jordillo escribió:Para ser desde Madrid es espectacular, pienso que desde aqui en Malaga me sería imposible hacer una toma semejante...

Pues eso pensaba yo, que era un objeto inalcanzable, pero esta misma noche le he tirado del orden de un par de horas por segunda vez. Le he hecho un procesado rápido y apenas mejora algo. Cuando tenga tiempo la subo, porque
hay una cosa muy curiosa.
Tírale porque ya verás como seguro que sale, y con el peaso de equipazo que tienes seguro que mucho mejor que desde aquí.
rober150 escribió:Hola
Enhorabuena por la foto. La banda estrecha es prácticamente el último reducto para hacer astrofotografía desde ciudad.
Me ha planteado un par de dudas: Estoy acostumbrado a ver la nebulosa cabeza de caballo con mucho más campo ¿qué focal tiene el tubo o a qué es debido (chip de la cámara¿?)? ¿Por qué las espículas de la estrella más brillante están entrecortadas?
un saludo,
Rober
Pues la verdad es que así es, sin banda estrecha nos come la CL y sería imposible hacer nada. Fíjate que esta misma noche de viernes le he vuelto a tirar al Caballo y le he llegado a tirar tomas de 20' y analizando después las tomas he visto que podía haber llegado incluso a los 30' por toma sin saturar las nebulosas; en visual desde mi SUPER-OBSERVATORIO (

) con 60" el fondo sale blanco, saturado de CL.
La focal y demas datos están puestos bajo la toma.
En cuanto al campo es que sensor de la cámarita no das mas de si... solamente son 6mm de diagonal, pero por lo que estoy viendo muy bien apaña'os. Ojala tuviera el tamaño del de una DSLR
El que las espículas salgan como entrecortadas es debido a la interferencia que produce el emplear una cruceta "postiza" de alambres. Al reflejar en los bordes algo de luz, esta se mezcla con la refractada y produce ese efecto, que en una toma de color se vería como irisaciones tipo arco iris, pero en Ha solo se ve la parte del rojo.