Bueno pues anoche la volví a ver
Probablemente por el cielo tan limpio que se ha quedado en Valencia
despues de las incesantes lluvias,me pareció que tendría una magnitud
superior a 12 y una separación de alrededor de 100".
Si es que era ella porque ahora mismo ya no se si era la famosa estrella
o era otra.
El misterio continua
Alfa Lyrae sistema triple, doble
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Mensajepor Ceres » 04 Nov 2008, 02:05
Hola Jonatan, menudo misterio…lo cierto es que me gustaría ayudar a resolverlo. Pongo una imagen que he encontrado de los alrededores de Vega y una carta que he sacado de The Sky, he orientado las dos del mismo modo para que resulte más fácil la identificación de la zona; el campo abarcado en la imagen es de unos 15 minutos al igual que el circulo central de la carta. Espero que te sirva para localizar la dichosa estrella, o la posición en donde debería estar.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”


Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Mensajepor Jonatan » 05 Nov 2008, 00:27
Hola Ceres
Muy interesante las fotografias que pones
pues por la posición la candidata parece ser la que está marcada en rojo
Y en cuanto a las otras 2 (Por cierto Acafar no son de magnitud 9,5
ambas
una sera de 9,5 pero la otra es posible que pase de 10,5)
me ha dado una posición angular bastante diferente
de las tablas del enlace de Almach,sería bueno que alguien mas las
midiese a ver que angulo obtiene.


Muy interesante las fotografias que pones
pues por la posición la candidata parece ser la que está marcada en rojo
Y en cuanto a las otras 2 (Por cierto Acafar no son de magnitud 9,5
ambas
una sera de 9,5 pero la otra es posible que pase de 10,5)
me ha dado una posición angular bastante diferente
de las tablas del enlace de Almach,sería bueno que alguien mas las
midiese a ver que angulo obtiene.


- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Mensajepor Ceres » 05 Nov 2008, 01:19
Hola, pongo una ampliación de la imagen anterior en negativo para poder identificar con más facilidad las estrellas débiles, el circulo central abarca unos dos minutos de arco. Las estrellas más débiles rondan la magnitud 16.
Jonatan, he marcado con un circulo rojo la estrella que comentas, creo que esta estrella debe de estar por la magnitud 12 – 12,5, cuando despeje me gustaria confimar tanto la magnitud de esta estrella como la de las otras dos más brillantes, eso si, con el permiso de Vega.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Jonatan, he marcado con un circulo rojo la estrella que comentas, creo que esta estrella debe de estar por la magnitud 12 – 12,5, cuando despeje me gustaria confimar tanto la magnitud de esta estrella como la de las otras dos más brillantes, eso si, con el permiso de Vega.

Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Mensajepor Jonatan » 06 Nov 2008, 18:56
Hola ceres
no me habia fijado bien
en la foto ampliada parece que hay otra estrella
dentro del circulo de 2 ´
que entonces sería esa.( raya roja)

Por cierto las otras 2 mas brillantes me daban un angulo
a ojo de 355 y 125
Lo que dista bastante de los datos de Worley
Por cierto alguien es capaz de marcar en la foto
Las componentes BCDE
no me habia fijado bien
en la foto ampliada parece que hay otra estrella
dentro del circulo de 2 ´
que entonces sería esa.( raya roja)


Por cierto las otras 2 mas brillantes me daban un angulo
a ojo de 355 y 125
Lo que dista bastante de los datos de Worley
Por cierto alguien es capaz de marcar en la foto
Las componentes BCDE
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Mensajepor Ceres » 09 Nov 2008, 23:18
Hola,
Pues el misterio continua…hace un par de noches dirigí mi Meniscas 180 hacia Vega y menuda sesión:
Monte todo el potencial para tratar de localizar la tercera estrella que se encuentra dentro del circulo, no tarde mucho en hacerlo, ya que el Meniscas se atreve con más de lo que me espero en no pocas ocasiones. La estrella parece estar por la magnitud 13, y si bien en la imagen parece bastante más débil que la que se encuentra dentro del circulo rojo, no es así, y puede deberse a que se enmascara en parte por la proximidad del fulgor de Vega.
Pero las autenticas sorpresas llegaron más tardes, cuando subí los aumentos a 640x para sacar a Vega del campo y así observar mejor la estrella. Pues bien, de repente detecte un desvaído puntito a poca distancia de la estrella de magnitud 13, este puntito se detectaba en pequeños intervalos de tiempo, subo los aumentos hasta 720x y ahora se capta continuamente, le estime una magnitud entorno a 14,5. Curiosa y complicadísima doble, quizás la más difícil de todas las que conocía hasta ahora.
Por si no tenia bastante, algo más arriba de esta doble localice otra estrella algo más débil. La detecte con el Meniscas, pero no podía observarla con la suficiente claridad como para poder estar seguro de su existencia, por lo que decido dar el relevo a su hermano APQ 130. Como tiene menor focal le pongo la Zeiss 2X y el Pentax XO 2,5mm con lo que consigo 800x, y sorpresa, efectivamente la estrella estaba ahí, le estime una magnitud entorno a 14,8-15 pero puede que en realidad la mayor proximidad a Vega oculte parte de su brillo.
Al terminar la observación forcé la imagen para tratar de localizar estas dos estrellas y apareció una (mirar en el circulo azul), pero no la de 14,8-15 (el circulo verde marca la posición en donde esta). He estado tratando de buscar información, pero lo cierto es que no hay prácticamente nada, si bien la información del WDS que comentaba acafar, parece indicar que hay pocas observaciones de estas estrellas y las ultimas datan de hace bastante tiempo. Además parece que no se trata de dobles físicas, y es casi seguro que algunas de ellas deben de ser variables en buena medida, porque hay datos que no encajan. Cuando alguno de mis amigos CCDeros me quiera hacer un favor, les pediré alguna toma para despejar dudas.
Jonatan, en lugar de aclarar dudas parece que todo se complica aun más, de todos modos gracias a ti estoy disfrutando con Vega como nunca hubiera imaginado.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Pues el misterio continua…hace un par de noches dirigí mi Meniscas 180 hacia Vega y menuda sesión:
Monte todo el potencial para tratar de localizar la tercera estrella que se encuentra dentro del circulo, no tarde mucho en hacerlo, ya que el Meniscas se atreve con más de lo que me espero en no pocas ocasiones. La estrella parece estar por la magnitud 13, y si bien en la imagen parece bastante más débil que la que se encuentra dentro del circulo rojo, no es así, y puede deberse a que se enmascara en parte por la proximidad del fulgor de Vega.
Pero las autenticas sorpresas llegaron más tardes, cuando subí los aumentos a 640x para sacar a Vega del campo y así observar mejor la estrella. Pues bien, de repente detecte un desvaído puntito a poca distancia de la estrella de magnitud 13, este puntito se detectaba en pequeños intervalos de tiempo, subo los aumentos hasta 720x y ahora se capta continuamente, le estime una magnitud entorno a 14,5. Curiosa y complicadísima doble, quizás la más difícil de todas las que conocía hasta ahora.
Por si no tenia bastante, algo más arriba de esta doble localice otra estrella algo más débil. La detecte con el Meniscas, pero no podía observarla con la suficiente claridad como para poder estar seguro de su existencia, por lo que decido dar el relevo a su hermano APQ 130. Como tiene menor focal le pongo la Zeiss 2X y el Pentax XO 2,5mm con lo que consigo 800x, y sorpresa, efectivamente la estrella estaba ahí, le estime una magnitud entorno a 14,8-15 pero puede que en realidad la mayor proximidad a Vega oculte parte de su brillo.
Al terminar la observación forcé la imagen para tratar de localizar estas dos estrellas y apareció una (mirar en el circulo azul), pero no la de 14,8-15 (el circulo verde marca la posición en donde esta). He estado tratando de buscar información, pero lo cierto es que no hay prácticamente nada, si bien la información del WDS que comentaba acafar, parece indicar que hay pocas observaciones de estas estrellas y las ultimas datan de hace bastante tiempo. Además parece que no se trata de dobles físicas, y es casi seguro que algunas de ellas deben de ser variables en buena medida, porque hay datos que no encajan. Cuando alguno de mis amigos CCDeros me quiera hacer un favor, les pediré alguna toma para despejar dudas.

Jonatan, en lugar de aclarar dudas parece que todo se complica aun más, de todos modos gracias a ti estoy disfrutando con Vega como nunca hubiera imaginado.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Mensajepor Jonatan » 11 Nov 2008, 22:10
Esto se pone emocionante
Por fin apareció la estrella y ! OH ! sorpresa ademas era doble
Buen trabajo Ceres
Ahora lo interesante sería encontrar las 4 compañeras
que aparecen en el
The Washington Visual Double Star Catalog, 1996.0 (Worley+, 1996)"
y ver en que situación se encuentran actualmente.
Por fin apareció la estrella y ! OH ! sorpresa ademas era doble
Buen trabajo Ceres
Ahora lo interesante sería encontrar las 4 compañeras
que aparecen en el
The Washington Visual Double Star Catalog, 1996.0 (Worley+, 1996)"
y ver en que situación se encuentran actualmente.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE