ed-apo

Avatar de Usuario
Enriqueskywatcher
Mensajes: 213
Registrado: 11 Ene 2008, 00:00
Ubicación: Leganés-Madrid
Contactar:

ed-apo

Mensajepor Enriqueskywatcher » 26 Nov 2008, 16:15

buenas,
navegando por internet y leyendo diferentes articulos he leido las descripciones ed-apo, mi pregunta es significan lo mismo se que apo es apocromatico(sin aberracion cromatica) y pone que ed es baja dispersion(cromatica?) no se tengo un lio :? :lol: , un saludo
Saludos,

Enrique.

- Dobson SkyWatcher 8"

Avatar de Usuario
andresmatorral
Mensajes: 1043
Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Teia, Barcelona

Mensajepor andresmatorral » 26 Nov 2008, 16:55

Bueno, es más sencillo y más complicado que eso :oops:

Te hago un poquito de historia para ponerte en situación brebemente.

En principio, los telescopios refractores tenían una lente (como el de Galileo) evidentemente el rojo enfocaba en un sitio y el azul en otro, dando siempre la sensación de un halo de color enfocases lo que enfocases.

Más adelante se dieron cuenta de que la dispersión y la difracción no eran proporcionales (grosso modo y mal dicho) y aparecieron los dobletes, objetivos para telescopios de dos lentes, una en un material "ligero" y otra en un material más denso, esto compensaba de alguna manera el asunto hasta ciertos limites, aunque había que darle una buena relación focal (f:12 por ejemplo para un 100 mm de apertura) en aquella epoca se llegaban a hacer telescopios de 40m de distacia con una lente de pocos centimetros así que fue un gran avance. Se les llamó acromaticos que en realidad etimologicamente quiere decir "sin colores".

Como ya comprenderas no es exacto. Para mejorar los acromaticos de dos lentes hasta hace poco solamente se podía conseguir con fluorita o tripletes. La fluorita es muy especial y dificil de fabricar así que se veian pocos. Se les llamó apocromaticos, es un paso más al acromatico convencional. El apocromatico he leido en alguna parte que consigue enfocar 3 colores al tiempo en lugar de los dos del acromatico que suele estar corregido para el amarillo-verde (por eso los halos siempre se ven azules) De todos modos esta definición se queda algo corta porque por ejemplo la línea TOA de Takahashi según parece no llega a "cruzar" ninguna de esas lineas y ni que decir tiene que son apocromaticos.

A principios de siglo una de las maneras de mejorar la corrección era darle más densidad al vidrio Flint (denso) y se le añadian elementos pesados radioactivos, con lo que significa todo esto...

Pero en fin, los ED. Recientemente se han extendido este tipo de vidrios que según reza su nombre son de muy baja dispersión, y por tanto el trabajo que hace el segundo vidrio denso mayor al tener que "corregir" menos dispersión (errores como aquel que dice)

La controversia estaba servida porque los nuevos ED no tienen las mismas virtudes que la antigua Fluorita. Si a esto le cuentas que hay muchos puristas del asunto y que suelen perseguir la exquisitez pues la guerra está servida. Muchos dicen que un ED no es en realidad un Apocromatico sino un acromatico muy bueno. En cuanto te metes en el asunto te das cuenta de que la terminología en realidad no define el nivel de corrección. Un acromatico de 60mm bien construido a f:16 tiene mejor nivel de correción que apocromaticos de 130 a F6 usuales.

Pero bueno, no se si te he liado más o no. Un ED es en todos los términos un apocromatico en el sentido de que tiene una corrección muy superior a un diseño acromatico de las mismas características.

nIrVaNa
Mensajes: 140
Registrado: 16 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Alaquàs (Valencia)

Mensajepor nIrVaNa » 26 Nov 2008, 18:08

No sé si a Enriqueskywatcher se lo habrás aclarado pero lo que es a mi me ha servido de mucho, jeje :wink:

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Mensajepor kothaar » 26 Nov 2008, 19:11

andresmatorral escribió:

...Muchos dicen que un ED no es en realidad un Apocromatico


¡No me digas eso!¡quieres decir que me mintieron los de la tienda cuando les compré el 100ed y lo ponían como APO en su propaganda?!!!

:lol: :lol: :lol: aaahhh que bonita palabra PROPAGANDA :D , si encima el tema es lioso, la publi de las marcas la acaba de liar del todo :razz: pero tienes razón, aunque no sea apo estrictamente, que mas dará si se va a ver estupendamente...(ya puede empezar la guerra :twisted: )

saludos

Avatar de Usuario
javi_cad
Mensajes: 2186
Registrado: 17 May 2006, 23:00
Ubicación: Cádiz
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor javi_cad » 26 Nov 2008, 21:16

Se ha entendido muy bien el mensaje andresmatorral.

saludos

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 26 Nov 2008, 21:30

Aunque es una explicación muy buena, yo no estoy de acuerdo en algunas cosas.

Un doblete nunca puede ser apocromático, sencillamente porque la definición de apocromático la dio Abbe con sus invariantes y dice que para la corrección total del cromatismo en un telescopio es necesario 3 lentes. Una por cada una de las luces primarias. Si tenemos dos lentes se nos queda cojo esto y solo podremos corregir totalmente dos luces, por lo tanto dos lentes, una "normal" y otra ED pueden dar una corrección realmente buena del cromatismo, pero nunca será total, siempre aparecerá tarde o temprano el característico halo azul de un acromático. No hay ninguna lente que corrija la dispersión para el color azul que da nuestra lente ED.

Como ya he dicho antes, esta dispersión puede ser muy pequeña, pero está.

Otra cosa, las lentes ED no dan la misma corrección que la fluorita natural. Con mirar su número de Abbe se entiende bien. Me auto cito.

carlosz22 escribió:FPL - 51 - Número de Abbe 81,6
PK - 52 - Número de Abbe 81,6 (Igual que el FPL - 51)
FK - 61 - Número de Abbe 81,6 (Igual que el FPL - 51)
FPL - 52 - Número de Abbe 90
OK - 4 - Número de Abbe 92.1
FPL - 53 Número de Abbe 94.93
Fluorita natural - Número de Abbe 95.6

El número de Abbe contra mayor es menor cromatismo tiene la lente :wink:


Creo que no me dejo nada :roll:

Un saludo
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 26 Nov 2008, 21:42

FPL - 51 - Número de Abbe 81,6
PK - 52 - Número de Abbe 81,6 (Igual que el FPL - 51)
FK - 61 - Número de Abbe 81,6 (Igual que el FPL - 51)
FPL - 52 - Número de Abbe 90
OK - 4 - Número de Abbe 92.1
FPL - 53 Número de Abbe 94.93
Fluorita natural - Número de Abbe 95.6

Si tienes razón, pero la FPL-53 se le acerca mucho, mucho, a un coste mucho menor, creo que hoy en dia ya nose fabrica con flourita natural, TMB, Williams Optics y otras casas trabajan con FPL-53, lo que ya no estoy seguro es que lentes montan TeleVue y Takahashi??...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 26 Nov 2008, 21:46

Lo se Jordillo, pero eso no quiere decir que toooodo el mundo tenga que hacer dobletes en vez de tripletes. Un buen doblete siempre tendrá peor corrección que un buen triplete.

Todas las compañías grandes, incluidas Taka y Televue usan FPL 53 o sus diversas denominaciones.

Otra cosa que me acabo de acordar, los dobletes que dicen que llevan fluorita, también es mentira, la fluorita en contacto con el aire se hidrata y pierde buena parte de sus propiedades ópticas, por lo tanto, la fluorita natural solo puede usarse en tripletes :wink:

Un saludo
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
Enriqueskywatcher
Mensajes: 213
Registrado: 11 Ene 2008, 00:00
Ubicación: Leganés-Madrid
Contactar:

Mensajepor Enriqueskywatcher » 26 Nov 2008, 21:50

ok, muchas gracias andresmatorral.
Saludos,

Enrique.

- Dobson SkyWatcher 8"

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 27 Nov 2008, 10:59

Hola.

La fluorita natural, tal cual, nunca se ha utilizado para optica debido a las impurezas que tiene, ni en tripletes, ni sin aire. Solo despues de tratarse y retirarselas sirve para optica. Sigue siendo fluorita natural y se utiliza el dobletes como primera lente gracias a los tratamientos de recbrimiento. La fluiorita sintetica , ni idea :roll:

saludos

Volver a “Principiantes”