La tabla periódica y la composición del universo.

Avatar de Usuario
rcacho
Mensajes: 1154
Registrado: 09 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Coslada, Madrid
Contactar:

Re: La tabla periódica y la composición del universo.

Mensajepor rcacho » 26 Mar 2009, 10:43

xc escribió:por motivos que desconozco el Tecnecio (Z=43) tambien es artificial, y fué "descubierto" por Emilio Segré y Carlo Perrier en 1937.


El Tecnecio es natural, es un producto de la desintegración del Uranio. Lo que pasa es que se descubrió que era natural bastante tiempo después de haberlo sintetizado en un laboratorio, pero puede encontrarse en gigantes rojas, por ejemplo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnecio

pablo10 escribió:hay una materia que no esta en la tierra y perdon di me equivoco en la tabla periodica tampoco
la materia ocura solo se encuentra en el espacio y es materia que no hay en la tierra


La materia oscura que conocemos está formada por los mismos átomos. La amteria oscura no es, ni más ni menos, materia que no podemos ver, como agujeros negros, planetas, y cosas así. A lo que quizá te refieras es a la materia oscura no bariónica, pero aun no se sabe si existe o no. Últimamente hay experimentos que apuntan a que no existe la materia oscura no bariónica, sino que es Hidrógeno muy caliente.

Un saludo
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores

Avatar de Usuario
xc
Mensajes: 297
Registrado: 29 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Tavernes Vall

Re: La tabla periódica y la composición del universo.

Mensajepor xc » 28 Mar 2009, 19:54

Hola rcacho, gracias por la aclaración. Pero, como se puede ver en el enlace de wikipedia, si no tiene isótopos estables, ¿como lo podemos considerarar como natural? habría que definir que consideramos natural, pero en general se acepta como natural aquel elemento que es posible encontrar de forma "natural" en la naturaleza (o en otro planeta, no me sirve una estrella que realiza reacciones nucleares y por tanto artificiales). Las tablas que ido consultando con el tiempo siempre han asignado caracter artificial al Tecnecio. Es cierto no tiene el mismo caracter de "artificial" que los transuránidos.

En lo de la materia oscura, me aclaras unas cuantas dudas que tenía sobre el tema.
El universo es el conjunto de todos los hechos, no de las cosas.

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: La tabla periódica y la composición del universo.

Mensajepor Verio » 29 Mar 2009, 11:44

xc escribió:Hola rcacho, gracias por la aclaración. Pero, como se puede ver en el enlace de wikipedia, si no tiene isótopos estables, ¿como lo podemos considerarar como natural? habría que definir que consideramos natural, pero en general se acepta como natural aquel elemento que es posible encontrar de forma "natural" en la naturaleza (o en otro planeta, no me sirve una estrella que realiza reacciones nucleares y por tanto artificiales). Las tablas que ido consultando con el tiempo siempre han asignado caracter artificial al Tecnecio. Es cierto no tiene el mismo caracter de "artificial" que los transuránidos.

En lo de la materia oscura, me aclaras unas cuantas dudas que tenía sobre el tema.


Según tu definición, todos los elementos salvo el hidrógeno son artificiales. Todos están producidos dentro de las estrellas.

Esto me recuerda la polémica entre los cocineros modernos y clásicos. Hace unos días oí a uno poniendo pegas al uso de glucosa en una receta... Menos mal que la sal o el azúcar o el resto de ingredientes son son productos químicos...
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
xc
Mensajes: 297
Registrado: 29 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Tavernes Vall

Re: La tabla periódica y la composición del universo.

Mensajepor xc » 29 Mar 2009, 20:24

Supongo, que aunque un análisis detallado de mi post desde el punto de vista etimológico pueda conducir a ese comentario, supongo,que se entiende lo que he querido decir, Verio
El universo es el conjunto de todos los hechos, no de las cosas.

Volver a “Principiantes”