Hola... Yo tengo el Tv 76 ( también el Np 101) y es absolutamente
recomendable. Doblete de muy alta calidad con una mecánica insuperable.
No puedo hablarte de otros telescopios que no he probado...aunque las
marcas más reconocidas, seguro que te dan calidad.
Uso el tv 76 con montura porta de vixen para visual y alguna foto con com-
pacta y los resultados son muy buenos. El NP 101 (cuatriplete) está recono-
cido como uno de los mejores refractores de 4 pulgadas...y uso más el 76
por lo compacto y rápido de uso. desdoblo dobles difíciles y no observo
color en la luna. La imagen intrafocal-extrafocal no llega a la perfección
del 101...pero casi...
A veces nos empeñamos en sacarle pelos / defectos a los telescopios
en lugar de disfrutarlos (es una autocrítica).
En resumen el Tv 76 me parece una joya muy compacta.
Son un poco caros, eso sí.
De todas las formas, los otros que estás mirando...te llevan a una
decisión dulce..porque probablemente , elijas lo que elijas...ACERTARÁS.
Suerte y a disfrutar del cielo.
televue 76 vs 85
Mensajepor jmrb2002 » 05 Dic 2008, 20:03
Bueno el tema del dinero... bueno, digamos que primero me gustaria tener una lista y luego ver cuanto puedo pagar (ya se que se suele hacer al reves!) La cosa es que tengo algunas cosillas para vender. Aunque tambien es cierto que tal y como estan las cosas nadie compra nada... Pero por ahora me gustaría ver que es lo mejor para visual y luego quedarme en el puesto de la lista al que mi bolsillo llegue.
En realidad tengo la esperanza de encontrar alguno de segunda mano, con eso un poquillo se puede ahorrar.
De las conclusiones que voy sancando, transportable de verdad, osea telescopio de bolsillo, me quedan por pensar el tv-76 o el sv80s.
Ahora tengo que mirar los que me ha puesto MigL tambien!
En realidad tengo la esperanza de encontrar alguno de segunda mano, con eso un poquillo se puede ahorrar.
De las conclusiones que voy sancando, transportable de verdad, osea telescopio de bolsillo, me quedan por pensar el tv-76 o el sv80s.
Ahora tengo que mirar los que me ha puesto MigL tambien!
- MigL
- Mensajes: 1342
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
TMB SS 92mm
Mensajepor MigL » 06 Dic 2008, 16:36
Hola.
Sobre el 92mm de TMB, donde más información podrás encontrar es en la lista/grupo de Yahoo: http://tech.groups.yahoo.com/group/tmboptical/
Bueno, algún enlace más:
http://tinyurl.com/ft7mt
http://tinyurl.com/6n9qmy
http://tinyurl.com/5kry3v
Espero que te sirvan
Salu2, MigL
PD: por cierto, si lo quieres Pentax y nuevo, date "prisa", porque han dejado de fabricar telescopios en Pentax (al parecer, y pro suerte para nosotros, los oculares aún continuarán fabricándolos)
Sobre el 92mm de TMB, donde más información podrás encontrar es en la lista/grupo de Yahoo: http://tech.groups.yahoo.com/group/tmboptical/
Bueno, algún enlace más:
http://tinyurl.com/ft7mt
http://tinyurl.com/6n9qmy
http://tinyurl.com/5kry3v
Espero que te sirvan

Salu2, MigL
PD: por cierto, si lo quieres Pentax y nuevo, date "prisa", porque han dejado de fabricar telescopios en Pentax (al parecer, y pro suerte para nosotros, los oculares aún continuarán fabricándolos)
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE