QUE NO!... QUE NO PUEDE SER... Separacion de Alpha Virginis.

albert
Mensajes: 385
Registrado: 24 Feb 2005, 00:00

QUE NO!... QUE NO PUEDE SER... Separacion de Alpha Virginis.

Mensajepor albert » 24 Mar 2009, 03:43

Tios yo es que flipo.
La verdad es que yo ya no se si se trata de un defecto muy mal intencionado del telescopio o algo asi. Pero primero fue Sirius B y ahora Alpha Virginis.
Se me ha ocurrido hacerle un video de mas de 7000 frames a esta estrella y auqnue el seeing era bueno, solo he podido aprovechar una infima parte de estos (56 cuadros). En estos 56 cuadros se puede atisbar lo que parece una estrella pegada a la principal de un tamaño algo menor pero que los discos de Airy perturban de sobremanera. Puedo asegurar que no se trata de Porrima (Gamma Virginis). De echo yo pensaba que esta doble tenia una separacion cercana al segundo de arco, pero es que ahora resulta que se trata de una doble espectroscopica. La verdad estoy echo un lio. Estoy muy pero que muy extrañado.
No se trata de ningun efecto optico. La imagen es real.


Imagen

Reeditado: recabando informacion sobre esta estrella me he enterado de que en realidad es un sistema multiple y no doble.
Cito de la fuente informante:
Entre las estrellas variables hay que mencionar spica. Es una doble espectroscopica azul con periodo de 4 dias; Las ocultaciones lunares han evidenciado la existencia detres componentes (de magnitudes 3,1 4,5 y 7,5 en un radio de 0,5".

albert
Mensajes: 385
Registrado: 24 Feb 2005, 00:00

Re: QUE NO!... QUE NO PUEDE SER... Separacion de Alpha Virginis.

Mensajepor albert » 26 Mar 2009, 13:04

Vaya. Nadie tiene constancia de ello. Pues tendre que seguir con la duda y el desconcierto. :(

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: QUE NO!... QUE NO PUEDE SER... Separacion de Alpha Virginis.

Mensajepor almach » 26 Mar 2009, 13:51

Hola Albert,

No puedo ayudarte de primera mano, pero puedes ver estos enlaces por si te ayudan:

El tema que planteas se trató en un post de Cloudynights:

http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... ll/fpart/1

Y también puedes ver información sobre Spica en esta página:

http://www.alcyone.de/SIT/mainstars/SIT000832.htm

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
alhena
Mensajes: 720
Registrado: 08 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alcalá de Henares
Contactar:

Re: QUE NO!... QUE NO PUEDE SER... Separacion de Alpha Virginis.

Mensajepor alhena » 26 Mar 2009, 15:33

Hola Albert,

te adjunto la información de Spica de Carte du Ciel, en WDS: BUP 150

Un saludo
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Re: QUE NO!... QUE NO PUEDE SER... Separacion de Alpha Virginis.

Mensajepor acafar » 26 Mar 2009, 16:01

Hola,

¿se trata de alpha o de gamma virginis? Alfa, Spica, que es lo que pone el título del mensaje, es una estrella brillante con dos débiles alejadas, son los datos que pone Alhena.

Gamma o γ Virginis es Pórrima, alias STF1670, (también γ Vir / 29 Virginis) y es la que tiene dos componentes a 0.8", con mags. 3.48 3.53. Creo que es a la que te refieres (no había contestado antes porque me liaba lo de Alfa/Spica). En efecto hay otras componentes en el WDS que constan como compañía de la primaria de Gamma, pero todas muy alejadas.

Es posible que el alargamiento que se ve en tu foto corresponda a la unión de las dos estrellas; no creo que sea el punto que brilla abajo a la izquierda, al tratarse de un par muy igualado, sino más bien que las dos estrellas se unen dando forma de "melón" al núcleo central. Para estar seguro habría que saber la posición de la cámara y así saber el ángulo.

Gracias por proponernos estos enigmas, resulta de lo más curioso e interesante

Saludos,

Rafa

albert
Mensajes: 385
Registrado: 24 Feb 2005, 00:00

Re: QUE NO!... QUE NO PUEDE SER... Separacion de Alpha Virginis.

Mensajepor albert » 26 Mar 2009, 22:45

Alhena muchisimas gracias.
Os aseguro que es Spica.
Os adjunto otra imagen. En los videos se atisban no solo dos estrellas sino que en algunos momentos hasta tres. De echo he procesado 5 videos con un total de 9000 frames. De estos 9000 con un seeing de 4/5 y con una focal proxima a los 4000mm se puede apreciar que el sistema es en realidad triple. Las dos componentes que la rodean son de una magnitud similar.

Sistema triple de Apha Virginis.

Imagen

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Re: QUE NO!... QUE NO PUEDE SER... Separacion de Alpha Virginis.

Mensajepor acafar » 27 Mar 2009, 08:17

Si es Spica no tengo explicación...en efecto es un sistema triple, pero los datos del WDS que tengo habla de dos componentes muy débiles (10.5 y 12) y muy alejados (2 minutos y medio y 5 minutos), y con ángulos 33 y 61, por lo que no parecen ser los que tu muestras....misterios

Saludos,

rafa

albert
Mensajes: 385
Registrado: 24 Feb 2005, 00:00

Re: QUE NO!... QUE NO PUEDE SER... Separacion de Alpha Virginis.

Mensajepor albert » 27 Mar 2009, 22:39

acafar escribió:Si es Spica no tengo explicación...en efecto es un sistema triple, pero los datos del WDS que tengo habla de dos componentes muy débiles (10.5 y 12) y muy alejados (2 minutos y medio y 5 minutos), y con ángulos 33 y 61, por lo que no parecen ser los que tu muestras....misterios

Saludos,

rafa


Acafar. Segun las imagenes que a colgado Alhena las dos componentes que acompañan Spica tienen magnitudes del orden de la primera magnitud. Corrigeme si me equivoco.
De echo Spica es un sistema formado por cinco compoenentes.

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Re: QUE NO!... QUE NO PUEDE SER... Separacion de Alpha Virginis.

Mensajepor carlosz22 » 27 Mar 2009, 22:53

Si se fuerza la imagen se ve otro anillo concéntrico con la misma deformación que el que se ve en la fotografía que has puesto. Y una estrella no hace lo que se ve en el forzado de la fotografía.

Yo voto o por una ligerísima descolimación que con la focal equivalente que has utilizado se ve así o por tubulencia.

La turbulencia forma imágenes exactamente igual que la tuya, la turbulencia no siempre es emborronamiento de una imagen puede dar unos patrones de difracción predominantes hacia un lado si el eje óptico de la cámara y del telescopio no coinciden.

Vamos, que no has sacado dos estrellas junto a la alfa :wink:

Un saludo

Edito para añadir la fotografía forzada que muestra los patrones de difracción deformados.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

albert
Mensajes: 385
Registrado: 24 Feb 2005, 00:00

Re: QUE NO!... QUE NO PUEDE SER... Separacion de Alpha Virginis.

Mensajepor albert » 27 Mar 2009, 23:25

carlosz22 escribió:Si se fuerza la imagen se ve otro anillo concéntrico con la misma deformación que el que se ve en la fotografía que has puesto. Y una estrella no hace lo que se ve en el forzado de la fotografía.

Yo voto o por una ligerísima descolimación que con la focal equivalente que has utilizado se ve así o por tubulencia.

La turbulencia forma imágenes exactamente igual que la tuya, la turbulencia no siempre es emborronamiento de una imagen puede dar unos patrones de difracción predominantes hacia un lado si el eje óptico de la cámara y del telescopio no coinciden.

Vamos, que no has sacado dos estrellas junto a la alfa :wink:

Un saludo

Edito para añadir la fotografía forzada que muestra los patrones de difracción deformados.


Hola Carlos.
Gracias por la explicacion. De echo opino igual que tu. Sin embargo me extraña que con otras estrellas no me pase lo mismo. Si fuera como tu dices la deformacion seria uniforme y aparecerian artefactos aqui y alli. sin embargo en los frames mas nitidos se ven siempre los mismos puntos. Por eso digo que aunque apoyo esa explicacion como te dije y seguramente sea eso lo mas probable estoy seguro que esa noche la resolucion a esa focal rondaba podia incluso separar estrellas a menos de 0,5 " de arco. Y tratando las imagenes se pueden hacer virgerias. Como ya puse arriba existe el convencimiento de que hay al menos dos estrellas con una separacion de menos de 0,5" de arco. Puse una explicacion en un post anterior. Si yo he podido atisbar esos dos astros de forma casual y debido a una ventana excepcional de visibildad, eso ya no lo se. Pero la evidencia esta ahi. De todas formas eso es lo que me anima a hacer fotos.
Saludos

Volver a “Estrellas dobles”