Fecha: 04-01-09
Hora: 22:30 – 00:00 Seeing: Bueno 7/10
Otros factores: Temperatura: -1,5º. Mucha humedad
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Oculares:
Orión Stratus:
5 mm(400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 X – 0.71º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source
Por fin la atmósfera dio un pequeño respiro por estos riscos, si bien no quiso mostrarse generosa, en exceso, y, aunque retiró las nubes, también nos regaló una bajada de temperatura que, a ojo, estimo próxima al cero absoluto junto con una humedad que provocó el inmediato recubrimiento de la lámina correctora con una delicada película de agua que impedía ver nada. La expresión de mi mujer, cuando me vio salir al jardín, blandiendo, al estilo John Wayne, un secador de pelo, no os la voy a contar, dejando que cada uno eche a volar su imaginación. Pero los epítetos que, por lo bajini, debió ofrecerme, no creo que deban ser incluidos en esta crónica.
Comencemos. La primera, claro está, Castor.
α Gem
Castor
AR: 07h 34m 35.8s
DEC: +31º 53’ 17”
Mag: 1.93 / 2.97
Sep: 4.4”
AP: 60º
Una doble bonita de verdad, aunque en la fotografía no haya salido muy favorecida. En realidad hay dos más que no han salido, pero la visión que importa es la de esta preciosidad.
Dobles en Géminis
Re: Dobles en Géminis
Mensajepor JCS » 05 Ene 2009, 12:13
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Géminis
Mensajepor JCS » 05 Ene 2009, 12:16
STT 89
AR: 07h 51m 00.2s
DEC: +31º 36’ 48”
Mag: 6.83 / 7.89
Sep: 77”
AP: 83º
Rojas ambas. Aparecen débiles en la foto porque el puñetero telescopio no hacía más que empañarse, a pesar del nutrido fuego de secador, a que lo sometía de vez en cuando, con el consiguiente aumento del estupor de mi mujer, que llegó a alcanzar niveles alarmantes. Pero bueno, volviendo a lo que nos ocupa, bastante coquetas.
AR: 07h 51m 00.2s
DEC: +31º 36’ 48”
Mag: 6.83 / 7.89
Sep: 77”
AP: 83º
Rojas ambas. Aparecen débiles en la foto porque el puñetero telescopio no hacía más que empañarse, a pesar del nutrido fuego de secador, a que lo sometía de vez en cuando, con el consiguiente aumento del estupor de mi mujer, que llegó a alcanzar niveles alarmantes. Pero bueno, volviendo a lo que nos ocupa, bastante coquetas.
STT 89 Gem0004 09-01-04 22-36-18.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Géminis
Mensajepor JCS » 05 Ene 2009, 12:35
STF 982
38 Gem
AR: 06h 54m 38.7s
DEC: +13º 10’ 40”
Mag: 4.7 / 7.68
AP: 147º
Otro bonito par, amarillenta y roja. Según las tablas de Taki existe otra más pero muy alejada y que no llega a entrar en el campo de la cámara.
38 Gem
AR: 06h 54m 38.7s
DEC: +13º 10’ 40”
Mag: 4.7 / 7.68
AP: 147º
Otro bonito par, amarillenta y roja. Según las tablas de Taki existe otra más pero muy alejada y que no llega a entrar en el campo de la cámara.
STF 982 Gem 0006 09-01-04 22-42-51.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Géminis
Mensajepor JCS » 05 Ene 2009, 19:40
STF 924
20 Gem
AR: 06h 32m 18.5”
DEC: +17º 47’ 03.0”
Mag: 6.31 / 6.88
Sep: 20”
AP: 211º
A través del ocular veo a esta pareja de color amarillo las dos, pero bueno, creo que esto ha pasado alguna vez. El caso es que se ven muy bien, en un campo no muy poblado, destacando bastante. Idéntica impresión a la que describe Almach.
20 Gem
AR: 06h 32m 18.5”
DEC: +17º 47’ 03.0”
Mag: 6.31 / 6.88
Sep: 20”
AP: 211º
A través del ocular veo a esta pareja de color amarillo las dos, pero bueno, creo que esto ha pasado alguna vez. El caso es que se ven muy bien, en un campo no muy poblado, destacando bastante. Idéntica impresión a la que describe Almach.
STF 924 (20 Gem) 0012 09-01-04 23-03-44.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Géminis
Mensajepor JCS » 05 Ene 2009, 19:54
STTA 80
AR: 06h 58m 18.5s
DEC: +12º 14’ 12”
Mag: 7.3 /7.4 /8.4
AB: 124” – 54º
AC: 80” – 112º
Otra de las de nuestro amigo Almach. Solo que a mí no me produce sensaciones contradictorias. Simplemente me encandilan. Ese triángulo, casi equilátero, formado por tres puntos rojizos es otra visión que casi me hace entrar en calor. Preciosa.
AR: 06h 58m 18.5s
DEC: +12º 14’ 12”
Mag: 7.3 /7.4 /8.4
AB: 124” – 54º
AC: 80” – 112º
Otra de las de nuestro amigo Almach. Solo que a mí no me produce sensaciones contradictorias. Simplemente me encandilan. Ese triángulo, casi equilátero, formado por tres puntos rojizos es otra visión que casi me hace entrar en calor. Preciosa.
STTA 80 Gem 0002 09-01-04 22-25-22.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Géminis
Mensajepor JCS » 05 Ene 2009, 20:08
STF 1007
AR: 07h 00m 37.1s
DEC: +12º 43’ 24.2”
Sep: 67.9”
AP: 247º
La última de la jornada. Ya no puedo con este frío. El conjunto es muy atractivo, con varias estrellas que recuerdan la forma de una mariposa. Solo conseguí recoger dos, lo que hace que parezca bastante soso. Pero la vista, por el ocular, es muy distinta.
AR: 07h 00m 37.1s
DEC: +12º 43’ 24.2”
Sep: 67.9”
AP: 247º
La última de la jornada. Ya no puedo con este frío. El conjunto es muy atractivo, con varias estrellas que recuerdan la forma de una mariposa. Solo conseguí recoger dos, lo que hace que parezca bastante soso. Pero la vista, por el ocular, es muy distinta.
STF 1007 Gem 0011 09-01-04 22-58-04.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Dobles en Géminis
Mensajepor tacometro » 05 Ene 2009, 22:55
¡ Buen repaso llevais con Geminis! este hilo va enciclopédico, enhorabuena a todos! (abrígate JCS, abrígate no sea que por las dobles vayas a coger un catarro de un par de...
)

Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Re: Dobles en Géminis
Mensajepor acafar » 05 Ene 2009, 23:52
Debo confesar mi debilidad por las dobles rojas, lúgubres, tétricas, decadentes y si me permitís incluso depravadas ... y que las fotos de STTA 80 y STF 982 son todo eso y mucho más...delicatessen binarias.
¡Gracias por ponerlas!
Rafa
¡Gracias por ponerlas!
Rafa
- Rafaelbenpal
- Mensajes: 608
- Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: Posadas (Córdoba)
- Contactar:
Re: Dobles en Géminis
Mensajepor Rafaelbenpal » 08 Mar 2009, 22:07
Hola a todos
Ya sabeis que me viene mejor observar hacia el Oeste y siempre llevo muuuuchos meses de retraso respecto a vuestras observaciones. Anoche pude observar algunas dobles en Géminis, muchas menos de los que hubiese querido. Fueron tomadas con la QHY-5 color y el C11. Hago una selección de las más bonitas.
WEI 12 es una delicada pareja de estrellitas casi gemelas de magnitudes 8,6 y 8,7 y espectro F0. Se encuentran separadas por 8,5". Muy sugestiva al telescopio, ya que se encuentra en campo rico.

STT 143 es una pareja muy desigual, ya que se encuentra formada por dos estrellas de magnitudes 6,2 y 10,4 separadas por 7,5". La principal es una gigante roja de clase espectral K2 III. Mucho más separada, a 47" de distancia, es posible ver la componente C que apenas llega a la magnitud 11,4.

La estrella más brillante que observé anoche fue 20 Geminorum, una espectacular sistema doble formado por dos estrellas amarillentas (espectros F8 III y F6 IV) de magnitudes 6,2 y 6,8. Se encuentran separadas por 20". Comparten movimiento propio y se encuentran a 355 años-luz de distancia de nosotros. Según las observaciones de D. José Luis Comellas, la componente B presenta variabilidad. Sin lugar a dudas, es un sistema precioso.

STF 932 fue la más difícil de todas, ya que se trata de una apretada parejita de delicadas estrellas de magnitudes 8,3 y 8,5 separadas sólo por 1,7". No es fácil resolverla visualmente, aunque un refractor de 10 cm debe ser suficiente. Parece ser que es un sistema orbital de larguísimo periodo que asciende a más de 2000 años. Harán falta el paso de muchos siglos para poder llegar a una órbita definitiva sobre este sistema.

BRT 1208 es una de los pocos sistemas descubiertos por Barton asequibles a pequeños telescopios. Es una desigual parejita formada por dos estrellitas de magnitudes 7,8 y 10,5 separadas por sólo 5,2". Su movimiento propio podría indicar que estamos ante un verdadero sistema físico situado a 240 años-luz de nosotros. El contraste cromático entre ambas es muy bonito y delicado.

