La otra noche como hacía un seeing regular bueno
que ya es mucho,saque el Klevsov para ver estas 2 estrellas
y tuve que subir a mas de 250 aumentos para resolverlas
lo que me hizo pensar es que deben estar mas cerradas
que 1,4 segundos segun una tabla que tengo.
Al final la pareja salio,por cierto la 52 es una pareja gemela blanca
absolutamente imponente la 32 es mas complicada ya que la secundaria
se oculta un poco en el primer anillo pero tambien esplendida.
No se con otros aparatos que tal os las veis con ambas
32 y 52 Orionis 2 piedras de toque
Re: 32 y 52 Orionis 2 piedras de toque
Mensajepor acafar » 19 Mar 2009, 21:39
Hola Jonatan,
32 Ori = STF 728 y 52 Ori = STF 795 son en efecto dos retos.
Te copio lo que tenemos en el post-it de dobles sobre 32 Ori:
alhena y acafar: 01/02/2008. Telescopio: Vixen 100 Ed Sf, f/9. Male: 5.5, seeing: 6/10. La más difícil de la noche, con separación 1.3", aunque en algunos sitios viene como 1.2" o incluso 1.1". Grado y medio al SE de Bellatrix y visible a simple vista en un buen cielo. Llego a apreciar consigo un alargamiento a 600x (Radian 3mm y barlow 2x), aunque no una separación clara, ni siquiera forma de 8. Estimo el alargamiento en dirección 45º, así que aunque sea por pura suerte casi clavo el ángulo real de 46º (si hubiera sido 50º o 60º yo habría seguido apuntando 45º). Leo que se trata de un sistema que se encuentra a unos 300 años luz y que tiene menos de 25 millones de años. Junto con otras estrellas forma el grupo estelar conocido como "Mamajek 3", formado por estrellas tipo post-T-tauri: estrellas "adolescentes" que se encuentran entrando en la secuencia principal.
moriarty: Este par es aún más cerrado. Aquí ya se va notando el sobre esfuerzo para verla claramente. Son dos estrellas blancas en la que la principal tiene cierta diferencia de brillo. Resulta más complicada de separar incluso empleando los 350X que me da el equipo pero se puede intuir la separación.
Añado que según el WDS anda ahora por 1.2" de separación.
52 Ori:
alhena y acafar: 01/02/2008. Telescopio: Vixen 100 Ed Sf, f/9. Male: 5.5, seeing: 6/10. Fracaso. Viene como separación 1.0", así que no es extraño que no haya visto ni siquiera alargamiento. Sin embargo otra gente dice que es más fácil que STF 728, a la que sí he visto alargarse, así que queda pendiente para otro intento, pero no creo que lo logre.
moriarty: C11. Par muy cerrado, similar a STF 749. Son dos estrellitas de brillo y color similar.
añado que la separación más reciente es de 1.0".
Como siempre has tenido buen ojo, Jonatan, están mucho más cercanas que los 1.4 que tú veías.
Saludos,
Rafa
32 Ori = STF 728 y 52 Ori = STF 795 son en efecto dos retos.
Te copio lo que tenemos en el post-it de dobles sobre 32 Ori:
alhena y acafar: 01/02/2008. Telescopio: Vixen 100 Ed Sf, f/9. Male: 5.5, seeing: 6/10. La más difícil de la noche, con separación 1.3", aunque en algunos sitios viene como 1.2" o incluso 1.1". Grado y medio al SE de Bellatrix y visible a simple vista en un buen cielo. Llego a apreciar consigo un alargamiento a 600x (Radian 3mm y barlow 2x), aunque no una separación clara, ni siquiera forma de 8. Estimo el alargamiento en dirección 45º, así que aunque sea por pura suerte casi clavo el ángulo real de 46º (si hubiera sido 50º o 60º yo habría seguido apuntando 45º). Leo que se trata de un sistema que se encuentra a unos 300 años luz y que tiene menos de 25 millones de años. Junto con otras estrellas forma el grupo estelar conocido como "Mamajek 3", formado por estrellas tipo post-T-tauri: estrellas "adolescentes" que se encuentran entrando en la secuencia principal.
moriarty: Este par es aún más cerrado. Aquí ya se va notando el sobre esfuerzo para verla claramente. Son dos estrellas blancas en la que la principal tiene cierta diferencia de brillo. Resulta más complicada de separar incluso empleando los 350X que me da el equipo pero se puede intuir la separación.
Añado que según el WDS anda ahora por 1.2" de separación.
52 Ori:
alhena y acafar: 01/02/2008. Telescopio: Vixen 100 Ed Sf, f/9. Male: 5.5, seeing: 6/10. Fracaso. Viene como separación 1.0", así que no es extraño que no haya visto ni siquiera alargamiento. Sin embargo otra gente dice que es más fácil que STF 728, a la que sí he visto alargarse, así que queda pendiente para otro intento, pero no creo que lo logre.
moriarty: C11. Par muy cerrado, similar a STF 749. Son dos estrellitas de brillo y color similar.
añado que la separación más reciente es de 1.0".
Como siempre has tenido buen ojo, Jonatan, están mucho más cercanas que los 1.4 que tú veías.
Saludos,
Rafa
Re: 32 y 52 Orionis 2 piedras de toque
Mensajepor Jonatan » 25 Mar 2009, 16:13
Hola Acafar
Gracias buen reporte
Por cierto la estrella 78 Ursa Mayor
Me pareció similar a la 52 Orionis
sin embargo no se si es por la hora en que la observo
el seeing empeora pero me cuesta mas hacerme con ella
no se si habrá referencias de la separacion de esta
Gracias buen reporte
Por cierto la estrella 78 Ursa Mayor
Me pareció similar a la 52 Orionis
sin embargo no se si es por la hora en que la observo
el seeing empeora pero me cuesta mas hacerme con ella
no se si habrá referencias de la separacion de esta
Re: 32 y 52 Orionis 2 piedras de toque
Mensajepor acafar » 25 Mar 2009, 17:52
Hola,
Es normal que te cueste más la 78 Uma (BU 1082): aunque en realidad está más separada (1.3") la diferencia de magnitud (5.02-7.88) debe hacer que sea un auténtico reto; mucho más que las otras aunque cercanas son parejas con ambas componentes brillantes y de magnitud muy similar. Yo me atrevo a intentarlo con la 52 Ori, pero con esta...ni probar. La verdad es que consigues auténticas proezas con tu equipo ¿llegas a separarlas? ¿con cuántos aumentos?
Saludos,
Rafa
Es normal que te cueste más la 78 Uma (BU 1082): aunque en realidad está más separada (1.3") la diferencia de magnitud (5.02-7.88) debe hacer que sea un auténtico reto; mucho más que las otras aunque cercanas son parejas con ambas componentes brillantes y de magnitud muy similar. Yo me atrevo a intentarlo con la 52 Ori, pero con esta...ni probar. La verdad es que consigues auténticas proezas con tu equipo ¿llegas a separarlas? ¿con cuántos aumentos?
Saludos,
Rafa
Re: 32 y 52 Orionis 2 piedras de toque
Mensajepor Jonatan » 25 Mar 2009, 23:24
Hola Acafar
Pues esas dos la 52 y la 32
perfectamente sobre todo la 52 que es una pareja
que parecen gemelas blancas bueno si me apuras
la compañera hasta me amarillea ligeramente.
Y la otra tambien aunque la compañera es bastante mas pequeña
y me cae de pleno en el anillo.
Sobre aumentos a partir de 280 y cuanto mas aumentos mas bonitas
si el seeing me lo permite
Pues esas dos la 52 y la 32
perfectamente sobre todo la 52 que es una pareja
que parecen gemelas blancas bueno si me apuras
la compañera hasta me amarillea ligeramente.
Y la otra tambien aunque la compañera es bastante mas pequeña
y me cae de pleno en el anillo.
Sobre aumentos a partir de 280 y cuanto mas aumentos mas bonitas
si el seeing me lo permite
5 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE