Dobles en Géminis

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Mensajepor JCS » 08 Dic 2008, 11:40

Añado este mensaje para reparar, en la medida que se pueda, mi inexcusable falta de cortesía con Javier, el nuevo miembro. Con retraso, pero recibe mi bienvenida.

Claro que conocemos a Francisco Rica (no personalmente, claro) y al grupo de dobles de la LIADA. Pero eso es el Olimpo y nos quedan muchos peldaños para llegar a él e intentar ser recibidos (bueno a Rafa no, pero es un caso aparte de erudición y experiencia). Supongo que te hayas al tanto de que bogamos en un bajel pirata, saqueando los tesoros del cielo (zafiros, rubíes, topacios, aljófar y demás joyas que caigan al alcance de nuestra rapiña.

Toda la tripulación, desde oficiales de alto rango hasta grumetes, te invitan a la travesía.
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

tacometro
Mensajes: 1203
Registrado: 12 May 2006, 23:00
Ubicación: JAEN

Mensajepor tacometro » 08 Dic 2008, 12:42

Bienvenido Javloc, estupendo que mas gente vaya uniendose a nuestro grupo, al que por podemos llamar "LIADO" porque siempre andamos a vueltas con un par... de sistemas :wink:

Ahora en serio, algunos somos novatillos o "grumetes" en este empeño, pero vamos dando pasos y aprendiendo a la vez que nos lo pasamos bien y hay por aquí mucha gente de la que aprender,además Rafael Benavides y Francisco Rica también "viajan" con nosotros en muchas ocasiones, asi que lo dicho ¡bienvenido!.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Mensajepor JCS » 08 Dic 2008, 12:52

Tacómetro, “mon ami”. Lo de “LIADO” sí que es una auténtica perla. ¡Maldita sea! ¿Cómo no se me habrá ocurrido a mí?

Te odio.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 08 Dic 2008, 13:16

:lol: :lol: :lol:

"Liado", buen nombre para nuestro barco :wink:

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 08 Dic 2008, 14:43

Muy buena aportación Rafa.

En cuanto despeje y se me pase el catarro que tengo (creo que esto último durará más que las nubes) me pongo a hacer dibujitos de dobles de Géminis.

Como siempre, estoy abierto a recomendaciones de dobles a observar para no repetir siempre las mismas :D

Un saludo
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
struve1
Mensajes: 678
Registrado: 21 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Badajoz
Contactar:

Mensajepor struve1 » 08 Dic 2008, 17:48

Acafar, excelentes tomas y excelentes imágenes. Gran trabajo. Ya me sé yo dónde puede publicarse...

::D

Oye, quizá sería interesante para el resto de parroquianos que explicaras cómo haces esas composiciones de imágenes antiguas y modernas coloreadas...

:-k

Por cierto, he actualizado mi blog con medidas de varias neglecteds. Si os apetece echar un vistazo: http://ladecimaesfera.blogspot.com

¿Qué tal van esas dobles de Orión para el nº 1 de "El Observador"?

Saludos.

tacometro
Mensajes: 1203
Registrado: 12 May 2006, 23:00
Ubicación: JAEN

Mensajepor tacometro » 08 Dic 2008, 19:04

Pasadas por agua, querido Juan Luis-Struve1, pasadas por agua... :evil:

Estupendo tu blog!

Un abrazo
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 19 Dic 2008, 23:51

Hola,

Aunque no tengo tiempo por cuestiones de trabajo (a las que para colmo se unen asuntos familiares), no de podido evitar desempolvar el telescopio un momento para echar un vistazo a alguna doble en géminis. Tengo unas cuantas observaciones sin pasar (y muchas cosas más) acumuladas por falta de tiempo, así que aprovecho para poner alguna:

BU 1008, η Gem
Coordenadas: 06h14m52.69s +22°30'24.6"
Magnitud: A:3.52, B:6.15
Separación: AB: 1.7"
Ángulo de Posición: AB: 256º

En el pie de Cástor destaca esta estrella rojísima (espectro M3.5), al oeste de la también roja pero no tanto μ Gem (aunque el espectro también es M3 parece algo menos roja). Sin embargo el brillo de la primaria se come a la secundaria y no consigo desdoblarlas. Lo he intentado con el SC 8", con el ED de 4", a todos los aumentos posibles e imposibles, con todos los filtros...y nada. Creo que lo único que no he podido probar es con un buen seeing, a ver si alguien tiene más suerte y nos cuenta cómo esta pareja.

Leo que se trata de una pareja física, con periodo de 473.7 años, y que la primaria es variable debido a que también es doble, con una compañera que sólo podemos detectar por los cambios de magnitud aparente de su compañera, y con una órbita de 8.17 años.

STF 924, 20 Gem
Coordenadas: 06h32m18.50s +17°47'03.0"
Magnitud: A:6.31, B:6.88
Separación: AB: 20.0"
Ángulo de Posición: AB: 211º
Fecha y hora (TU): 2008/11/14 21:30, telescopio: SC 8", Male: 4 (luna casi llena), Seeing: 2/5.

2º al noroeste de γ Gem se encuentra este precioso par, de los que hacen afición. Tan igualado que hay que fijarse para ver la principal. La amplia separación lo hace resoluble para cualquier telescopio, pero aún así su elevado brillo hace que el par no pierda interés. Le calculo a ojo con el ocular reticulado un AO de 210º, prácticamente el correcto. Ambas parecen blancas, pero la primaria parece más amarillenta (leo después que coincido con Comellas, por una vez). Bonito y vistoso par. Parece tratarse de un par físico y la A es además una binaria eclipsante. Por cierto que leo en la "Guía del cielo" del maestro Comellas que las magnitudes son 7.0 y 7.8. Aunque no he mirado en los catálogos, creo que la magnitud del WDS (6.31 y 6.88 ) se acerca más a la que observo.

STF 1023
Coordenadas: 07h08m31.61s +24°59'27.4"
Magnitud: A:8.91, B:9.44
Separación: AB: 24.2"
Ángulo de Posición: AB: 105º
Fecha y hora (TU): 2008/11/14 21:30, telescopio: SC 8", Male: 4 (luna casi llena), Seeing: 2/5.

A pesar de la luna llena y la debilidad de las componentes se aprecia ya con el ocular de 35mm (57x), con un precioso contraste de colores entre una estrella rojísima (espectro K5) y otra que parece blanca. Una pareja para volver a visitar en mejores condiciones.

STTA 83AC
Coordenadas: 07h09m35.47s +25°43'44.7"
Magnitud: A:7.16, B:7.79
Separación: AB: 120.5"
Ángulo de Posición: AB: 80º
Fecha y hora (TU): 2008/11/14, 21:30, telescopio: SC 8", Male: 4 (luna casi llena), Seeing: 2/5.

Doble para prismñaticos. En realidad se ven 3 estrellas formando un triángulo isósceles bastante agudo. La primaria me parece amarilla, mientras que la secundaria se ve de un intenso color azul Calculo con el ocular reticulado un ángulo de 83, Real 80.


P.S.: Los montajes en 2 colores a los que se refiere el compañero Struve los hago con el software Aladin, tiene una opción para superponer dos imágenes de esta forma...a ver si algún día nos juntamos y hacemos un mini-tutorial de Aladin, que merece la pena.
Última edición por acafar el 20 Dic 2008, 00:00, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 20 Dic 2008, 00:00

STT 134
Coordenadas: 06h09m15.90s DE:+24°25'40.0"
Magnitud: 7.55/9.14
Separación: AB: 31.1"
Ángulo de Posición: AB: 189º
Fecha y hora (TU): 2008/11/22 20:20 (aprox.), telescopio: SC 8", Male: 4.5, Seeing: 3.5/5.

Dentro del cúmulo M35 destaca este par, situado ligeramente al norte. Se trata de dos estrellas con una separación generosa que sólo precisa de los mínimos aumentos y cuya estrella principal llama la atención por su color amarillo/anaranjado. La secundaria al sur (estimo 180, real 189) es una estrella mucho más débil y un color blanco apagado. Sería una doble curiosa pero no muy espectacular por si sola, pero se encuentra en un entorno de belleza difícil de superar, así que hay buenas razones para no perdérnosla.

STTA 70
Coordenadas: 06h14m08.90s +23°59'11.0"
Magnitud: 7.55/7.95
Separación: AB: 114.6"
Ángulo de Posición: AB: 179º
Fecha y hora (TU): 2008/11/22 20:20, telescopio: SC 8", Male: 4.5, Seeing: 3.5/5.

Pareja muy muy abierta, situada justo al Norte de η Gem. y con clara orientación N-S (calculo a ojo 185º, real 179º). Parece una pareja para prismáticos más que para telescopio pero por su elevado brillo y el contraste de colores también merece la pena una visita, eso sí con los menores aumentos posibles. La estrella situada más al norte parece ligerísimamente más brillante y es de color blanco/azulado, miientras que su compañera al sur tiene un bonito color dorado que hace un bonito contraste. En el mismo campo, apenas a 10 minutos al norte y ligeramente al oeste otra pareja también con orientación norte-sur. Tan débiles que pare verlas con la CL del lugar tengo que usar visión indirecta. Compruebo que no constan en el WDS como pareja. Sus coordenadas: RA: 06h13m38.18s DE:+24°09'18.7", están separaras por 44" y con un ángulo de alrededor de 167º. Aunque no he mirado muy despacio sus datos parece ser una doble por perspectiva, ya que las dos componentes parecen tener distinto movimiento común.

SHJ 70
Coordenadas: 06h27m46.50s +20°47'22.0"
Magnitud: 6.65/8.18
Separación: AB: 24.8"
Ángulo de Posición: AB: 202º
Fecha y hora (TU): 2008/12/05 20:40, telescopio: SC 8", Male: 4.5, Seeing: 4/5.

Preciosa a los mínimos aumentos, contraste de colore bellismo entre rojo y blanco azulado. Para realzar aún más con los mínimos aumentos veo en el mismo campo (justo) el par STTA 77, formado por una estrella brillante blanca y una compañera débil alejada que parece azulada. Esta pareja parece apuntar a la otra, encontrándose entre ambas parejas otra estrella brillante. Apunto un ángulo de 305 a ojo, nada que ver con el real ¿apunte 305 por 205?. Se aprecia bien cuál es la principal pero la secundaria no es débil en absoluto. Espléndida pareja, aunque resulte ser sólo una pareja por perspectiva y no física, tal y como delata su diferente movimiento propio y diferente paralaje.

STF 1140
Coordenadas:07h48m22.60s +18°20'12.0"
Magnitud: 7.01/8.65
Separación: 6.4"
Ángulo de Posición: 274º
Fecha y hora (TU): 2008/11/22 20:30, telescopio: SC 8", Male: 4.5, Seeing: 3.5/5.

Par muy bonito, se llega a distiguir justo justo a 57x, aunque la mejor visión la obtengo a 200x. La principal de un precioso color "oro viejo" (espectro K0III ). La secundaria parece blanca o azulada, es mucho más débil y parece estar justo al oeste (ángulo real 274). Preciosa pareja por el contraste de colores y el curioso efecto que hace descubrir a la pequeña secundaria acompañando a la brillante estrella roja principal.
Tienen un movimiento propio bastante notable y muy similar, así que parece probable que se trate de un par físico.


WEI 17
Coordenadas: 07h54m02.80s +14°56'54.0"
Magnitud: 9.01 /9.28
Separación: 6.9"
Ángulo de Posición: 96º
Fecha y hora (TU): 2008/11/22 20:30 (aprox.), telescopio: SC 8", Male: 4.5, Seeing: 3.5/5.

Muy cerca del límite con cáncer. Me interfiere el marco de la ventana (una vez más), pero con el ocular de 10mm (200x) llego a distinguir las 2 componentes, ambas blancas y muy igualadas en brillo, orientadas EW. Parece más brillante la del oeste, así que apunto un ángulo de alrededor de 90º. El real es 96º. Par débil pero bonito por lo igualado de sus componentes.
Es curioso que ambas componentes coinciden en su elevado movimiento propio común en declinación, pero tienen un movimiento muy diferente en ascensión recta.

He editado el mensaje para añadir nuevas observaciones porque ayer se me corto, coincidió justo con la actualización del foro pero aquí está recuperado. Aún quedan unas cuantas dobles, cuando tenga un rato sigo.

Saludos,

Rafa

tacometro
Mensajes: 1203
Registrado: 12 May 2006, 23:00
Ubicación: JAEN

Re: Dobles en Géminis

Mensajepor tacometro » 20 Dic 2008, 11:54

Estupendo reporte Acafar!

Ayer aunque Géminis me pilla muy mal "estruve" intentando hacer alguna de las primeras que pusiste... pero debían andar por ahí algunos duendes porque todo me salió fatal. Fué una de esas noches que uno no se entiende con los aparatos, total que no saqué nada en claro... ¡ con las ganas que tenía!... :evil:

Bueno se volverá a intentar y espero que a la segunda vaya la vencida! :D

Un abrazo
Ramón
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II

Volver a “Estrellas dobles”