Buenas:
¿Alguien tiene referencias de este sistema de colimación?
http://astro.uni-tuebingen.de/~grzy/4.html
Un saludo
Sistema de colimación GMK-KOLLIMATOR
Sistema de colimación GMK-KOLLIMATOR
Mensajepor Acrab » 24 Feb 2009, 16:33
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Sistema de colimación GMK-KOLLIMATOR
Mensajepor Finwe » 24 Feb 2009, 17:15
Esta muy trabajado asi por lo que veo en las fotos.
Tienes algun enlace en ingles de este sistema de colimacion?? El aleman no va conmigo xD
Otra cosa, cuanto cuesta?? Es que no me queda claro si son 125€ o si tiene que ir con los otros accesorios que pone.
Un saludo
Tienes algun enlace en ingles de este sistema de colimacion?? El aleman no va conmigo xD
Otra cosa, cuanto cuesta?? Es que no me queda claro si son 125€ o si tiene que ir con los otros accesorios que pone.
Un saludo

Re: Sistema de colimación GMK-KOLLIMATOR
Mensajepor Acrab » 24 Feb 2009, 19:22
La verdad es que en inglés no he encontrado nada que arroje suficiente luz sobre el asunto, en la web de webastro parece ser que algunos foreros ya lo han encargado, pero aún no lo han recibido, creo que sale con los gastos de envío sobre los 180 euros y parece ser un sistema muy innovador que se basa en el principio de los autocolimadores.
Un saludo.
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Sistema de colimación GMK-KOLLIMATOR
Mensajepor Titanio » 24 Feb 2009, 20:05
Hola,
Por lo que leo vale para refractores y Maks tambien, que raro
Un salduo
Por lo que leo vale para refractores y Maks tambien, que raro
Un salduo
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Sistema de colimación GMK-KOLLIMATOR
Mensajepor Acrab » 24 Feb 2009, 20:07
Efectivamente, puede colimar cualquier tipo de instrumento
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Sistema de colimación GMK-KOLLIMATOR
Mensajepor oscgom » 24 Feb 2009, 22:00
la leche que invento!...
algo asi estoy buscando yo.
tiene una pinta estupenda. con sus leds y centrando reflejos parece facil y hasta divertido el ajuste
.. ademas dice que vale para todos los chismes..
http://74.125.79.132/translate_c?hl=es& ... fVmlJVEc4Q
instrucciones
http://astro.uni-tuebingen.de/~grzy/Grz ... %20GMK.pdf
182eu al extranjero para la version 1.25"? y la 2"?. estrella artificial incluida en el precio.
imagino que como otros, ando buscando algo definitivo que me sirva para mis refractores y mi recien llegado spx250f6.
claro, no es cuestion de meter la pata probando y vendiendo sistemas.
aun estoy a tiempo de hacer las cosas bien. al final no me he decidido por el spheretec.
un buen compañero me recomienda otras cosas para mi tubo.
por cierto gracias Acrab por la sugerencia en hotro hilo del The Deluxe 2" TELECAT XLTM "Combo". http://www.catseyecollimation.com/
ahora tengo otro chisme por el que dudar
algo asi estoy buscando yo.
tiene una pinta estupenda. con sus leds y centrando reflejos parece facil y hasta divertido el ajuste

http://74.125.79.132/translate_c?hl=es& ... fVmlJVEc4Q
instrucciones
http://astro.uni-tuebingen.de/~grzy/Grz ... %20GMK.pdf
182eu al extranjero para la version 1.25"? y la 2"?. estrella artificial incluida en el precio.
imagino que como otros, ando buscando algo definitivo que me sirva para mis refractores y mi recien llegado spx250f6.
claro, no es cuestion de meter la pata probando y vendiendo sistemas.
aun estoy a tiempo de hacer las cosas bien. al final no me he decidido por el spheretec.
un buen compañero me recomienda otras cosas para mi tubo.
por cierto gracias Acrab por la sugerencia en hotro hilo del The Deluxe 2" TELECAT XLTM "Combo". http://www.catseyecollimation.com/
ahora tengo otro chisme por el que dudar

TS130 F7 triplet apo, Skytee
Fs60c,Vixen 80M,90M, 90L, WO90 apo
Newton Vixen R100L f10+NP mount
Vixen Or40,SWA 40 68º
Axiom 31 82º
2x Swa24,Uwa18, 2xES16 68º
Ethos 21,10,8,6
2x Uwa5.5,Uwa8.8,Delos 4.5
barlows 5x, ES 3x, angeleyes 2" 2X
Swift Audubon 8.5x44ED,MkV binos
Fs60c,Vixen 80M,90M, 90L, WO90 apo
Newton Vixen R100L f10+NP mount
Vixen Or40,SWA 40 68º
Axiom 31 82º
2x Swa24,Uwa18, 2xES16 68º
Ethos 21,10,8,6
2x Uwa5.5,Uwa8.8,Delos 4.5
barlows 5x, ES 3x, angeleyes 2" 2X
Swift Audubon 8.5x44ED,MkV binos
Re: Sistema de colimación GMK-KOLLIMATOR
Mensajepor Finwe » 24 Feb 2009, 22:07
oscgom escribió:al final no me he decidido por el spheretec.
Yo tambien ando detras del spheretec.
Les he preguntado pero los gastos de envio son en torno a 25€ mediante ups.
A ti que te han dicho al respecto??
Re: Sistema de colimación GMK-KOLLIMATOR
Mensajepor Titanio » 24 Feb 2009, 22:56
Hola,
Pues yo creo que este colimador es ideal para my Mak. Para los newtons es siempre facil encontrar un colimador, el problema es que para los Mak nunca habia oido hablar de colimadores. Bueno ahora habrá que estar pendiente de su funcionamiento a ver que pasa.
Un saludo
Pues yo creo que este colimador es ideal para my Mak. Para los newtons es siempre facil encontrar un colimador, el problema es que para los Mak nunca habia oido hablar de colimadores. Bueno ahora habrá que estar pendiente de su funcionamiento a ver que pasa.
Un saludo
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Sistema de colimación GMK-KOLLIMATOR
Mensajepor oscgom » 25 Feb 2009, 03:13
hola nuevamente,
manfred me dijo que quedase a medias con otros 2 interesados para compartir gastos. pero yo lo veo un lio. el riesgo de que se pierdan cosas crece.el ocular es caro. el ahorro en portes frente al lio logistico no merece la pena.
el spheretec ademas no tengo comprobado que sea tan efectivo para centrar el secundario.
unos recomiendan las herramientas taka.
otros las catseye
otros el ocular concentrico spheretec
un compañero de hubble me dice mas o menos que El ocular concéntrico de Spheretec no parece la "panacea" para colimar. es simplemente una ayuda, para centrar ambos espejos aproximadamente o incluso a veces sólo para situar el secundario bien alineado con el enfocador.
Para la colimación me aconseja que siempre utilice el método Barlow-laser. comprando el sistema completo de colimador con Barlow desmontable a varios fabricantes como Howie Glatter o Astrosystems.
Este es el método definitivo, no busquar colimadores mecánicos que no van a dar ni de lejos la aproximación que facillita el Barlow-laser. El Spheretec realmente ayuda algo pero es caro y se puede solucionar con un buen tubo de 2" y un agujero pequeño bien centrado en el lado del ocular. se puede fabricar sin problema y no hace falta comprar el Spheretec. La colimación real se va a hacer con el Barlow-laser siempre.
ahora vienen estos otros alemanes dandole fuerte con este estupendo producto con estrella artificial incluida y
y que vale para todos los trastos PERO QUE NADIE HA PROBADO AUN!!
en fin..vaya cacao
a ver si los mas curtidos en esto de la tan temida colimacion arrojan algo de luz. o si no que me arrojen un GMK
saludicos
OscarG
manfred me dijo que quedase a medias con otros 2 interesados para compartir gastos. pero yo lo veo un lio. el riesgo de que se pierdan cosas crece.el ocular es caro. el ahorro en portes frente al lio logistico no merece la pena.
el spheretec ademas no tengo comprobado que sea tan efectivo para centrar el secundario.
unos recomiendan las herramientas taka.
otros las catseye
otros el ocular concentrico spheretec
un compañero de hubble me dice mas o menos que El ocular concéntrico de Spheretec no parece la "panacea" para colimar. es simplemente una ayuda, para centrar ambos espejos aproximadamente o incluso a veces sólo para situar el secundario bien alineado con el enfocador.
Para la colimación me aconseja que siempre utilice el método Barlow-laser. comprando el sistema completo de colimador con Barlow desmontable a varios fabricantes como Howie Glatter o Astrosystems.
Este es el método definitivo, no busquar colimadores mecánicos que no van a dar ni de lejos la aproximación que facillita el Barlow-laser. El Spheretec realmente ayuda algo pero es caro y se puede solucionar con un buen tubo de 2" y un agujero pequeño bien centrado en el lado del ocular. se puede fabricar sin problema y no hace falta comprar el Spheretec. La colimación real se va a hacer con el Barlow-laser siempre.
ahora vienen estos otros alemanes dandole fuerte con este estupendo producto con estrella artificial incluida y
y que vale para todos los trastos PERO QUE NADIE HA PROBADO AUN!!
en fin..vaya cacao
a ver si los mas curtidos en esto de la tan temida colimacion arrojan algo de luz. o si no que me arrojen un GMK

saludicos
OscarG
Re: Sistema de colimación GMK-KOLLIMATOR
Mensajepor Titanio » 25 Feb 2009, 09:27
No te preocupes,
con tu f6.3 no vas a necesitar una supercolimacion, con que te hagas un colimador casero como bien explica nuestro amigo Acrab no vas a necesitar gastarte mucho dinero, se trata mas bien de tener unos conocimientso minimos.
Un saludo
con tu f6.3 no vas a necesitar una supercolimacion, con que te hagas un colimador casero como bien explica nuestro amigo Acrab no vas a necesitar gastarte mucho dinero, se trata mas bien de tener unos conocimientso minimos.
Un saludo
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE