Estaba deseando que despejase alguna noche para intentar alguna de estas nuevas dobles. Por fin hoy sábado el cielo estuvo claro, aunque por contra había bastante turbulencia y poca transparencia. Poco recomendable para dobles, peeeero necesitaba intentarlo.
Esta es Acafar 2, por llamarla de alguna manera hasta que pronto tengan designación oficial

. La debilísima pareja situada en las coordenadas 01 54 04.56 +65 42 04.6. Para poder sacarla tuve que trabajar con el C11 y la Atik 16HR en binning 2x2, con una resolución 0,99"/pixel y 30 segundos de exposición. Muy parecido al trabajo que se suele hacer en astrometria de cometas y asteroides, sólo que al doble de resolución.
En esta imagen "postalera" he tenido que aplicar una suave filtro alto para mejorar el enfoque. En las imágenes "brutas", sobre las que hay que realizar las medidas, algunas estrellas parecen manchurrones.

Así que estas medidas deben ser tomadas con toda precaución. Es necesario pillar una noche en condiciones para confirmar los datos.
Pero de momento, esto es lo que hay
N. WCS Designación Epoca N Theta deTht Rho deRho mgPr mgSc
-----------------------------------------------------------------------------
AB 2009.044 06 017.5 01.48 007.92 00.15 17.2 17.9
Osea. La distancia me sale 7,92" y el AP 17,5º, aunque este último tiene un margen de error, entre todas las medidas, suficientemente alto como para repetir otra noche.
Con FoCAs II las magnitudes, basadas en el USNOA2.0, son las siguientes
OBS: Rafael Benavides
TEL: S/C 0.28m f/5 + unfiltered CCD
CCD: ICX-285 AL
CAT: USNO A2.0 / CMC-14
OBJETO FECHA MAG +/- N OBS CAT
-------- ------------ --------- ----- -- --- ---
1 a a 20090117.823 17.14CV 0.05 6 BVD USN
1 b b 20090117.823 17.85CV 0.14 6 BVD USN
Muy débiles. Realmente es una parejita difícil de medir.
Saludos