas tener.

Un saludo. :wink:
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 01 Nov 2008, 23:34

Valakirka escribió:Si quieres observar estrellas dobles, rojas, variables, diafrágmalo y conseguirás ver perfectamente los anillos de Airy.


Pregunta de ignorante ¿Por qué mejor al diafragmar? ¿Quizás porque al hacer eso aumentas la f y por tanto disminuye el cromatismo? Y esi es así ¿en el caso de las dobles no se perderá resolución al perder apertura?

Perdón que irrumpa en el hilo de Daskur, pero ya he leído más veces lo de diafragmar y aprovecho para preguntar esta curiosidad.

Saludos,

Rafa

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 01 Nov 2008, 23:55

acafar escribió:
Valakirka escribió:Si quieres observar estrellas dobles, rojas, variables, diafrágmalo y conseguirás ver perfectamente los anillos de Airy.


¿Por qué mejor al diafragmar? ¿Quizás porque al hacer eso aumentas la f y por tanto disminuye el cromatismo? Y esi es así ¿en el caso de las dobles no se perderá resolución al perder apertura?

Perdón que irrumpa en el hilo de Daskur, pero ya he leído más veces lo de diafragmar y aprovecho para preguntar esta curiosidad.

Saludos,

Rafa


Algo de resolución se pierde, pero no es tanta como para que no compense. No sé en qué medida lo hace pero es que apenas lo notas. En cambio, al diafragmar es como si, en efecto, modificases la F corrigiendo mucho el cromatismo. En uno de los objetos dónde más se nota es en la observación de la Luna: de ver el limbo con una coloración azulado-amarillenta, al diafragmar lo vuelves a ver, pero ya en la clásica transición gris perlado a negro del fondo.

Otra ventaja del diafragmado es que hace desaparecer ese parcheado que rodea a los objetos más brillantes y que les resta muchísima definición. De todas maneras, la mayoría de los observadores visuales tienen una forma de conducirse un tanto rígida. De ahí que en muchos casos la respuesta sea el cambio continuo de instrumento, y lo que es peor, sin haberle sacado la mayor parte de sus posibilidades.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
Daskur
Mensajes: 621
Registrado: 01 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Huelva
Contactar:

Mensajepor Daskur » 02 Nov 2008, 00:03

Has acertado en eso de que temia que me podia defraudar, en realidad pensaba eso, pero me has convencido y voy a lanzarme a por el.
En mi equipo cuento con unos binoculares 20X60 y un Newton construido por mi de D156/F1200 con kit de Optic´s Pedret para suplir la perdida de mi refractor, por eso temia echar de menos el 102 si no hacia una compra adecuada para suplantarlo, ademas ya tengo ganas de algo mas ligerito, tipo monta y chuta. Asi que nada... cuando lo tenga lo remozaré adecuadamente como bien me indicas y os contaré.

Saludossss y muchas gracias de nuevo

snikers
Mensajes: 999
Registrado: 01 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Terrassa-Barcelona
Contactar:

Mensajepor snikers » 02 Nov 2008, 00:11

Diafragmandoyo consigo mejor detalles en dobles que sin diafragma,ya que reduce los destellos internos y el cromatismo.

Fué lo que me decidió a no comprar un filtro,ya que el coste de diafragmar es 0
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"

Albedo
Mensajes: 1341
Registrado: 02 Ago 2008, 23:00
Ubicación: L'Hospitalet

Mensajepor Albedo » 02 Nov 2008, 03:34

Valakirka, ya que estáis comparando refractores, habéis mencionado los ALSTAR y dices que su óptica es mejor que la de los SW. Yo acabo de comprar un 120/1000 de la casa Helios. Tiene ya sus añitos (creo recordar que la persona que me lo vendió lo compró en el 2003). ¿Es su óptica comparable al Alstar?

Te pregunto a ti que eres experto en refractores. Respecto al tratamiento de las lentes, ¿este Helios sabes si sólo es coated? Y otra cosa, ¿tiene que ver en su calidad el tono verdoso que se percibe en el objetivo al verlo de lado? Es que en otros refractores se nota un color azulado liláceo. He comprado unos oculares celestron omni y también se nota ese tono verdoso al mirar las lentes como de lado.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 02 Nov 2008, 07:14

Albedo escribió:Valakirka, ya que estáis comparando refractores, habéis mencionado los ALSTAR y dices que su óptica es mejor que la de los SW. Yo acabo de comprar un 120/1000 de la casa Helios. Tiene ya sus añitos (creo recordar que la persona que me lo vendió lo compró en el 2003). ¿Es su óptica comparable al Alstar?

Te pregunto a ti que eres experto en refractores. Respecto al tratamiento de las lentes, ¿este Helios sabes si sólo es coated? Y otra cosa, ¿tiene que ver en su calidad el tono verdoso que se percibe en el objetivo al verlo de lado? Es que en otros refractores se nota un color azulado liláceo. He comprado unos oculares celestron omni y también se nota ese tono verdoso al mirar las lentes como de lado.



La verdad es que los HELIOS no los conozco personalmente y por ello no te puedo ni afirmar ni negar nada respecto al ALSTAR aquí citado.

Respecto al tema de los tratamientos, hay quienes afirman que no tiene relación la tonalidad con las capas antirreflectantes que puedan llevar. No obstante, y suele ser de lo más común que los
multicoated y fully multicoated si tengan las superficies de tonalidad verdosa. Y al respecto me estoy acordando de los prismáticos CELESTRON Serie SkyMaster de 25X100, que siendo multitratados los tonos de las superficies frontales son entre violáceos y rojizos.

Pero, aún así, es muy común que en los refractores, al igual que en los oculares aparezca asociado el término de "multicoated" al verde, mientras que la expresión "coated optics" suelen llevarla instrumentos con tonalidades azuladas.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”