Necesito ayuda, Takahashi FS128

Guest

Necesito ayuda, Takahashi FS128

Mensajepor Guest » 12 Ene 2009, 17:44

Hola compañeros, pues haber, me explico, hace poco me ha llegado el telescopio que llevaba bastantes dias esperando, y la verdad..... tengo el corazon en un puño, anoche lo pude usar unas horas, y no se que leches la pasa, se trata de un todopoderozo fs128, pero las estrellas tienen la misma coma, o más que mi queridisimo newton 300f5, por eso estoy no preocupado, sino bastante preocupado por la idea de que le pase algo y no pueda quedarmelo.

Las estrellas solo se ven puntuales justo en el centro del ocular, en cuanto la estrella se sale del centro, ya no hay puntualidad, lo he usado con el nagler 5,7y 22 y el ethos13. Puede ser algun tipo de descolimacion, porque hablando con su anterior dueño, el no apreciaba nada de eso, y en el camino, se le ha podido descolimar, pero... las estrellas de deforman hacia todas direcciones... por eso me suena raro lo de la descolimacion, es decir, si desplaso la estrela hacia la derecha, parece un cometa con la cola hacia la derecha, y asi hacia todos los lados.

Haber si alguien ha sufrido este tipo de efectos en este tipo de dobletes de fluorita, para saber como corregirlos.
Esta noche su anterior dueño vendra a corroborar el efecto, haber si lo podemos solucionar para que me lo pueda quedar.

UN SALUDO

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Necesito ayuda, Takahashi FS128

Mensajepor fobos_jca » 12 Ene 2009, 17:57

Hola Adrian,

Tuve un fs128 hace tiempo y nunca note nada parecido, era puntual hasta el mismo borde.
De echo he tenido todos los fs (78,102,FSQ,128 y 152) y todos son puntuales hasta el mismo borde.

Cosas que yo probaría, ver si esta descolimado es fácil con los anillos de difracción y colimarlo igual de fácil, si sigue igual mira sin diagonal por si la tuvieras mal, mira el enfocador por si estuviera mal y no estés mirando totalmente recto.

Los Sky90 tienen un defecto que es que la celda "pincha" la óptica y deforma las estrellas, pero sería el primer fs que yo supiera que le pasa esto.

No se, no se me ocurre nada más.

Un saludo y suerte, Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Necesito ayuda, Takahashi FS128

Mensajepor fobos_jca » 12 Ene 2009, 18:01

Hola de nuevo, mira que la celda este totalmente enroscada, me paso con un fs102 que venía suelta del transporte, es simplemente girarla y ver que esta apretada.

Un saludo Jesús-
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Guest

Re: Necesito ayuda, Takahashi FS128

Mensajepor Guest » 12 Ene 2009, 18:10

Hola Jesus, pues es justo lo que yo pense, en que el prisma estaba mal o que al apretarlo en el enfocador se podia mover, asi que monte otro pequeño apo de 80 y nada, del prisma no era, esta noche mirare lo de la celda, que este bien enroscada.

Por cierto, muchas gracias por tu ayuda, estaba a punto de mandarte un privado, se que tienes mas que experiencias con los FSs.

un saludo

Avatar de Usuario
Ceres
Mensajes: 815
Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)

Re: Necesito ayuda, Takahashi FS128

Mensajepor Ceres » 13 Ene 2009, 00:41

Hola Adrian,

Yo tuve un FS 128, es normal que pueda presentar coma al usarlo a bajos aumentos y con oculares de escasa calidad, pero con los oculares que comentas, las estrellas tienen que mostrarse prácticamente perfectas desde el centro hasta el mismísimo borde.

Si con esos oculares las estrellas muestran más coma que tu Newton 300 f/5 entonces solo puede haber una causa, es posible que el dueño anterior desmontara la óptica para limpiarla y al montarla otra vez la dejara al contrario, es decir, el elemento que normalmente esta en el interior ahora este en el exterior y el del exterior ahora este en el interior. Ese mismo efecto puede producirse con solo dar la vuelta a uno de los elementos ópticos, es decir, aunque los elementos estén en su sitio, bastaría con girar uno para que se produzca el efecto de coma brutal que comentas. Pregúntaselo a su anterior dueño y espero que te sea sincero, porque eso ayudaría muchísimo a solucionar el posible problema.


Saludos
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro
.


"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"

Guest

Re: Necesito ayuda, Takahashi FS128

Mensajepor Guest » 13 Ene 2009, 11:47

Hola Ceres, pues gracias por la aclaracion, anoche su anterior dueño hizo una pequeña observacion conmigo, lo que el tiempo nos dejo ver, y coincidia conimgo, esa coma tan brutal no la apreciaba antes, me decia que llevaba tiempo sin usarlo por la compra de otro equipo, mas o menos un año, pero que no era normal esa coma,,,, evidentemente que no es normal esa coma en un fs128, teniamos un 300f5 que mostraba un campo igual o mejor, y un 80doblete de fluorita tambien a su lado y mostraba estrellas puntuales en todo el campo con los mismos oculares y el mismo prisma..... asi que algo habra por ahi.

Al final el telescopio sube de vuelta,cuesta mucha pasta como para quedarme un telescopio que a mi entender esta defectuoso, haber si su dueño puede dar solucion al tema, quizas sea eso, que en un pasado lo desmonsase y lo colocara mal, alreves o en posicion erronea, se lo comentare, asi se ahorra de mandarlo a la casa y demas.

UN SALUDO y gracias a los dos por los comentarios.

Avatar de Usuario
edif300
Mensajes: 941
Registrado: 11 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Necesito ayuda, Takahashi FS128

Mensajepor edif300 » 13 Ene 2009, 12:31

Hola Adrian,

Lo que comentas efectivamente no es normal en un FS.

¿De qué modelo concreto se trata? FS-128, FS-128NV o el FS-128NSV lo tienes indicado en la placa identificativa o si no, déjame el nºserie por mp y lo sabremos.

Si vives cerca de Gipuzkoa te puedo echar un cable con el tubo.
Aunque yo no me quedaría con el tubo (es sólo un opinión) si no quieres complicarte en demasía.

Según cuentas, es posible que simplemente se haya descolimado a lo bestia durante el transporte.

Chequea lo primero si el FS está colimado, déjalo aclimatar 1h, un ocular bueno y como mínimo 320X. Lo mejor para esto es una estrella artificial, tienes que ver el disco de airy y el primer anillo bien concéntrico. Desenfoca la imagen a intra y extrafoco y observa el patrón de los anillos.

Comprueba si el enfocador tiene algún juego no deseado, fuerzalo con desplazamientos perpendiculares al movimiento del tubo del enfoque. Si con el peso cede o tiene juego te digo cómo ajustarlo.

Mira en la celda del objetivo si alguién ha tocado los tornillos de colimación (pueden estar apretados incorrectamente), mira también si se han salseado con las arandelas de fijación de las lentes, mándame una foto y lo miramos.

1saludo

Avatar de Usuario
edif300
Mensajes: 941
Registrado: 11 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Necesito ayuda, Takahashi FS128

Mensajepor edif300 » 13 Ene 2009, 12:43

Hola

fobos_jca escribió:Los Sky90 tienen un defecto que es que la celda "pincha" la óptica y deforma las estrellas, pero sería el primer fs que yo supiera que le pasa esto.


Con respecto al defecto de celda en el SKY-90 decir que esto lo corregieron en el año 2003.

Efectivamente el telescopio durante observaciones en ambientes fríos (invierno) tenía el problema de pinzamiento.

Para identificar los tubos hay que fijarse en el número de serie, si es 00XXX, 01XXX ó 02XXX es susceptible de sufrir el problema. Otra forma de identificarlos es mirando en la celda cuantos tornillos de colimación tiene, si tiene 3 también es susceptible de sufrir el problema. Aunque Takahashi si no recuerdo mal ofreció la posibilidad de corregir el problema en los SKY-90, con los número de serie arriba citados.

A partir de 2003 con la versión SKY-90II no hay ningún problema. Rediseñaron la celda con 6 tornillos de colimación.

1saludo.

Guest

Re: Necesito ayuda, Takahashi FS128

Mensajepor Guest » 13 Ene 2009, 12:56

Hola edif, pues el tubo desde anoche ya no esta conmigo, pero cuando hable con su dueño le preguntare lo del nº de serie y demas, en cuanto al modelo es fs-128.

un saludo

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Necesito ayuda, Takahashi FS128

Mensajepor fobos_jca » 13 Ene 2009, 19:15

Hola Adrián.

Me parece perfecto lo que has hecho, no se lo que te costaba pero supongo que no será barato como para que no este como mínimo la óptica perfecta, si es de Madrid dile al dueño que no me importaría ayudarle (de hecho me encantaría verlo).

Hola edif300.

Puede que este equivocado pero los fs N, NS y NSV son el fs102 que eran el normal, el corto y el corto de parasol retractil, en la serie fs128 que yo sepa esta el fs128N (el que yo tuve) sin parasol retractil y enfocador de 2,7" y el fs128F sin parasol retractil y enfocador de 4".

En cuanto al sky90 efectivamente eso es lo que dice Takahashi, pero es una trola como un castillo, yo he tenido uno fabricado en 2007, (era el Nº 07090) funcionaba perfectamente, se lo vendí a un Ingles, personalmente fui a Londres a dárselo y en la primera observación con el clima Ingles las estrellas estaban totalmente "pinchadas", con la ayuda del distribuidor de Takahashi de Londres logramos dejarlo perfecto para ese clima, el mismo distribuidor llamo a takahashi Japón para decirles que tururú :D con el nuevo diseño.

Un saludo Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”