Primera Luz del Lightbridge 12' + Naglers 13 y 31

eddie51500
Mensajes: 73
Registrado: 14 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Zaragoza

Primera Luz del Lightbridge 12' + Naglers 13 y 31

Mensajepor eddie51500 » 04 Feb 2009, 18:02

Hola a todos:

Os cuento mis primeras impresiones del LB 12, y unos Nagler 31mm y 13mm.

Impresiones de novatillo, recogidas entre nubes y claros, en presencia de mucha CL (centro de Zaragoza)
La colimación (hecha con un "tester" casero) era buena (Traducción : "tester" : "carrete de fotos, agujereado en el centro, al que pegué en la base un retículo negro sobre base reflectante")

El Nagler 31mm, de día, decepcionante.
Se ve un halo anaranjado perfectamente visible alrededor del borde. No me lo imaginaba, después de tanta publicidad positiva a lo largo y ancho de Internet.
De noche el halo no se nota, y la corrección del campo es muy buena, casi hasta el borde del campo. Incluso hay que ladear la cabeza para poder ver dicho borde. (Lo que me hace preguntarme ¿Y para qué queremos 82º de AFOV si no se llegan a ver directamente?) En serio, hay que ladear la cabeza para ver el borde, y en esa posición de la cabeza no se ve más que un 20% del campo total.

Por lo demás, estrellas "puntuales" en todo el borde (lo cierto es que sólo eran puntuales las más débiles, las brillantes aparecían radiantes, supongo que debido a la difracción de las patas del secundario)

Por lo demás, M42 y la luna se veían preciosos. Una visión inolvidable (De Venus se veía tan sólo su fase, no hay nada más que ver en él desde un telescopio de aficionado)

El Nagler 13mm, de día presenta menos halo naranja en bordes (aunque también se nota) Se aprecia muchísimo el efecto blackout (los tan repetidos "beans" de los foros americanos)
Nunca he sabido a qué venía semejante descripción...Y ahora lo entiendo. Si acercas demasiado el ojo al ocular, aparecen unos manchones negros en forma de...alubias! ("beans")

¿Os pasó algo parecido a vosotros cuando probasteis vuestro LB 12 por primera vez?

Un saludo a todos!

Avatar de Usuario
Finwe
Mensajes: 497
Registrado: 30 May 2007, 23:00
Contactar:

Re: Primera Luz del Lightbridge 12' + Naglers 13 y 31

Mensajepor Finwe » 04 Feb 2009, 19:01

Si te sirve de consuelo, los naglers nunca han tenido gran fama en observaciones diurnas. No tanto por el halo anaranjado que tengan, si no por una aberracion optica llamada pincushion.

Lo del halo lo vas a tener en casi todos los oculares si te fijas bien. En los de gran campo esto se suele ver bastante bien y en otros oculares que tengan 50º de campo aparente el defecto es menos apreciable.
De todas formas durante la noche y en oculares como los que tienes el defecto pasa practicamente desapercibido a no ser que tengas la luna en el borde mismo del campo del ocular.

Un saludo :)
Mi equipo astronomico
Blog de astronomia
Imagen
ImagenSigueme en Twitter
ImagenSigueme en Facebook

eddie51500
Mensajes: 73
Registrado: 14 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Zaragoza

Re: Primera Luz del Lightbridge 12' + Naglers 13 y 31

Mensajepor eddie51500 » 05 Feb 2009, 11:36

Hola a todos:

Anoche volví a sacar el equipo a la terraza.
Esta vez sólo he observado de noche, que es para lo que se supone que sirven los telescopios! Nada de observación terrestre, me decepcionó bastante.

Observé M42, y la luna de nuevo.
Y he de decir que quedé absolutamente hipnotizado con la visión de la luna.

El equipo rinde una gran definición, tanto con el N31 (49x) como con el N13 (117x) No me podía imaginar que con un reflector se pudiera observar semejante nivel de detalle. :D
Tuve hace años un Vixen 105mmm de apertura y 1100mm de focal, y jamás vi con él lo que he visto con el LB (he de decir que el Vixen lo usé con sus Plossl, y el LB lo he usado con los Naglers...no es una comparación justa)

Absolutamente maravilloso, se veían hasta los cráteres, dentro de los cráteres...Los Naglers ofrecían un campo muy corregido hasta casi el borde. En bordes se aprecia un pelín de aberración cromática, y algo de coma...pero no es precisamente en los bordes del campo donde uno se pone a observar detalles...

Y quiero comentar el funcionamiento del red dot finder. Creo que el red dot finder de luxe que lleva el LB (que no es sino una mira regulable para armas de fuego) es un buscador realmente eficiente para objetos visibles a simple vista.
Lleva un rato colimarlo, pero una vez ajustado el punto rojo en su posición correcta, es mover el tubo mirando a simple vista hacia el el cielo, y mirar por el ocular : y en su centro está el objeto buscado. Con el buscador del Vixen me llevaba más tiempo, porque la visión estaba invertida, y a pesar de que (o precisamente porque) llevaba aumentos.
Al no producir aumentos, el visor de punto rojo te permite una visión directa del cielo mientras apuntas el tubo.

Y por cierto...Observar la luna atravesando las nubes con los Bresser del Lidl sobre un trípode, fue una experiencia estética más que recomendable... :razz: Eso sí que es relación calidad-precio.

¿Alguna experiencia similar, comentarios?

Saludos a todos. Cielos claros.
Meade Lightbridge 12''

astromates
Mensajes: 198
Registrado: 07 Ago 2008, 23:00
Ubicación: M13

Re: Primera Luz del Lightbridge 12' + Naglers 13 y 31

Mensajepor astromates » 05 Feb 2009, 12:00

eddie51500 escribió:Tuve hace años un Vixen 105mmm de apertura y 1100mm de focal, y jamás vi con él lo que he visto con el LB

Hombre, el cambio de de 105 a 305 es brutal, 305²/105²=8.44, un 744% más :crazyeyes: de luminosidad. La diferencia en la apreciación de detalles tiene que haberte dejado sin habla :multi: .

eddie51500 escribió:Y quiero comentar el funcionamiento del red dot finder. Creo que el red dot finder de luxe que lleva el LB (que no es sino una mira regulable para armas de fuego) es un buscador realmente eficiente para objetos visibles a simple vista.

Completamente de acuerdo, con el buscador 9x50 me costaba un .... encontrar los objetos (expepto las estrellas brillantes, planetas y luna). Pero desde que me hice con el red dot finder menuda maravilla!!. En conjunción con el 9x50 estoy arrasando con los messier (lo único que me frena son las nubes).
En la orilla del océano cósmico, Carl Sagan
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Primera Luz del Lightbridge 12' + Naglers 13 y 31

Mensajepor Arbacia » 05 Feb 2009, 12:04

en mi LB12" tengo montados en paralelo un Telrad y un Vixen 9x50. Uso los dos. Para navegar cartas en mano está muy bien el telrad -mejor que el punto rojo- pero una vez en el área de cielo, para localizar y centrar objetos ténues o pequeños uso el buscador óptico
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
nanitomio
Mensajes: 922
Registrado: 07 Nov 2006, 00:00

Re: Primera Luz del Lightbridge 12' + Naglers 13 y 31

Mensajepor nanitomio » 05 Feb 2009, 12:24

Enhorabuena por el nuevo equipo. Fantastico!
El Nagler 31 muestra en observaciones diurnas lo que los americanos han dado en llamar ring of fire (anillo de fuego), que es exactamente lo que tu has descrito. Desconocía que tambien lo mostrara, aunque en menor medida, el Ethos de 13 mm. Son las pegas, supongo, de oculares tan complejos como los Nagler. Las areas en forma de habichuela que a veces muestran los Nagler tambien son bastante molestas, sobre todo con abundante CL, viento, etc. Lo mismo que antes. Es cuestion de acostumbrarse. Este es un defecto que ha mejorado en las sucesivas series Nagler. El poder de captacion de luz de un espejo de 30 cm sobre un refractor pequeño es demoledor. Éllo permite aumentar muchisimo el poder de resolucion. A disfrutarlo!

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”