Podria tratarse realmente del sistema triple de Alnitak?...

Mensajepor albert » 26 Feb 2009, 22:38
Mensajepor almach » 27 Feb 2009, 16:34
acafar escribió:Alnitak, ζ Ori, STF 774 (Volver al índice de binarias en Orion)
almach: 9-2-08 con el Celestron SC Nexstar 5i de 127mm. Oculares de 10mm (125x) y 6mm (208,33x). Un seeing de 3/5, el cielo despejado y cierta humedad. 22h 00m T.U.
Continúo con las dobles difíciles . En esta ocasión, hablando con propiedad, me encuentro con una doble fácil y una triple difícil. La principal, muy brillante, la veo blanca, y veo también, por culpa del seeing, como se va comiendo a intervalos la componente B. La C es otra historia: separación generosa y con cierto tono azul oscuro. Para ser sinceros, no me ha gustado especialmente.
alhena y acafar: 01/02/2008. Telescopio: Vixen 100 Ed Sf, f/9. Male: 5.5, seeing: 6/10. La más oriental del cinturón. Difícil, caso de 1ª que se confunde, más que se come, a la 2ª. Las dos muy brillantes. Sin embargo a 300x se llegan a ver bien las 2, casi tocándose, forman una bonita pareja, un poco del estilo de η. Calculo un ángulo de 160º (real 166º) Hay una 3ª, débil y alejada, pero no lo recordaba y no la busqué.
moriarty: Telescopio C11 y como ocular el zoom zeiss, en la mayoría de ocasiones, a focal 8mm (350X). La hora de inicio ha sido las 20.00 horas LT, un seeing de 2.5/5, sin humedad y sin viento. istema triple. Es muy fácil de encontrar al apuntar hacia el cinturón. La componente principal es blanca brillante, casi con tonalidades azuladas. La secundaria, que se encuentra muy próxima, aunque se resuelve bien necesita de grandes aumentos para disfrutarla con comodidad. A 350x no hay problema pero a unos 160X ya puede verse desdoblada. Esta secundaria presenta un tono amarillento pálido. La tercera componente, ya más separada se me antoja azul verdosa.
JCS: Fecha:22-02-08. Hora:22:30 – 23:30. Seeing: Regularcillo 3/5. Otros factores: Temperatura: 6º-- Sin viento.
Equipo: Celestron Nexstar 8”.Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º),8mm (250 X – 0.27º),13mm (153.8 X – 0.44º),17mm (117.6 X – 0.58º),21mm (95.2 X – 0.71º),24mm (83.3 – 0.71º),Cámara Celestron Neximage.
En algún sitio he leido que es quíntuple, pero yo solo veo dos. Blancoamarillenta la principal y azul la compañera, que supongo que es la C. La B no consigo verla.
acafar: 27/12/2006 (observación antigua). Telescopio: Reflector celestron 150/750. Buen seeing. Difícil! Aunque se trata de un sistema triple la 3ª es tan débil con respecto a las otras dos y está tan alejada que no la considero.
Fácil de localizar: la estrella más al este del cinturón de Orión.
El par Aa,B es un par cerrado formado por estrellas muy brillantes.
Sólo consigo resolverlo a 250x. A pesar de que la distancia 2.6" no sea demasiado cercana, resulta un reto debido al brillo de la primaria, que hace que el primer anillo de Airy sea especialmente brillante y que el seeing afecte mucho a la observación. Si el anillo se mueve por el mal seeing su brillo se "traga" a la secundaria. Leo que esta doble se le escapó nada menos que a William Herschel.
Por cierto que leo también en http://www.astro.uiuc.edu/~kaler/sow/alnitak.html que se trata de la estrella de tipo O más brillante de todo el cielo, que está a la 800 años luz y que resulta ser 10.000 veces más luminosa que el sol.
Mensajepor tacometro » 27 Feb 2009, 21:32
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados