Propuesta: Guía del observador visual de estrellas dobles

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Propuesta: Guía del observador visual de estrellas dobles

Mensajepor acafar » 22 Feb 2009, 20:07

Hola,

Lo primero disculpas al que entré en este mensaje esperando encontrar una "Guía del observador visual de estrellas dobles"; se trata de todo lo contrario :D

Es decir propongo que entre todos elaboremos una guía que permita a novatos y no tan novatos iniciarse en la observación de estos objetos de personalidad múltiple. Algunos puntos que se me ocurren:

- Equipo: qué se puede esperar de cada tipo de telescopio, para que tipo de dobles resulta adecuado cada uno
- Cómo prepararse: tipos de cartas adecuadas para las dobles, fichas -como la célebre de Almach-, anotaciones iniciales que deben incluirse, libros de consulta, recursos para preparar listas, etc.
- Cómo observar: acostumbrar la vista, trucos para dobles débiles o muy apretadas, influencia del seeing y de la CL, etc.

- Qué apuntar: ángulo, contraste de colores, localización, asterismos alrededor, etc.

- Otras cosas en las que no caigo pero seguro que vosotros sí.

Aunque todos estos temas ya se han tratado la idea sería recopilar y organizar la información de forma que al final se obtenga un documento (panfleto, libelo...ya veremos :twisted: ) que sea de utilidad para los socios de la A. Hubble y del foro en general. He pensado que para empezar podíamos ceñirnos al disfrute visual sin expectativas científicas; más adelante se puede ampliar con el uso de distintas cámaras, medidas, reduc, etc.

Se podría comenzar con mensajes en el foro para después organizarlos todos en un documento.

¿Qué os parece?

Saludos,

Rafa

tacometro
Mensajes: 1203
Registrado: 12 May 2006, 23:00
Ubicación: JAEN

Re: Propuesta: Guía del observador visual de estrellas dobles

Mensajepor tacometro » 22 Feb 2009, 22:59

Tu lo que quieres es que le mostremos a todos EL MAPA DEL TESORO... ¡¡¡¡por las barbas de Belcebú!!!!! ¿y si van y se nos adelantan?!!! :twisted:
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II

tacometro
Mensajes: 1203
Registrado: 12 May 2006, 23:00
Ubicación: JAEN

Re: Propuesta: Guía del observador visual de estrellas dobles

Mensajepor tacometro » 22 Feb 2009, 23:03

Bueeeno.... colaboraremos, capitán, colaboraremos, pero que conste que luego empiezan a salir grumetes preguntones ( :mrgreen: ) y lo lían todo!.... ¡que los carga el diablo!
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II

Avatar de Usuario
alhena
Mensajes: 720
Registrado: 08 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alcalá de Henares
Contactar:

Re: Propuesta: Guía del observador visual de estrellas dobles

Mensajepor alhena » 23 Feb 2009, 01:13

Hola,

Yo utilizo:

Atlas de estrellas dobles de Taki
Por Toshimi Taki, Japón.

El Atlas puede descargarse desde:
http://www.asahi-net.or.jp/~zs3t-tk/atl%20...%20_atlas.htm

y ultimamente voy repasando Guia del Firmamento de J.L. Comellas y buscando las dobles que recomienda en cada constelación. Ahora estoy preparando Leo y me sorprende que las que indica Comellas en su Guía no figuran en el atlas de Taki, así que con ayuda de Guide 8 las busco e imprimo las cartas correspondientes.

Saludos

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Propuesta: Guía del observador visual de estrellas dobles

Mensajepor almach » 23 Feb 2009, 08:59

Muy buena idea Acafar.

A ver si saco tiempo esta semana y puedo subir una especie de "diario" de lo que es una de mis sesiones de observación de dobles, desde la preparación hasta la "publicación" :wink: de los resultados en el foro de la AHH...

Eso sí, como dices, dirigido a los que quieren empezar a introducirse en este atractivo mundo de las dobles, una muy buena opción para los astrónomos que padecemos de contaminación lumínica en nuestro lugar de observación habitual y sólo podemos disponer de buenos cielos puntualmente a lo largo del año.

Para cuestiones más avanzadas, mejores maestros hay en el foro :)

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

astromates
Mensajes: 198
Registrado: 07 Ago 2008, 23:00
Ubicación: M13

Re: Propuesta: Guía del observador visual de estrellas dobles

Mensajepor astromates » 23 Feb 2009, 11:38

Si me lancé en esto de la astronomía fue para observar galaxias.... pero como bien dice almach, el lugar habitual de observación no lo permite por la abundante CL.
Mis sesiones las dedico principalmente buscar galaxias.... pero es desesperante, lo único que he conseguido es ver el núcleo de las más brillantes. También disfruto con planetaria... pero me he dado cuenta que el alma de la fiesta son "Las Dobles".
Anoche, después de buscar y no encontrar a M51 por n-ésima vez... no me quise desesperar y frustrar... me lancé a mirar las estrellas más brillantes de las constelaciones casiopea, perseo, géminis y orión. Estuve probando con varias combinaciones y la que mejor resultado me dio fue barlow x2 y ocular SP 15mm (160x). No se que estrellas dobles ví, pues nunca me he preparado en este tema, pero disfruté como un niño.
Tendré que aplazar la búsqueda de galaxias para cuando me vaya al monte y empezaré a centrarme en el tema de las dobles. Estaré muy pendiente de la información que proporcionéis.
En la orilla del océano cósmico, Carl Sagan
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)

tacometro
Mensajes: 1203
Registrado: 12 May 2006, 23:00
Ubicación: JAEN

Re: Propuesta: Guía del observador visual de estrellas dobles

Mensajepor tacometro » 23 Feb 2009, 13:29

Bueno, lo que voy a contar todos vosotros lo sabeis, pero para aquellos "nuevos" que se acercan al tema, vamos con ello:

Yo para hacerme una lista de estrellas a Observar en cada Constelación utilizo una Base de Datos en Access, basada en el catalogo WDS, que tenemos disponible todos gracias a que Acafar puso en enlace en su día:

http://astrocomplutense.es/dobles/dobles.html

Es una Base de datos de Access, que funciona como todas las bases de datos de Office.

Con esta magnífica herramienta, hago una consulta o un informe, indicandole qué constelación (las abreviaturas de las constelaciones se indican en la tabla que hay para ello), qué separación y magnitud mínimas (suelo poner 3,5 de separación y 10 de magnitud).

Admás para preparar cartas (mapas) o para consultar la situación de cada doble, el aspecto del campo que voy a ver en mi ocular, y otros datos adicionales, (como el histórico) utilizo el Cartes du Ciel, que es gratuito y va bastante bien.

Para ello hay que descargarse el Cartes de su página :

http://astrosurf.com/astropc/cartes/

y en la sección de descargas descargerse el catálogo WDS (no se descarga con el paquete completo por defecto).

Despues, una vez abierto el programa, seleccionas el archivo WDS:

pantalla cartes.JPG


Todas las estrellas que tienen "rabito" son dobles (dos bolas y un rabito... ummm, que mal suena esto...) :D

Para buscar una estrella por su nombre, solo hay que darle al icono de los prismaticos, menú busqueda, marcar el wds y escribir el nombre de la estrella, luego solo es cuestión de ir haciendo zoom (con la amplitud de campo que queramos, por ejemplo el campo de la imagen es 30º, pero podríamos poner 1º o 1º" o con el ratón hacer + ó menos zoom)

Dibujo3.JPG


Si es al revés, sabemos que estrella queremos consultar (por ejemplo Delta de Capricornio), basta con pinchar la estrella y nos aparecerá una ventana emergente dándonos su nombre y sus datos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II

tacometro
Mensajes: 1203
Registrado: 12 May 2006, 23:00
Ubicación: JAEN

Re: Propuesta: Guía del observador visual de estrellas dobles

Mensajepor tacometro » 23 Feb 2009, 13:53

Para medir en visual las dobles yo utilizo actualmente un ocular reticulado "Microguide de Meade", que es un gran instrumento de precisión, de sencillo manejo, muy recomendado y ampliamente comentado, por ejemplo por la sociedad Syrma de Valladolid, en cuya página web se pueden encontrar instrucciones y consejos de uso.

El ocular no es caro, creo recordar que ronda unos 200€, aunque se puede conseguir mas barato en internet. Y es un accesorio que además sirve para otros usos, como para la calibración exacta del GOTO, centrando las estrellas en el ciculito del medio del ocular, también ayuda para hacer fotografía, en fin que es una buena inversión.

El mío es de 12mm, lo que me da unos 100 aumentos, ampliables a 200 con Barlow X2.

Pero hay una manera mas económica, construirse uno mismo un medidor de angulos, con unos materiales muy básicos y se consiguen unas mediciones bastante aproximadas si se construye y usa bien. Hace un tiempo hicimos un hilo en el que entre todos nos construimos estos cacharritos, que es muy recomendable tener siempre a mano.

El hilo fué viewtopic.php?f=63&t=22071&start=0

Como ya verá el que lea ese hilo, yo soy un novato (de letras de toda la vida, por mas señas) que ha aprendido algo a base de ganas, con lo que queda demostrado que iniciarse en esto es algo accesible a todo el que quiera aprender. :wink:

Edito: Perdón, a base de ganas y con la MUCHA AYUDA de los doblistas del foro.

Un abrazo a todos.
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Propuesta: Guía del observador visual de estrellas dobles

Mensajepor JCS » 23 Feb 2009, 20:15

Pues yo intentaré aportar algo. Lo malo es que mis métodos son, más bien, erráticos y así sale lo que sale. Pero el primer consejo: leed los dos hilo que hay abiertos sobre dobles y, después, empezar a localizar alguna. Cuando lleguéis a las más espectaculares ya no podréis dejarlo. Os habréis convertido en adictos y ya podéis darle a la Metadona en botijo, que no tiene cura.

Mañana pondré algunas cosillas un poco más serias.

Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Propuesta: Guía del observador visual de estrellas dobles

Mensajepor almach » 25 Feb 2009, 00:10

Hola a todos,
Sólo un previo: lo que voy a contaros es tan sólo una experiencia personal, nada dogmático, por lo que consideradlo como un punto de vista u opción más.

Mis comienzos

Mi relación con las estrellas dobles empezó de manera inconsciente. Cuando era pequeño mis padres me llevaron a ver una película al cine (no recuerdo exactamente cuál, pero es posible que fuera “La Guerra de las Galaxias”). Pues bien, en esa película una de las cosas que me llamó más la atención, a parte de los efectos especiales y la misma acción de la película, fue ver una escena en que aparecían dos soles en el cielo. Nunca se me había ocurrido algo semejante. Me quedé con la boca abierta y estuve un buen rato dejando volar mi fértil imaginación infantil.

A partir de aquí hay un largo lapso de tiempo hasta finales del 2003, año en que finalmente conseguí satisfacer un sueño que tenía desde pequeño: me compré mi primer, y hasta el momento, único, telescopio. Empecé a familiarizarme con él y a ver los típicos objetos que solemos observar cuando empezamos.

Una noche vi que uno de los listados del goto era el de estrellas dobles y decidí elegir una, y echarle un vistazo. No recuerdo exactamente cuál fue, sólo recuerdo que era una doble gemela, es decir, de brillo similar en las dos componentes, y una separación que tan sólo dejaba pasar unos tres o cuatro pelos entre las dos estrellas. Me quedé con la boca abierta, maravillado… y curiosamente, me vino a la cabeza la secuencia de la película que tanto me impresionó de pequeño… y volví a desbocar mi, ya no tan infantil, imaginación.

A la noche siguiente... sí, parece mentira, tuve dos noches seguidas de observación. Debió ser la suerte del principiante... A lo que iba. A la noche siguiente, ya acabando la sesión, decidí probar con otra doble. Vi una que tenía un nombre que me llamó la atención: Almach. No sabía lo que me encontraría, ya que la había elegido al azar, y lo que vi, creo que fue lo que definitivamente me ató a este mundillo de las estrellas dobles. No voy a comentar nada más, tan sólo decir que es la doble más bonita que he visto hasta el momento.

También me ayudó a decantarme por la caza y observación de dobles el hecho de estar limitado por la contaminación lumínica en mi residencia habitual, aspecto que me condiciona a la hora de observar objetos de cielo profundo.


Sigue...
Última edición por almach el 25 Feb 2009, 00:17, editado 1 vez en total.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Volver a “Estrellas dobles”