Hola a todos, soy nuevo y me gustaría integrarme en este foro con una duda.
Hace un tiempo que tengo este telescopio.
http://www.midwest-g.com/upload/9106cyz122pxy0429.htm
Pero como soy nuevo en el mundo de la astronomia , pues no entiendo muy bien los datos, y para colmo cuando lo compre no me veni manual, solo lo justo para poder montarlo.
Me gustaria preguntaros la potencia que podria tener, que objetos podria ver.. etc o si sabeis donde podria conseguir un manual.
(ya se que no debe ser tan potente como algunos que he visto por internet, pero al menos he podido ver la luna en condiciones, je)
Muchas gracias.
P.D espero que no me halla equivocado al poner este tema en "principiantes", si es así perdón.
Holaa todos, soy nuevo.
Mensajepor Eduardo2 » 23 Nov 2008, 19:17
Hola Hekaly, bienvenido a este foro, ponte cómodo y participa.
Siento decirte que los aumentos que te indican (¡hasta 525x!) no los puedes conseguir con este telescopio, al menos, no los conseguiras obteniendo imágenes claras, pero eso no importa, no los necesitas para disfrutar de tu telescopio.
Ese telescopio tiene una distancia focal de 700mm y una abertura de 60mm, por lo tanto, el máximo de aumentos que conseguirás con buena nitidez, son 120x aproximadamente. Los alcanzarás con un ocular de 5,8mm (lo más aproximado que encontrarás es 6mm) o con tu ocular de 12,5mm y una Barlow 2x. Olvídate de usar la Barlow 3x con esos oculares y con ese telescopio, ste dará unas imágenes muy borrosas.
Con el ocular de 12,5mm obtendrás 56X y con el ocular de 4mm obtendrás 175X que son demasiados aumentos para esa abertura de 60mm, seguramente te dará imágenes poco nítidas, pero algunas noches con el cielo en muy condiciones lo podrás usar.
No te preocupes de los aumentos, no es lo importante, lo que de verdad te hará disfrutar es observar imágenes nítidas y bien enfocadas, no necesitas más de 120X para disfrutar de tu telescopio.
Si puedes, cómprate una Barlow 2X, para usarla con el ocular de 12.5mm obteniendo 112X, ó si lo prefieres, un ocular de 6mm, con él obtendrás 117X (con uno de 5mm obtendrías 140X y estarías un poco por encima del límite para obtener imágenes nítidas).
No necesitas más para disfrutar de tus noches de observación con ese telescopio.
Saludos.
Siento decirte que los aumentos que te indican (¡hasta 525x!) no los puedes conseguir con este telescopio, al menos, no los conseguiras obteniendo imágenes claras, pero eso no importa, no los necesitas para disfrutar de tu telescopio.
Ese telescopio tiene una distancia focal de 700mm y una abertura de 60mm, por lo tanto, el máximo de aumentos que conseguirás con buena nitidez, son 120x aproximadamente. Los alcanzarás con un ocular de 5,8mm (lo más aproximado que encontrarás es 6mm) o con tu ocular de 12,5mm y una Barlow 2x. Olvídate de usar la Barlow 3x con esos oculares y con ese telescopio, ste dará unas imágenes muy borrosas.
Con el ocular de 12,5mm obtendrás 56X y con el ocular de 4mm obtendrás 175X que son demasiados aumentos para esa abertura de 60mm, seguramente te dará imágenes poco nítidas, pero algunas noches con el cielo en muy condiciones lo podrás usar.
No te preocupes de los aumentos, no es lo importante, lo que de verdad te hará disfrutar es observar imágenes nítidas y bien enfocadas, no necesitas más de 120X para disfrutar de tu telescopio.
Si puedes, cómprate una Barlow 2X, para usarla con el ocular de 12.5mm obteniendo 112X, ó si lo prefieres, un ocular de 6mm, con él obtendrás 117X (con uno de 5mm obtendrías 140X y estarías un poco por encima del límite para obtener imágenes nítidas).
No necesitas más para disfrutar de tus noches de observación con ese telescopio.
Saludos.
Mensajepor spiryt » 23 Nov 2008, 19:24
Hola Hekaly.
con este equipo podras ver con facilidad la Luna,Jupiter,Saturno,Venus,estrellas dobles,la nebulosa de orion(M 42),las galaxia de andromeda(M 31),las manchas solares(SIEMPRE USANDO FILTRO O POR PROYECCION),y bastantes cumulos de estrellas.
Los aumentos que tienes con los oculares que te han dado se calculan facilmente dividiendo la distancia focal del telescopio entre la distancia focal del ocular. Asi para un ocular de 4 mm tienes 700/4=175X y para el de 12,5 700/12,5=56X.
Eso si antes de que te lleves una desilusion por lo que te crees que vas a ver y lo que en realidad vas a ver, te digo que te informes, que leas sobre esta aficion,que aprendas a ver el maravilloso espectaculo del firmamento sabiendo lo que ves y sabiendo el equipoo que tienes.
