¡Qué preciosidad de dibujo! Realmente parece que estemos mirando por el ocular. Muy bien conseguida la imagen. Mi enhorabuena.
Poco a poco los clónicos parece que se desperezan y empiezan a levantarse. Confío en tenerlos a la vista en breve. Si las nubes lo permiten, claro.
Un abrazo.
Dobles en Géminis
Re: Dobles en Géminis
Mensajepor JCS » 28 Dic 2008, 17:14
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Géminis
Mensajepor almach » 02 Ene 2009, 12:54
Hola a todos,
Lo prometido es deuda. Os dejo aquí las observaciones de dobles de Gemini que tenía pendientes del 20-12-08:
( 1 ) STTA 75
almach: 20-12-08.- Seeing 4/5. Despejado. Sin Luna. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x); 18mm (69,44), 10mm (125x); 7,5mm (166,66x) y 6mm (208,33x).
Una doble fácil y asequible para pequeños telescopios, con una principal blancuzca/crema y una secundaria azulada. No son demasiado brillantes, pero destacan en el campo del ocular de 25mm (50x ) al estar aislada en el centro, mientras que en la periferia van apareciendo más estrellas. Es como si le hubiesen hecho un apartado para que tenga sitio para lucirse. Su generosa separación hace que no necesite poner más aumentos. Atractiva.
( 3 ) 15 GEM
almach: 20-12-08.- Seeing 4/5. Despejado. Sin Luna. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x); 18mm (69,44), 10mm (125x); 7,5mm (166,66x) y 6mm (208,33x).
Amarillenta la principal, azulada la secundaria. Separación generosa y bonito contraste. A 50x ya queda perfectamente separada, pero es con 69x como puedo apreciar mejor los colores. No se puede decir que sea Albireo, pero es muy coqueta y de agradable observación. Muy recomendable. Un consejo: para apreciar mejor los colores no debemos forzar la vista. Mejor observar unos segundos, separar el ojo del ocular otros pocos segundos y volver a la carga.
Lo prometido es deuda. Os dejo aquí las observaciones de dobles de Gemini que tenía pendientes del 20-12-08:
( 1 ) STTA 75
almach: 20-12-08.- Seeing 4/5. Despejado. Sin Luna. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x); 18mm (69,44), 10mm (125x); 7,5mm (166,66x) y 6mm (208,33x).
GEM STTA 75.JPG
Una doble fácil y asequible para pequeños telescopios, con una principal blancuzca/crema y una secundaria azulada. No son demasiado brillantes, pero destacan en el campo del ocular de 25mm (50x ) al estar aislada en el centro, mientras que en la periferia van apareciendo más estrellas. Es como si le hubiesen hecho un apartado para que tenga sitio para lucirse. Su generosa separación hace que no necesite poner más aumentos. Atractiva.
( 3 ) 15 GEM
almach: 20-12-08.- Seeing 4/5. Despejado. Sin Luna. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x); 18mm (69,44), 10mm (125x); 7,5mm (166,66x) y 6mm (208,33x).
GEM- 15 Gem.JPG
Amarillenta la principal, azulada la secundaria. Separación generosa y bonito contraste. A 50x ya queda perfectamente separada, pero es con 69x como puedo apreciar mejor los colores. No se puede decir que sea Albireo, pero es muy coqueta y de agradable observación. Muy recomendable. Un consejo: para apreciar mejor los colores no debemos forzar la vista. Mejor observar unos segundos, separar el ojo del ocular otros pocos segundos y volver a la carga.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Dobles en Géminis
Mensajepor almach » 02 Ene 2009, 12:58
( 4 ) 20 GEM (STF 924)
almach: 20-12-08.- Seeing 4/5. Despejado. Sin Luna. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x); 18mm (69,44), 10mm (125x); 7,5mm (166,66x) y 6mm (208,33x).
Preciosos ojos de gato... amarillentos. No se puede decir que gemelos, ya que creo ver claramente la estrella de mi derecha más brillante que su compañera. A 69x se ve genial, sobretodo por las 6 ó 7 estrellas (de magnitudes alrededor de 6,5-7,5) que la flanquean formando una escuadra con un lado a su derecha y el otro en la parte superior del campo del ocular. Bonita y fácil de observar y disfrutar. Ideal para pequeños telescopios.
( 5 ) STTA 80
almach: 20-12-08.- Seeing 4/5. Despejado. Sin Luna. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x); 18mm (69,44), 10mm (125x); 7,5mm (166,66x) y 6mm (208,33x).
Esta triple me provoca sensaciones contradictorias. He de reconocer que a 50x destaca poderosamente este triángulo, casi equilátero, en medio de un rico campo estelar, pero precisamente por esto (y a la gran separación de sus componentes), casi se me presenta más como un asterismo que como una triple.
Pero se puede disfrutar con ella: las dos estrellas superiores brillan con intensidad pareja, mientras que la inferior es un poco más débil. Las veo a las tres de un color blancuzco. En fin, una triple/asterismo que vale la pena observar... y sacar uno sus propias conclusiones. Yo, al final, le he acabado encontrando cierto atractivo
.
almach: 20-12-08.- Seeing 4/5. Despejado. Sin Luna. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x); 18mm (69,44), 10mm (125x); 7,5mm (166,66x) y 6mm (208,33x).
GEM-20 Gem-STF 924.JPG
Preciosos ojos de gato... amarillentos. No se puede decir que gemelos, ya que creo ver claramente la estrella de mi derecha más brillante que su compañera. A 69x se ve genial, sobretodo por las 6 ó 7 estrellas (de magnitudes alrededor de 6,5-7,5) que la flanquean formando una escuadra con un lado a su derecha y el otro en la parte superior del campo del ocular. Bonita y fácil de observar y disfrutar. Ideal para pequeños telescopios.
( 5 ) STTA 80
almach: 20-12-08.- Seeing 4/5. Despejado. Sin Luna. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x); 18mm (69,44), 10mm (125x); 7,5mm (166,66x) y 6mm (208,33x).
GEM-STTA 80.JPG
Esta triple me provoca sensaciones contradictorias. He de reconocer que a 50x destaca poderosamente este triángulo, casi equilátero, en medio de un rico campo estelar, pero precisamente por esto (y a la gran separación de sus componentes), casi se me presenta más como un asterismo que como una triple.
Pero se puede disfrutar con ella: las dos estrellas superiores brillan con intensidad pareja, mientras que la inferior es un poco más débil. Las veo a las tres de un color blancuzco. En fin, una triple/asterismo que vale la pena observar... y sacar uno sus propias conclusiones. Yo, al final, le he acabado encontrando cierto atractivo

No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Dobles en Géminis
Mensajepor almach » 02 Ene 2009, 13:01
( 6 ) STF 1007 / h 3288
almach: 20-12-08.- Seeing 4/5. Despejado. Sin Luna. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x); 18mm (69,44), 10mm (125x); 7,5mm (166,66x) y 6mm (208,33x).
Un grupito de estrellas para disfrutar si se tiene un buen telescopio y unas buenas condiciones de observación. Yo, como siempre me he quedado a medio camino...
Por un lado tenemos a STF 1007, que de hecho es una espléndida cuadruple:
AB: mag. 7,4 / 11,8 Sep: 14,6” AP: 300º
AC: mag. 7,4 / 10,5 Sep: 21,9” AP: 244º
AD: mag. 7,4 / 7,7 Sep: 67,9” AP: 28º
De la que yo sólo pude observar la pareja AD, que son dos componentes con un brillo equilibrado, una separación generosa y de un color azul claro.
Por otro lado, tenemos h 3288, que la veo más bonita al tener las dos componentes más próximas entre sí. También las veo azuladas, aunque en este caso, la principal de un azul más ténue y la secundaria un azul más marcado.
Y para acabar, veo una tercera pareja de estrellas en discordia, mucho más débil, de la que no encuentro una referencia clara. Según veo en el Starry Night, podría tratarse de las estrellas TYC-757-2115-1 (mg. 9,78) y la TYC-757-1769-1 (mg. 10,21) o, según el Cartes du Ciel, podría tratarse de las dos principales de las parejas BU 100 y BRT 2285... no sé, se me escapa.
El caso es que en resumen, veía tres dobles en el mismo campo a 50x tal como he plasmado en el dibujo... y lo que se podría llegar a ver.
¿Comparamos las sensaciones que nos provoca frente a las que hemos tenido con STTA 80?
( 12 ) GBC 20
almach: 20-12-08.- Seeing 4/5. Despejado. Sin Luna. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x); 18mm (69,44), 10mm (125x); 7,5mm (166,66x) y 6mm (208,33x).
Complicada de observar para mi (bueno para mi telescopio
), y de localizar con pequeños telescopios... ya que se esconde en un campo estelar rico y no brilla demasiado. A 69x ya se desdobla perfectamente, pero es con 125x cmo puedo apreciar mejor los colores. La A (la de arriba), azulada. La B, rojiza. Lástima que no sea más brillante.
Saludos.
PD: Añado también la ficha en Castor.
almach: 20-12-08.- Seeing 4/5. Despejado. Sin Luna. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x); 18mm (69,44), 10mm (125x); 7,5mm (166,66x) y 6mm (208,33x).
GEM-STF 1007-h3288.JPG
Un grupito de estrellas para disfrutar si se tiene un buen telescopio y unas buenas condiciones de observación. Yo, como siempre me he quedado a medio camino...
Por un lado tenemos a STF 1007, que de hecho es una espléndida cuadruple:
AB: mag. 7,4 / 11,8 Sep: 14,6” AP: 300º
AC: mag. 7,4 / 10,5 Sep: 21,9” AP: 244º
AD: mag. 7,4 / 7,7 Sep: 67,9” AP: 28º
De la que yo sólo pude observar la pareja AD, que son dos componentes con un brillo equilibrado, una separación generosa y de un color azul claro.
Por otro lado, tenemos h 3288, que la veo más bonita al tener las dos componentes más próximas entre sí. También las veo azuladas, aunque en este caso, la principal de un azul más ténue y la secundaria un azul más marcado.
Y para acabar, veo una tercera pareja de estrellas en discordia, mucho más débil, de la que no encuentro una referencia clara. Según veo en el Starry Night, podría tratarse de las estrellas TYC-757-2115-1 (mg. 9,78) y la TYC-757-1769-1 (mg. 10,21) o, según el Cartes du Ciel, podría tratarse de las dos principales de las parejas BU 100 y BRT 2285... no sé, se me escapa.
El caso es que en resumen, veía tres dobles en el mismo campo a 50x tal como he plasmado en el dibujo... y lo que se podría llegar a ver.
¿Comparamos las sensaciones que nos provoca frente a las que hemos tenido con STTA 80?
( 12 ) GBC 20
almach: 20-12-08.- Seeing 4/5. Despejado. Sin Luna. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x); 18mm (69,44), 10mm (125x); 7,5mm (166,66x) y 6mm (208,33x).
GEM-GCB 20.JPG
Complicada de observar para mi (bueno para mi telescopio

Saludos.
PD: Añado también la ficha en Castor.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Dobles en Géminis
Mensajepor JCS » 02 Ene 2009, 16:39
Muy buenas Amach. Sobre todo me han gustado STTA 80 y STF 1007. Parece que ya empiezan a asomar su cabecita Los Gemelos. Ahora solo faltan que las nubes se vayan a otra parte.
Un abrazo.
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Re: Dobles en Géminis
Mensajepor Rafaelbenpal » 03 Ene 2009, 00:28
Pues a mí me ha gustado más GCB 20, será porque es la más difícil
. A aumentos medios tiene que ser muy bonita. Enhorabuena por las observaciones.

Obs Posadas MPC J53
Re: Dobles en Géminis
Mensajepor almach » 03 Ene 2009, 10:06
Gracias a los dos por los comentarios.
JCS, a ver si los gemelos se te ponen a tiro y nos alegras el post con unas cuantas fotos tuyas. De todas maneras, no sé si STF 1007 te dará mucho juego fotográficamente, pero en visual, no te la pierdas. Es un espectáculo.
Rafaelbenpal, sí que sudé un poco con la GCB 20...
, pero es la gracia para pasar una buena noche de observación: alternar dobles sencillas y vistosas junto con retos. Acafar, en la primera página del post puso un comentario muy completo sobre esta doble, y me animó a probar su observación.
A ver si se anima más gente con los gemelos, aunque con la racha meteorológica que llevamos es como para cambiar de afición y dedicarse al parchís...
Saludos
JCS, a ver si los gemelos se te ponen a tiro y nos alegras el post con unas cuantas fotos tuyas. De todas maneras, no sé si STF 1007 te dará mucho juego fotográficamente, pero en visual, no te la pierdas. Es un espectáculo.
Rafaelbenpal, sí que sudé un poco con la GCB 20...

A ver si se anima más gente con los gemelos, aunque con la racha meteorológica que llevamos es como para cambiar de afición y dedicarse al parchís...

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: Dobles en Géminis
Mensajepor acafar » 03 Ene 2009, 16:23
Excelente, almach, como siempre. Dices que sudaste para ver GCB 20, pero indicas incluso los colores, que yo no fui capaz de distinguir ni de lejos. A ver si alguien más se atreve con esta doble escurridiza....
Por cierto que me parece muy adecuado tu consejo de no fijarse demasiado para ver los colores. Me sucede a menudo que me quedo mirando mucho rato y ya no sé cual ese de cada color; es extraño porque sigo viendo contraste pero soy incapaz de de hacer corresponder los colores con las estrellas, parecen bailar...probaré a alejar el ojo del ocular y mirar de nuevo como sugieres.
Saludos,
Rafa
Por cierto que me parece muy adecuado tu consejo de no fijarse demasiado para ver los colores. Me sucede a menudo que me quedo mirando mucho rato y ya no sé cual ese de cada color; es extraño porque sigo viendo contraste pero soy incapaz de de hacer corresponder los colores con las estrellas, parecen bailar...probaré a alejar el ojo del ocular y mirar de nuevo como sugieres.
Saludos,
Rafa
Re: Dobles en Géminis
Mensajepor tacometro » 03 Ene 2009, 16:35
A mi también acaban bailándome los colores. No sé donde leí que me quedase con la impresión de color que me daba en los 3 primeros segundos y descartara las demás y ese es el criterio que trato de seguir(ignoro si tiene base científica).
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Dobles en Géminis
Mensajepor tacometro » 03 Ene 2009, 16:36
Por cierto estoy deseando que se vayan las nubes para tirar a Géminis 

Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE