Asi pues me puse a observarlo con la intencion de capturar un posible transito del mismo . Nadie por el momento ha sido capaz de observar un transito completo de este exoplaneta , pero el colega finlandes , llamado Hentunen, parece haber capturado el final de un transito que podeis ver en la imagen siguiente

A partir de esa observacion se calcularon unas efemerides y en la noche propicia yo obtuve la siguiente grafica , ver imagen .

La grafica se parece mucho a la anterior , y cuando la obtuve , pense, ya esta , esto podria ser una confirmacion de la observacion de Hentunen.
Por desgracia mi observacion no encaja en el tiempo con la observacion de Hentunen , es decir no son compatibles entre si , asi que existe el siguiente dilema . Una de las dos curvas no es real , o incluso quizas no lo sea ninguna de las dos .
El periodo con el que se deberian producir los transitos se conoce por el metodo de la velociada radial , es por este motivo que no es posible que ambas observaciones sean compatibles entre si.
Ahora Bruce Gary ha calcualdo nuevas efemerides para ambas soluciones , y solo nuevas observaciones permitiran descartar una de las dos o quizas ambas .
Es muy posible que mi curva sea solo fruto de un artefacto que ha causado algo que se parece mucho al final de un transito de exoplaneta , ademas dando la casulidad que tiene una profundidad parecida a la calculada por el colega finlandes. No se trata de ninguna competicion a ver quien tiene razon, se trata de intentar confirmar si este exoplaneta exhibe en realidad transitos , o todo esto solo ha sido una mala pasada provocada por el cielo.
Es importante poder observar un transito , porque es la unica manera de saber el diametro del mismo. Los otros metodos (velocidad radial ) nos hablan de la masa del exoplaneta , pero no de su diametro.