STF 957 es una doble preciosa, compuesta por dos estrellas de magnitudes 7,4 y 9,3 separadas por sólo 3,6". La principal es una estrella blanca de espectro A0 situada a 225 años-luz. Preciosa.

STT 155 es otra desigual pareja de estrellas de magnitudes 7,0 y 10,9 separadas por 15". Muy bonito contraste, ya que la principal es una supergigante de espectro K2 y la secundaria tiene espectro A9.

Saqué un par de sistemas más que podeis ver en http://algieba.blogalia.com/. Espero os gusten.
Saludos
Ya sabeis que me viene mejor observar hacia el Oeste y siempre llevo muuuuchos meses de retraso respecto a vuestras observaciones. Anoche pude observar algunas dobles en Géminis, muchas menos de los que hubiese querido. Fueron tomadas con la QHY-5 color y el C11. Hago una selección de las más bonitas.
WEI 12 es una delicada pareja de estrellitas casi gemelas de magnitudes 8,6 y 8,7 y espectro F0. Se encuentran separadas por 8,5". Muy sugestiva al telescopio, ya que se encuentra en campo rico.

STT 143 es una pareja muy desigual, ya que se encuentra formada por dos estrellas de magnitudes 6,2 y 10,4 separadas por 7,5". La principal es una gigante roja de clase espectral K2 III. Mucho más separada, a 47" de distancia, es posible ver la componente C que apenas llega a la magnitud 11,4.

La estrella más brillante que observé anoche fue 20 Geminorum, una espectacular sistema doble formado por dos estrellas amarillentas (espectros F8 III y F6 IV) de magnitudes 6,2 y 6,8. Se encuentran separadas por 20". Comparten movimiento propio y se encuentran a 355 años-luz de distancia de nosotros. Según las observaciones de D. José Luis Comellas, la componente B presenta variabilidad. Sin lugar a dudas, es un sistema precioso.

STF 932 fue la más difícil de todas, ya que se trata de una apretada parejita de delicadas estrellas de magnitudes 8,3 y 8,5 separadas sólo por 1,7". No es fácil resolverla visualmente, aunque un refractor de 10 cm debe ser suficiente. Parece ser que es un sistema orbital de larguísimo periodo que asciende a más de 2000 años. Harán falta el paso de muchos siglos para poder llegar a una órbita definitiva sobre este sistema.

BRT 1208 es una de los pocos sistemas descubiertos por Barton asequibles a pequeños telescopios. Es una desigual parejita formada por dos estrellitas de magnitudes 7,8 y 10,5 separadas por sólo 5,2". Su movimiento propio podría indicar que estamos ante un verdadero sistema físico situado a 240 años-luz de nosotros. El contraste cromático entre ambas es muy bonito y delicado.

STF 957 es una doble preciosa, compuesta por dos estrellas de magnitudes 7,4 y 9,3 separadas por sólo 3,6". La principal es una estrella blanca de espectro A0 situada a 225 años-luz. Preciosa.

STT 155 es otra desigual pareja de estrellas de magnitudes 7,0 y 10,9 separadas por 15". Muy bonito contraste, ya que la principal es una supergigante de espectro K2 y la secundaria tiene espectro A9.

Saqué un par de sistemas más que podeis ver en http://algieba.blogalia.com/. Espero os gusten.
Saludos
Obs Posadas MPC J53
Re: Dobles en Géminis
Mensajepor struve1 » 08 Mar 2009, 22:55
Coo en tu blog se me olvidó poner el nombre... repetiré aquí, ahora debidamente identificado, lo que me parecen tus últimas imágenes:
¿Noche perdida? Ya quisiera tener yo una noche "imperfecta" como esa. Nueve dobles en 1 hora. No, si es que...
Cuantas más imágenes veo, más me sorprendo de la nitidez y el contraste que consigue esa pequeña joya que tienes. La calidad de las imágenes es sorprendente.
Además, me ha servido para conocer dos doblistas que no tenía el placer: Kustner y Barton. Tendré que informarme sobre ellos.
Gracias por regalarnos estas preciosas imágenes. Son fantásticas.
Saludos.
¿Noche perdida? Ya quisiera tener yo una noche "imperfecta" como esa. Nueve dobles en 1 hora. No, si es que...
Cuantas más imágenes veo, más me sorprendo de la nitidez y el contraste que consigue esa pequeña joya que tienes. La calidad de las imágenes es sorprendente.
Además, me ha servido para conocer dos doblistas que no tenía el placer: Kustner y Barton. Tendré que informarme sobre ellos.
Gracias por regalarnos estas preciosas imágenes. Son fantásticas.
Saludos.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE