Pero si fuéramos capaces de no saturar la cámara... tendríamos que el tamaño de la estrella estaría determinado por la imagen di difracción es decir... por el tamaño del anillo de Airy. Supongamos que tenemos un pequeño tubo guía de 60/230mm... (http://es.wikipedia.org/wiki/Difracci%C3%B3n) el tamaño de esta imagen sería de 5,4micras (para lambda = 560nm)... Huy, si el chip tiene un tamaño de 5,2 micras... me cabe la estellita dentro... es más... me sobra 0,2 micras. Significa que una estrella ocupará más de un pixel... manchará un poquito a los del lado...
Bueno, todo esto si la imagen no sufriera ninguna alteración y el instrumento realmente fuera "diffraction limited"... la atmósfera en unas condiciones normales nos pondrá aproximadamente 1" de agitación... esto se traduce para este sistema óptico en 1,11 micras de radio adicionales así que nuestra estrellita, será de unas 7,6micras... y se esparciría bien por una superfície de 2x2 o si queda centrada en 3x3 pixeles... de la cual podríamos estimar el centroide.
Bueno... en definitiva... que la atmósfera nos va a ayudar a guiar!!!
