Mis primeras en cielo profundo M63-M64

Avatar de Usuario
zonalunar
Mensajes: 1094
Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
Contactar:

Mis primeras en cielo profundo M63-M64

Mensajepor zonalunar » 09 Mar 2009, 11:18

Hola a todos.

Aporto mis humildes primeras fotos en cielo profundo con estas 2 fotos de las galaxias M63 y M64.

Es una toma de solamente 100 segundos de exposición en cada foto, sin autoguiado y con la QHY6 recien estrenada.

M63
Imagen

M64
Imagen

Un saludo.-)

Avatar de Usuario
Nazgull
Mensajes: 1267
Registrado: 04 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Mis primeras en cielo profundo M63-M64

Mensajepor Nazgull » 09 Mar 2009, 12:35

Pues para solo 100" y toma unica no esta mal, cuando apiles varias ganaras mucho animo lo mas dificil es empezar :D
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Re: Mis primeras en cielo profundo M63-M64

Mensajepor maritxu » 09 Mar 2009, 12:43

Bueno , pues ya sabes que eres capaz de hacerlo perfectamente , ya sólo necesitas acumular muchas tomas iguales que esas .
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas

Albedo
Mensajes: 1341
Registrado: 02 Ago 2008, 23:00
Ubicación: L'Hospitalet

Re: Mis primeras en cielo profundo M63-M64

Mensajepor Albedo » 09 Mar 2009, 13:25

Hola zonalunar, ehhhhhh, te han salido tope bien. Sin guiado y poco menos de 2 minutos. ¿Qué programa has usado? Aunque también debería preguntarte con qué telescopio y montura.
Ahí, con una par de ... si los demás vais consiguiendo dar pasos, me anima mucho, ¿por que no voy a poder yo?
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen

Avatar de Usuario
zonalunar
Mensajes: 1094
Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
Contactar:

Re: Mis primeras en cielo profundo M63-M64

Mensajepor zonalunar » 09 Mar 2009, 14:02

Albedo escribió:Hola zonalunar, ehhhhhh, te han salido tope bien. Sin guiado y poco menos de 2 minutos. ¿Qué programa has usado? Aunque también debería preguntarte con qué telescopio y montura.
Ahí, con una par de ... si los demás vais consiguiendo dar pasos, me anima mucho, ¿por que no voy a poder yo?


Hola Albedo.

Te comento los pasos que he seguido y el equipo:

- Newton SW 200/1000 con montura EQ6 GOTO.
- Camara Lunatico QHY6.
- Alineado de la montura por el método a la deriva, con este sistema he llegado a mantener la estrella hasta 2 minutos en el centro del retículo y sin moverse.
- La captura la hago con el programa CCDCAP que lleva la cámara.

Estoy pensando en cambiar el trípode por una columna, ademas de ajustar mas la montura y perfeccionando mas todavía la alineación, puedo conseguir exposiciones mas largas sin necesidad de un tubo guia.

La verdad es que soy novato todavía en el tema y si me estoy equivocando que alguien me corrija, pero lo que todavía no acabo de comprender, es porque hace falta un tubo guía si la montura por si sola hace un seguimiento automático (sideral, lunar, solar, etc).

Un saludo.-)

Albedo
Mensajes: 1341
Registrado: 02 Ago 2008, 23:00
Ubicación: L'Hospitalet

Re: Mis primeras en cielo profundo M63-M64

Mensajepor Albedo » 09 Mar 2009, 17:07

Haz la prueba tú mismo, en lugar de 2 minutos, tira una exposición seguida de 10 ó 15 minutos y acabarás de entender lo que es el error periódico y por qué hace falta un guiado independiente del telescopio con el que haces las fotos.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Re: Mis primeras en cielo profundo M63-M64

Mensajepor jordillo » 09 Mar 2009, 17:19

Si apilas unas 40 ó 50 tomas de este tipo y luego las procesas con MaximDL ú otro programa parecido y las post-procesas obtendras unas bontas astrofotos, tampoco hace falte que las hagas de 100 segundos, con 60`segundos y la qhy6 ya saldrian bastante bonitas...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
zonalunar
Mensajes: 1094
Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
Contactar:

Re: Mis primeras en cielo profundo M63-M64

Mensajepor zonalunar » 09 Mar 2009, 17:42

jordillo escribió:Si apilas unas 40 ó 50 tomas de este tipo y luego las procesas con MaximDL ú otro programa parecido y las post-procesas obtendras unas bontas astrofotos, tampoco hace falte que las hagas de 100 segundos, con 60`segundos y la qhy6 ya saldrian bastante bonitas...

Hola Jordillo.

¿ Entonces tengo el mismo resultado si apilo 40 tomas de 60 segundos, que apilar 3 tomas de 800 segundos ?

¿ Con este método me evito tener que gastarme mas pasta en un tubo guía y una QHY 5 por ejemplo, para poder hacer una larga exposición de mas de 10 minutos?

Perdona mi ignorancia.

Un saludo.-)

Avatar de Usuario
zonalunar
Mensajes: 1094
Registrado: 12 Dic 2008, 00:00
Ubicación: Puzol (Alfinach) - Valencia
Contactar:

Re: Mis primeras en cielo profundo M63-M64

Mensajepor zonalunar » 09 Mar 2009, 17:46

Albedo escribió:Haz la prueba tú mismo, en lugar de 2 minutos, tira una exposición seguida de 10 ó 15 minutos y acabarás de entender lo que es el error periódico y por qué hace falta un guiado independiente del telescopio con el que haces las fotos.


Hola Albedo.

Ya, lo he probado y en vez de estrellas salen peladillas.
En la opción de tracking tengo velocidad sideral+pec, si averiguo el error que tiene mi montura y se lo aplico a esa opción, ¿ Lo tendría solucionado ? Si no es así, para que sirve esa opción.

Un saludo.-)

Albedo
Mensajes: 1341
Registrado: 02 Ago 2008, 23:00
Ubicación: L'Hospitalet

Re: Mis primeras en cielo profundo M63-M64

Mensajepor Albedo » 09 Mar 2009, 18:23

zonalunar escribió:
Albedo escribió:Haz la prueba tú mismo, en lugar de 2 minutos, tira una exposición seguida de 10 ó 15 minutos y acabarás de entender lo que es el error periódico y por qué hace falta un guiado independiente del telescopio con el que haces las fotos.


Hola Albedo.

Ya, lo he probado y en vez de estrellas salen peladillas.
En la opción de tracking tengo velocidad sideral+pec, si averiguo el error que tiene mi montura y se lo aplico a esa opción, ¿ Lo tendría solucionado ? Si no es así, para que sirve esa opción.

Un saludo.-)


Eh, me ha hecho tope gracia lo de que parecen peladillas, todavía me estoy riendo desde que lo he leído :lol:
Si haces varias tomas cortas y las superpones, se va eliminando el ruido ( los puntitos blancos que salen en una sola) y el objeto también va ganando en detalle y definición. Lo de apilar es como hace más o menos photoshop al superponer capas (espero que el ejemplo sea válido).
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”