Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Avatar de Usuario
herschell1966
Mensajes: 552
Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Barcelona

Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Mensajepor herschell1966 » 03 Mar 2009, 12:17

Un saludo a todos,
este es mi primer mensaje, y agradeceré consejos de uso del foro, ya que me cuestan un poco las nuevas tecnologias, asi que como podeis suponer lo que me interesa es la OBSERVACION VISUAL.
Tengo un refractor Celestron 100ED, con el que observo estrellas dobles y planetaria desde el centro de Barcelona,y me ha dado muy buenos ratos también con cielo profundo en la montaña.
La cuestion es que quisiera mas diametro para cielo profundo, el orden de objetos que me interesan
son 1º cumulos globulares 2º cumulos abiertos "cerrados", 3º galaxias, y estrellas dobles, 5º luna
6º planetaria.
Coincido casi siempre con un amigo que tiene un dobson de 10", asi que descacarto un newton, por no poner más de lo mismo, en la misma salida.Además quisiera algo "que me quepa en un armario", y para observar con seguimiento (heq5-6) .
La verdad es que este dobson da imagenes dificiles de superar ,esta es la gracia de la cuestión.
Las opciones que más me interesan son Mak.Cas. intes 7" F10, celestron C8 o C9 Y quizas el que mas un Mewlon 21O-. ¿Puede ser un error un Mewlon con mas interés en cielo profundo que en resolución?, Igual ya serviria bien un C9, los dos me darian +- el mismo campo, 1 º aprox.
Perdón por extenderme y muchas gracias de antemano a todos.

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Mensajepor XAP » 03 Mar 2009, 17:44

Hola.

Precisamente ahora hay otro post en que se trata un poco el tema de los Mewlon, que casualidad :D
El Mewlon 210 esta pensado y fabricado para alta resolucion. Teniendo un refractor creo que no te gustaria la imagen del mewlon en campos amplios y cumulos. Tengo un Mewlon210 y un refra 102mm y para cumulos na hay color, el refra por goleada, pero para planetaria el 210 sin dudarlo, la calidad en su eje optico es excelente.


saludos

at_dusk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Ronda

Re: Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Mensajepor at_dusk » 03 Mar 2009, 18:03

Hola. Tengo bastante experiencia con ambos tubos, ya que poseo un mewlon 210 y entre los compañeros con los que salgo hay un par de 9 1/4 que utilizo con cierta asiduidad. Para empezar, ambos tubos son excelentes. Sinceramente, los considero la mejor opción del mercado por que conjungan calidad, con una abertura respetable y todo ello con gran transportabilidad. Visualmente, no encuentro demasiadas diferencias. El mewlon quizás presenta mayor puntualidad,consiguiendo ver 6 estrellas en el pentágono de orión en ocasiones en el que el celestron no conseguía mostrarlas. Pero es la máxima diferencia que he encontrado. La prueba que estoy deseando hacer y no se han dado las condiciones es observar uno los planetas principales alto en el cielo y con buen seeing para diferenciarlos. Desde luego, hay muchos más factores a tener en cuenta.
A favor del mewlon:
- Peso muy reducido. Muy transportable en lo que colabora además su buscador que puede ser utilizado como asa. Yo lo monto sobre HEq5 Pro y es más que suficiente. El celestron requerirá quizás EQ6 al ser algo más largo y pesado.
- El buscador, además de asa, es el mejor que he visto de serie. Fantástico. El del celestron posiblemente quieras cambiarlo la 1ª vez que lo utilices.
- Al ser tubo abierto no afecta el rocio como en los tubos con lámina Schmidt.
- Y sobre todo es un takahashi: puede ocurrir, pero todavía no conozco ningún caso de tubo de este tipo con errores ópticos. En este aspecto siempre puede ser preferible a celestron
A favor del 9 1/4":
- Es un 30% más barato.
- Tiene cientos de accesorios de bajo coste que ampliarán las posibilidades del equipo. Tanto en uno como en otro tubo, su punto flaco es el enfoque. En el mewlon es especialmente engorroso por que tiene un image shift enorme. Para el celestron un long pern de 100 € te solucionará la papeleta. En el taka tienes que irte a uno de la marca o a un moolite y prepara pasta. De hecho, adquirí un adaptador de la propia casa que se suponía me valdría para usar cualquier accesorio SC. los 50 € peor gastados de mi vida, no hago foco (al menos en visual) con ningún accesorio.
- Aunque pueda parecer lo contrario, aunque el tubo sea abierto, el tiempo de aclimatación no mejora demasiado. Además, el mewlon es más sensible en cuanto a seeing. Malas aclimataciones y un seeing mediocre, me llevaron al principio a pensar que el tubo tuviese algún problema, cuando no es así. Con condiciones no muy buenas, el celestron se comportará bastante mejor.

No se si me he enrollado más de la cuenta. He tratado de ser absolutamente objetivo. A partir de aquí la decisión es tuya.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Mensajepor Arbacia » 03 Mar 2009, 19:09

aunque el tubo sea abierto, el tiempo de aclimatación no mejora demasiado.


La aclimatación la aceleras en un SCT con un enfriador como el de Lymax.
http://www.lymax.com/
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
herschell1966
Mensajes: 552
Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Mensajepor herschell1966 » 03 Mar 2009, 22:15

Un saludo a todos.
XAP, gracias por tus comentarios, aunque no se si me he explicado bien.

Tengo claro que el mewlon no es para campos amplios, y seguramente como tu dices, es mejor
ver M35, o el doble cumulo de perseo en un buen refractor de 4", pero el tipo de objeto que me interesa más seria el cumulo "peleon" que se resuelve al poner aumentos medios con 8" de apertura,tipo NGC 2158,el vecino de m35, o M46 un cumulo que ya se ve bien con 4" pero mejora mucho con mas apertura.
No querria un Mewlon para ver mas planetaria, sino para ver con mas contraste galaxias, cumulos globulares ...,mas puntualidad, estrellas de menor magnitud.

En realidad no pensaba en el mewlon de entrada, lo clasificaba solo para resolución, pero en el hilo
anterior que ya segui y en otros foros lo dejan muy bien tambien para cielo profundo,y alguna review del mewlon180 lo clasifica como telescopio ideal (salvando el tema del reducido campo).
Por eso ahora pienso que podia ser interesante para observar celo profundo.
He leido que a maximo campo tiene los borde mal corregidos, ¿con aumentos medios, para un objeto de poco tamaño angular, mejora este aspecto?

Prefiero tubo abierto para evitar el rocio, aunque este tema tambien me hace dudar pue no se como evoluciona un espejo con polvo y limpiezas sucesivas.¿Una optica excelente puede perder cualidades
con el tiempo incluso con un buen cuidado?

Si no hay mucha diferencia como comentas ,Atdusk (las seis estrellas del trapecio las he podido ver dos veces también en un dobson 10"), quizas sea mejor un C9. para cielo profundo.


Gracias por vuestras experiencias-

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Mensajepor Arbacia » 03 Mar 2009, 22:40

el rocio se combate con una cinta calentadora, con un pararocío (=parasol), con un secador de pelo, con una bombilla, con una gamuza...
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
herschell1966
Mensajes: 552
Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Mensajepor herschell1966 » 04 Mar 2009, 09:19

He leido en un libro sobre telescopios que ha publicado la Agrupacion astronomica de sabadell,
en el capitulo de la calidad de la optica, que una de las diferencias entre un pulido bueno y otro superior es una mejor respuesta ante la turbulencia ????

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Mensajepor Arbacia » 04 Mar 2009, 09:41

herschell1966 escribió:una de las diferencias entre un pulido bueno y otro superior es una mejor respuesta ante la turbulencia ????


Un buen pulido permite una mayor resolución y por lo tanto alcanzar mayores aumentos manteniendo la percepción de detalles. Mas allá de eso no veo como puede afectar ante la turbulencia.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
baxter
Mensajes: 651
Registrado: 05 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Alcaudete (Jaén)

Re: Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Mensajepor baxter » 04 Mar 2009, 09:46

Hola herschell, te mandé un privado.
Imagen

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Mensajepor XAP » 04 Mar 2009, 10:49

Hola.

herschell1966 escribió:Un saludo a todos.
XAP, gracias por tus comentarios, aunque no se si me he explicado bien.

Tengo claro que el mewlon no es para campos amplios, y seguramente como tu dices, es mejor
ver M35, o el doble cumulo de perseo en un buen refractor de 4", pero el tipo de objeto que me interesa más seria el cumulo "peleon" que se resuelve al poner aumentos medios con 8" de apertura,tipo NGC 2158,el vecino de m35, o M46 un cumulo que ya se ve bien con 4" pero mejora mucho con mas apertura.
No querria un Mewlon para ver mas planetaria, sino para ver con mas contraste galaxias, cumulos globulares ...,mas puntualidad, estrellas de menor magnitud.

En realidad no pensaba en el mewlon de entrada, lo clasificaba solo para resolución, pero en el hilo
anterior que ya segui y en otros foros lo dejan muy bien tambien para cielo profundo,y alguna review del mewlon180 lo clasifica como telescopio ideal (salvando el tema del reducido campo).
Por eso ahora pienso que podia ser interesante para observar celo profundo.
He leido que a maximo campo tiene los borde mal corregidos, ¿con aumentos medios, para un objeto de poco tamaño angular, mejora este aspecto?

Prefiero tubo abierto para evitar el rocio, aunque este tema tambien me hace dudar pue no se como evoluciona un espejo con polvo y limpiezas sucesivas.¿Una optica excelente puede perder cualidades
con el tiempo incluso con un buen cuidado?

Si no hay mucha diferencia como comentas ,Atdusk (las seis estrellas del trapecio las he podido ver dos veces también en un dobson 10"), quizas sea mejor un C9. para cielo profundo.


Gracias por vuestras experiencias-



Si buscas resultados centrandote solo en el objeto, como puedan ser esos cumulos "peleones" como dices, si que le puedes sacar provecho al mewlon y mas a aumentos medios. Precisamente con oculares de 17 y 22mm son con los que mas disfruto este teles. Con ocular de 13mm ya empiezas a depender de otros factores para sacarle provecho, como seeing, colimacion, CL.

Como te comentaron anteriormente, el tema enfoque es un punto muy ha tener en cuenta. El image shift puede llegar ha ser desesperante hasta el punto de ser imprescindible un enfocador en la salida cassegrain. Fue ponerle un crayford micrometrico y al llegar al punto de foco ves aparecer estrellas por todos lados, con el enfoque original eso era muy complicado. Enfocadores para los mewlon?.......Taka, moonlite, starlight.

El tema suciedead.....yo no soy muy manioso en eso. Solo he tenido un brote y ha sido con el refractor :roll: al final no lo he tocado :D . Si te molesta este aspecto, con el mewlon lo tienes facilisimo. Tres tornillos y tienes el primario disponible para lo que necesites hacerle, al igual que el secundario que tiene facil acceso. en mi caso, no les he soplado ni aire :D . Con el paso de los años, para cuando empecie ha perder reflectividad, la solucion es enviarlo a Taka y realuminizar de nuevo.


saludos

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”