A ver...todo depende de para que quieras destinar ese telescopio:
* Como primer telescopio
* Para sacarle las tripas y hacer experimentos con sus piezas
* Como refractor ligero de viaje
* para aprovechar su montura
* Para un regalo a terceros
A partir de ese descarte, ya se pueden hacer valoraciones y si merece la pena o no.
Saludos
Bresser Skylux (Viene de camino)
Mensajepor Comiqueso » 10 Dic 2008, 08:12
Daskur escribió:A ver...todo depende de para que quieras destinar ese telescopio:
* Como primer telescopio
* Para sacarle las tripas y hacer experimentos con sus piezas
* Como refractor ligero de viaje
* para aprovechar su montura
* Para un regalo a terceros
Saludos
Se te ha olvidado como tubo-guia para astrofotografia ^^
Somos muchos los que lo compramos en su dia, y ahora guiamos excelentemente con el

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Mensajepor Daskur » 10 Dic 2008, 19:22
No se me ha olvidado comiqueso....lo habia incluido dentro del lote: " Para sacarle las tripas y hacer experimentos con sus piezas "
Ademas, en el post de mas arriba lo nombro tambien para utilizarlo como tubo-guia, que por supuesto vale perfectamente.



Ademas, en el post de mas arriba lo nombro tambien para utilizarlo como tubo-guia, que por supuesto vale perfectamente.
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
Mensajepor Daskur » 10 Dic 2008, 19:40
astrotere escribió:Esta claro que cada cual tiene su opinion. Esa es la gandeza de los foros.
Saludos
Tere
Totalmente de acuerdo con eso, porque si no fuese así y opinaramos todos lo mismo, seria algo muy raro y pareceriamos la secta del nuevo milenio o algo así...

Practicamente todos nos basamos en los mismos principios de la Astronomia amateur, pero con enfoques diferentes y personales

Saludos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50
Mensajepor betto » 10 Dic 2008, 22:49
Hola,
Estoy pensando en comprarme un segundo telescopio principalmente para dos usos:
1- Como tubo guía para el SW 200/1000.
2- Y como un telescopio fácil de transportar y poder llevármelo de viaje.
Estoy con la duda de esperarme a la oferta del que habláis en este post -que ni siquiera se sabe cuándo saldrá- o decantarme por el ETX70 que sale el 15 de este mes.
¿Cuál opináis vosotros que es el más apropiado?
Gracias y saludos
Estoy pensando en comprarme un segundo telescopio principalmente para dos usos:
1- Como tubo guía para el SW 200/1000.
2- Y como un telescopio fácil de transportar y poder llevármelo de viaje.
Estoy con la duda de esperarme a la oferta del que habláis en este post -que ni siquiera se sabe cuándo saldrá- o decantarme por el ETX70 que sale el 15 de este mes.
¿Cuál opináis vosotros que es el más apropiado?
Gracias y saludos

- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 10 Dic 2008, 23:15
Daskur.... a mí me encanta cuando alguien con un telescopio de 3.000 euros pregunta cómo ponerlo en estación
O se convierte en un objeto de culto... ay!!! que le ha caido una motita de polvo... o... por dios!!! se está mojando con el rocio... no sé si lo cuido bien... ¿me quitarán la custodia?
El Skylux es un excelente primer telescopio... ni gotos, ni buscador de la polar... ni gaitas!!! una ecuatorial para poner en estación y partirse los cuernos con ella buscando lo que hay por ahí arriba. Un tubo ligero y simpático... con una apertura decente para empezar...
Pues eso...
Saludos.



O se convierte en un objeto de culto... ay!!! que le ha caido una motita de polvo... o... por dios!!! se está mojando con el rocio... no sé si lo cuido bien... ¿me quitarán la custodia?



El Skylux es un excelente primer telescopio... ni gotos, ni buscador de la polar... ni gaitas!!! una ecuatorial para poner en estación y partirse los cuernos con ella buscando lo que hay por ahí arriba. Un tubo ligero y simpático... con una apertura decente para empezar...
Pues eso...
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Mensajepor gab9555 » 10 Dic 2008, 23:18
hola,
un 60 o 70 mm es un tubos con poca apertura pero excelente para campos amplios que son inaccesible para tubos de mas apertura simplemente por la focal , que no es el caso del skylux ya que es un f/10 y con un newton 150 a f/5 tiene casi el mismo campo con mas apertura , pero si hablamos de tubos de focal corta yo diria que es un tubo que deberia de tener todo aficionado a la astronomia , tengo varios telescopios con distintas configuraciones y aperturas , newton , maksutov y refractores , los uso casi todos cada cual en su campo mas apropiado y el que mas uso es el pentax 75 a f/6,7 , su optica es excelente , aclimatacion 10 minutos , portabilidad inigualable , campo plano , lo saco al patio despues del trabajo casi a diario siempre que el tiempo y la familia me lo permiten aunque solo sea por un rato corto , por eso pienso que no se debe despreciar un tubo por su apertura , en todo caso por sea de mala calidad optica y/o mecanica.
un 60 o 70 mm es un tubos con poca apertura pero excelente para campos amplios que son inaccesible para tubos de mas apertura simplemente por la focal , que no es el caso del skylux ya que es un f/10 y con un newton 150 a f/5 tiene casi el mismo campo con mas apertura , pero si hablamos de tubos de focal corta yo diria que es un tubo que deberia de tener todo aficionado a la astronomia , tengo varios telescopios con distintas configuraciones y aperturas , newton , maksutov y refractores , los uso casi todos cada cual en su campo mas apropiado y el que mas uso es el pentax 75 a f/6,7 , su optica es excelente , aclimatacion 10 minutos , portabilidad inigualable , campo plano , lo saco al patio despues del trabajo casi a diario siempre que el tiempo y la familia me lo permiten aunque solo sea por un rato corto , por eso pienso que no se debe despreciar un tubo por su apertura , en todo caso por sea de mala calidad optica y/o mecanica.
Mensajepor chesco25 » 10 Dic 2008, 23:32
Hola!!
No lo puedo asegurar, pero me temo que el famoso Skylux paso a la historia, desde hace un par de años atrás el lidlscopio es un bresser, el diseño es diferente al Skylux, sobre todo el parasol y la montura (visto en fotos). Eso si, no se si es de mejor o de peor calidad este bresser que los primeros lidlscopios bajo la marca “Skylux”. Yo solo he usado el Skylux, y la verdad que por su calidad/precio es una pasada de “disfrute astronómico”.
Fijaos que telescopio esta a punto de salir en Bélgica:
http://www.lidl.be/be/home_nl.nsf/pages ... oop_LXD_75
“Un viejo conocido”...
Un saludo!
No lo puedo asegurar, pero me temo que el famoso Skylux paso a la historia, desde hace un par de años atrás el lidlscopio es un bresser, el diseño es diferente al Skylux, sobre todo el parasol y la montura (visto en fotos). Eso si, no se si es de mejor o de peor calidad este bresser que los primeros lidlscopios bajo la marca “Skylux”. Yo solo he usado el Skylux, y la verdad que por su calidad/precio es una pasada de “disfrute astronómico”.
Fijaos que telescopio esta a punto de salir en Bélgica:
http://www.lidl.be/be/home_nl.nsf/pages ... oop_LXD_75
“Un viejo conocido”...
Un saludo!
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE