Rupes Recta

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Rupes Recta

Mensajepor JCS » 05 Abr 2009, 19:30

Esta otra muestra “La espada de la Luna”, es decir, la Rupes Recta, una falla de unos 110 Km. De longitud y mas de 200 de altura que, prácticamente divide por la mitad a un pequeño “lago” circular. Junto a ella se observa el cráter Birt.
Rupes Recta 1. 0009 09-04-04 23-07-00.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: Rupes Recta

Mensajepor Tomaset » 06 Abr 2009, 13:34

Parece que está algo quemadilla ¿no? :Fade-color

Avatar de Usuario
heitfield
Mensajes: 1319
Registrado: 10 Nov 2005, 00:00
Ubicación: Andujar

Re: Rupes Recta

Mensajepor heitfield » 06 Abr 2009, 13:57

Si que esta algo quemada, deberias bajar la exposicion a la hora de hacer la toma porque mas vale que te salga un poquito oscura (cosa que se remedia en el procesado), que quemada, ya que es muy dificil eliminar en el rocesado.

Saludos.
Tengo telescopio en mi perfil. Uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras (Sigmund Freud).
http://ventanaalcosmos.blogspot.com/

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Rupes Recta

Mensajepor JCS » 06 Abr 2009, 15:27

El que está quemado soy yo. Ya digo que lo mío no son estos especímenes. Por más que lo intento con la Luna o los planetas, siempre salen quemados o demasiado oscuros. En estos menesteres siempre se aplica, por alguna razón, la ley del "todo o nada".

Gracias por vuestros consejos, pero me temo que no tengo remedio.

Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
heitfield
Mensajes: 1319
Registrado: 10 Nov 2005, 00:00
Ubicación: Andujar

Re: Rupes Recta

Mensajepor heitfield » 06 Abr 2009, 16:15

Siento decirte que claro que tienes remedio siempre que tengas ayuda, dime que tipo tanto de camara como de telescopio tienes y tambien dime tu programa de captado como el de procesado e intentare darte algo de luz.

Saluds.
Tengo telescopio en mi perfil. Uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras (Sigmund Freud).

http://ventanaalcosmos.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Re: Rupes Recta

Mensajepor Bellatrix » 06 Abr 2009, 18:29

JCS escribió:El que está quemado soy yo. Ya digo que lo mío no son estos especímenes. Por más que lo intento con la Luna o los planetas, siempre salen quemados o demasiado oscuros. En estos menesteres siempre se aplica, por alguna razón, la ley del "todo o nada".

Gracias por vuestros consejos, pero me temo que no tengo remedio.

Un abrazo.


Insiste, no te des por vencido y baja la ganancia si usas webcam o a la exposición si usas réflex. Puede ser cualquier pequeño detalle.
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Re: Rupes Recta

Mensajepor Bellatrix » 06 Abr 2009, 18:39

Acabo de ver que tienes una DBK. Mira en los parámetros del programa de la cámara y ajusta a mano los mandos de luminosidad y del contraste (desactiva la opción auto de ambos mandos) hasta que veas una imagen que muestre la luna en los distintos tonos de grises y ninguna zona blanca. El procesado será así mucho más sencillo. :wink:
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Rupes Recta

Mensajepor JCS » 06 Abr 2009, 18:53

Muchas gracias por los consejos, pese a seguir siendo algo escéptico en cuanto a los progresos. Efectivamente, tengo una DBK y un S/C de 8". Decididamente lo mío son las dobles.

Un abrazo a todos.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Re: Rupes Recta

Mensajepor Bellatrix » 06 Abr 2009, 18:59

Yo sinceramente creo que con esa cámara, con paciencia, puedes conseguir mucho más que fotografiar dobles. Ya quisiera yo tener una cámara como esa. :roll:

Sigue probando que no tardarás mucho en conseguir buenos resultados. :robot:
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Avatar de Usuario
nanitomio
Mensajes: 922
Registrado: 07 Nov 2006, 00:00

Re: Rupes Recta

Mensajepor nanitomio » 06 Abr 2009, 20:10

Buena fotillo para un dia nublado como hoy.
Saludos

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”