VARIABLES

Avatar de Usuario
spica-alcala
Mensajes: 22
Registrado: 13 Jun 2008, 23:00
Ubicación: Alcalá de Henares

Re: VARIABLES

Mensajepor spica-alcala » 08 Feb 2009, 19:53

Hola a todos :razz:
Cuanto tiempo sin escribir..................normal con este tiempo tan malo.
La verdad es que ando muy liada entre semana, y además he tenido problemas con Internet pero están solucionados.
Ante todo os agradezco mucho los comentarios que me hicisteis, de verdad me siento muy halagada.
MIGL muy buena tu calculadora, no la conocia.
Tabarro muchas gracias por tus consejos, te doy la razón con el Stellarium pero me resulta muy comodo, de todas formas voy a ir haciendo un fichero de cartas de la AAVSO porque son las mejores.
Acafar...yo si que soy testigo de tu habilidad y sobretodo de tu profesionalidad en esta afición.
A ver si nos dejan las nubes, la luna, el viento, la nieve etc y podemos ponernos algún reto con algunas variables sencillitas para ver qué tal.
Un saludo

Avatar de Usuario
struve1
Mensajes: 678
Registrado: 21 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Badajoz
Contactar:

Re: VARIABLES

Mensajepor struve1 » 08 Feb 2009, 21:26

Hola variabilistas.

Ante todo, un comentario de enhorabuena a Tabarro por compartir esta afición con su hija. ¿Qué edad tiene? Seguro que le estás regalando unos momentos maravillosos que recordará toda su vida. Me alegra ver que queda gente que enseña el cielo a sus hijos...

Y me alegro de que existan variabilistas que empleen el método Argelander. Algunos sabéis que empecé a la Astronomía por mi pasión por las variables. Empecé con binoculares y al poco usé telescopios (todavía recuerdo mi venerable reflector de 114 mm.). Es una afición maravillosa. Me gustaban especialmente las cataclísmicas y las eruptivas. Todavía recuerdo aquella crisis de R CrB, todo el mundo pendiente de ver hasta dónde caía... con el tiempo no pude seguir haciendo observaciones sistemáticas y periódicas y poco a poco las abandoné y recalé en las dobles. Ahora que tengo CCD estoy tentado de hacer alguna eclipsante rápida para volver a recordar los viejos tiempos.

El método Argelander es muy preciso. Recuerdo que yo llegaba a superar la precisión de 0.1 con buenas cartas y en estrellas no demasiado rojas. La AAVSO es fundamental (¡¡lo que echo de menos que no haya una AAVSO de dobles!!). Hay aficionados que llevan toda la vida trabajando visualmente con resultados alucinantes. No sé si sabéis que en España existió una AAVSO "a la española", la AVE (Asociación de Variabilistas de España), todavía está su web en Internet, poned el nombre en Google y os sale (allí podréis ver campañas, los boletines, etc.). Yo fui miembro activo de ella. Y también os sugiero que visitéis la página de mi buen amigo Gary Poyner, visitad su web, merece la pena. Hace virguerías visualmente y es uno de los variabilistas más reputados mundialmente. ¡Ah! Por cierto, hay un doblista sevillano muy activo, Francisco Rodríguez, tiene un blog (aunque últimamente se ha pasado "al lado oscuro") interesante: http://elojoenelcielo.blogspot.com/

Pues nada, a seguir disfrutando de vuestra afición. Me encantará ver vuestros trabajos y las curvas de luz que obtengáis.

Saludos.

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: VARIABLES

Mensajepor Titanio » 08 Feb 2009, 21:56

Hola,

Las Variables es un tema que me fascina desde mi primeros pasos en la astronomia, más incluso que las estrellas dobles, yo empece con la variable eclipsante Algol de la costelación el Cochero.
Es facil de estudiar e icluso con telescopios pequeños y prismaticos se puede hacer un estudio serio, asi que animo a todos aquellos que nunca lo han hecho.

Un saludo
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
tabarro
Mensajes: 182
Registrado: 17 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Marbella

Re: VARIABLES

Mensajepor tabarro » 09 Feb 2009, 22:01

Hola. Ante todo. Daros las gracias por apoyar esta iniciativa para crear un tema de variables que por aquí no está. Segundo, últimamente no he salido nada de nada debido a un super-mega-gripazo que he pillao. El peor de toda mi vida, que yo recuerde. Espero que para la próxima semana tenga las defensas a tope para poder volver a salir de observación.
Tercero. Cuidado con el método argelander. Por la red se está dando unas directrices que no son del todo correctas para su cálculo. Si me es posible, subiré aquí el método real y probado de Argelander, en el que, si se hace bien, se puede conseguir un margen de acierto del 99 %. con un error de 0.01 mag. (Eso es nada, ya que la transcribir los resultados hay que reducirlos).
Bueno, lo dicho. Espero que para la próxima semana pueda volver a estar más activo por aquí.
Imagen
Vamos alrededor del Sol, La Luna gira en torno a la Tierra, no nos mata la muerte; ¡Nos mata el vértigo!

Volver a “Estrellas dobles”