Con el tiempo se aprende y se aprecia mucho mas la observacion del cielo.
Un saludo.
con este equipo podras ver con facilidad la Luna,Jupiter,Saturno,Venus,estrellas dobles,la nebulosa de orion(M 42),las galaxia de andromeda(M 31),las manchas solares(SIEMPRE USANDO FILTRO O POR PROYECCION),y bastantes cumulos de estrellas.
Los aumentos que tienes con los oculares que te han dado se calculan facilmente dividiendo la distancia focal del telescopio entre la distancia focal del ocular. Asi para un ocular de 4 mm tienes 700/4=175X y para el de 12,5 700/12,5=56X.
Eso si antes de que te lleves una desilusion por lo que te crees que vas a ver y lo que en realidad vas a ver, te digo que te informes, que leas sobre esta aficion,que aprendas a ver el maravilloso espectaculo del firmamento sabiendo lo que ves y sabiendo el equipoo que tienes.
Con el tiempo se aprende y se aprecia mucho mas la observacion del cielo.
Un saludo.
Última edición por spiryt el 23 Nov 2008, 19:27, editado 1 vez en total.
Mensajepor acafar » 23 Nov 2008, 19:26
Hola,
A lo que bien comenta eduardo2 añadir que la lista de objetos que puedes ver es prácticamente ilimitada. Ahora tienes las pléyades a tiro (usa los mínimos aumentos que puedas, sin barlow ni nada), la nebulosa de Orion, el pesebre, estrellas dobles como Albireo que aún son visibles, los cúmulos de auriga, preciosos y asequibles para tu telescopio....muchísimas cosas. En lugar de un manual te recomiendo:
- Primero debes saber orientarte en el cielo, si no sabes aún: distinguir las constelaciones, etc. Para eso no necesitas ni telescopio, sólo paciencia ganas de aprender y un mapa celeste. En http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=17210 tienes muchos mapas y listas de objetos que pueden ayudarte.
- Luego algún bien libro para saber dónde está cada objeto. Mucha gente recomienda el libro de Pasachoff. La referencia completa junto con más libros puedes encontrarla en http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=3870
Y claro, preguntar en el foro...no te de corte, que así hemos aprendido todos y la afición merece los esfuerzos iniciales.
Saludos y bienvenido,
Rafa
A lo que bien comenta eduardo2 añadir que la lista de objetos que puedes ver es prácticamente ilimitada. Ahora tienes las pléyades a tiro (usa los mínimos aumentos que puedas, sin barlow ni nada), la nebulosa de Orion, el pesebre, estrellas dobles como Albireo que aún son visibles, los cúmulos de auriga, preciosos y asequibles para tu telescopio....muchísimas cosas. En lugar de un manual te recomiendo:
- Primero debes saber orientarte en el cielo, si no sabes aún: distinguir las constelaciones, etc. Para eso no necesitas ni telescopio, sólo paciencia ganas de aprender y un mapa celeste. En http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=17210 tienes muchos mapas y listas de objetos que pueden ayudarte.
- Luego algún bien libro para saber dónde está cada objeto. Mucha gente recomienda el libro de Pasachoff. La referencia completa junto con más libros puedes encontrarla en http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=3870
Y claro, preguntar en el foro...no te de corte, que así hemos aprendido todos y la afición merece los esfuerzos iniciales.
Saludos y bienvenido,
Rafa
Mensajepor ING » 23 Nov 2008, 20:06
Bienvenido al foro. Seguro que aprendes muchísimo.
Yo tuve el Celestron 60/700, pero con el ocular de 20mm en vez del 12,5. Yo no pude ver gran cosa con él, la Luna, Júpiter, Venus, las Pleyades (M45), la doble doble y poco más. En Júpiter pude apreciar las bandas, pero sin mucho detalle, ya que lo observaba con el 4mm. En las estrllas no pude apreciar ningún color, sólo blanco y en algunas una luz que cambiaba rápidamente de color. Era como iridescente.
Pase buenos y malos ratos con él. Gracias a él me entró el gusanillo.
Saludos
Yo tuve el Celestron 60/700, pero con el ocular de 20mm en vez del 12,5. Yo no pude ver gran cosa con él, la Luna, Júpiter, Venus, las Pleyades (M45), la doble doble y poco más. En Júpiter pude apreciar las bandas, pero sin mucho detalle, ya que lo observaba con el 4mm. En las estrllas no pude apreciar ningún color, sólo blanco y en algunas una luz que cambiaba rápidamente de color. Era como iridescente.
Pase buenos y malos ratos con él. Gracias a él me entró el gusanillo.
Saludos
Tubos: Takahashi FSQ 106ED y EZG60 |Montura: Losmandy G11 |Cámaras:QSI 583ws y QHY5 B/N |Enfocador: Seletek |Filtros: LRGB y H alpha 7nm Baader
Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

Visita mi WEB
Grupo Astronómico Cádiz

5 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE