Tengo un Vixen R200SS F4 y me gustaría saber qué oculares le van bien, debido a su propensión a la coma.
Había pensado en tres: uno de gran campo (30-40 mm), otro intermedio (10-15 mm) y un tercero (3-5 mm).
No entiendo mucho de oculares, por lo que acepto cualquier tipo de sugerencias, incluso si me conviene otro tipo de combinaciones de relaciones focales.
Oculares para Vixen R200SS
Re: Oculares para Vixen R200SS
Mensajepor Titanio » 06 Abr 2009, 22:21
Yo creo que para este tubo debes ir pensando en la gama NLW de vixen en focales 13, 17 o 22, no te aconsejo pasar de 22 para evitar la famosa coma, estos oculares son muy buenos para telescopios rápidos como lo es el tuyo. Para planetaria, ya que está de moda, te aconsejo el Nagler zomm de 3-6mm, o un radian de 4 o 5, si no puedes por su precio, un ocular NLV de 5 o 4 seguro que le irá bien.
Resumen
1.-Vixen LXW 13, 22 y Nagler zoom 3-6
2.-Vixen LXW 13, 22 y radian de 4 o 5
3.- Vixen LXW 13, 22 y Vixen LNV 4 o 5
Claro que puedes sustituir los LVW por Hyperion de 13 y 21
Saludos
Resumen
1.-Vixen LXW 13, 22 y Nagler zoom 3-6
2.-Vixen LXW 13, 22 y radian de 4 o 5
3.- Vixen LXW 13, 22 y Vixen LNV 4 o 5
Claro que puedes sustituir los LVW por Hyperion de 13 y 21
Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Oculares para Vixen R200SS
Mensajepor ugatza » 07 Abr 2009, 08:42
Gracias Titanio por tus consejos. A ver algunas dudas más:
- Me habían aconsejado el Moonfish 30mm, muy bien de precio, aunque después de lo que me has dicho de que no me pase de 22mm por el tema de la coma. Lo que pasa, es que para localizar cosas, necesito uno de campo amplio, ¿o no?
- También he leído por ahí que para la focal de mi tubo (F4) van muy bien los Nagler.
- Entiendo lo del grado de campo, pero qué es el "eye relief"?
- Me habían aconsejado el Moonfish 30mm, muy bien de precio, aunque después de lo que me has dicho de que no me pase de 22mm por el tema de la coma. Lo que pasa, es que para localizar cosas, necesito uno de campo amplio, ¿o no?
- También he leído por ahí que para la focal de mi tubo (F4) van muy bien los Nagler.
- Entiendo lo del grado de campo, pero qué es el "eye relief"?
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Re: Oculares para Vixen R200SS
Mensajepor andresmatorral » 07 Abr 2009, 09:14
El tema de la coma no es un tema tan relevante si vas a trabajar en visual solamente, al margen que para este teles hay ya un corrector. El tema fundamental es no acabar teniendo una pupila de salida mayor que la propia pupila del ojo. Cada cual es distinto y cada cual tiene sus ojos así que esta medida suele variar, sin embargo suele tenerse como referencia los 5 o los 6mm como pupila para una persona medianamente joven. Para mi por ejemplo 6mm es excesivo, y no creo que nadie pueda disfrutar de sus valores máximos casi nunca, porque nunca acabamos de estar adaptados a la oscuridad, siempre necesitamos luz para ver que hacemos o no darnos de morros con el tripode por la noche.
La fórmula para calcular la pupila de salida es dividir los aumentos por la apertura del telescopio en milimetros. Si tienes un 200 de apertura y lo divides por 20 aumentos, nos va dar una pupila de salida de 10mm, el doble que una pulila adaptada a la oscuridad. El mínimo recomendable para este caso serán los 40 aumentos, puedes ir un poco menos pero yo no te lo recomiendo por lo que te he comentado anteriormente y también para evitar ver la sombra del secundario en la imagen. En el caso del Vixen que tienes 40x representan un ocular de 20mm, con lo que se puede ajustar muy bien el LVW de 22mm de Vixen.
Un factor que tienes que tener en cuenta es que, por lo que se y si no han cambiado las cosas, el corrector de coma del 200 es también un "extensor de focal" que lleva el telescopio a f:6 o un pelín más, si tienes pensado comprar este accesorio quizá deberías también pensar en otras opciones. Lo digo porque conozco a personas que ya no saben "ver" sin él en este telescopio.
Otro asunto que deberías también meditar es hacerte con una barlow, ya que multiplicarías por dos los aumentos de los oculares que tengas, cosa importante cuando estás empezando y tienes pocos oculares, para una barlow de 2x la configuración más eficiente para un focal F:4 sería aproximadamente 22mm, 6,8mm y 4mm, que sumado a la barlow te daría un rango de aumentos de: 36-73-118-200-235-400, todo visto para que puedas tener en este rango los aumentos máximos y mínimos teóricos para el telescopio, para una configuración f:6 + barlow la cosa iría a 33mm, 10mm y 6mm, con el mismo rango de aumentos aprox.
Para temas de modelos concretos, la solución es bastante fácil... siempre que puedas tirar ampliamente de cartera, esto último suele ser el factor derminante así que estaría bien saber el presupuesto que tenías pensado para ver cual sería la mejor opción.
La fórmula para calcular la pupila de salida es dividir los aumentos por la apertura del telescopio en milimetros. Si tienes un 200 de apertura y lo divides por 20 aumentos, nos va dar una pupila de salida de 10mm, el doble que una pulila adaptada a la oscuridad. El mínimo recomendable para este caso serán los 40 aumentos, puedes ir un poco menos pero yo no te lo recomiendo por lo que te he comentado anteriormente y también para evitar ver la sombra del secundario en la imagen. En el caso del Vixen que tienes 40x representan un ocular de 20mm, con lo que se puede ajustar muy bien el LVW de 22mm de Vixen.
Un factor que tienes que tener en cuenta es que, por lo que se y si no han cambiado las cosas, el corrector de coma del 200 es también un "extensor de focal" que lleva el telescopio a f:6 o un pelín más, si tienes pensado comprar este accesorio quizá deberías también pensar en otras opciones. Lo digo porque conozco a personas que ya no saben "ver" sin él en este telescopio.
Otro asunto que deberías también meditar es hacerte con una barlow, ya que multiplicarías por dos los aumentos de los oculares que tengas, cosa importante cuando estás empezando y tienes pocos oculares, para una barlow de 2x la configuración más eficiente para un focal F:4 sería aproximadamente 22mm, 6,8mm y 4mm, que sumado a la barlow te daría un rango de aumentos de: 36-73-118-200-235-400, todo visto para que puedas tener en este rango los aumentos máximos y mínimos teóricos para el telescopio, para una configuración f:6 + barlow la cosa iría a 33mm, 10mm y 6mm, con el mismo rango de aumentos aprox.
Para temas de modelos concretos, la solución es bastante fácil... siempre que puedas tirar ampliamente de cartera, esto último suele ser el factor derminante así que estaría bien saber el presupuesto que tenías pensado para ver cual sería la mejor opción.
- compostela
- Mensajes: 177
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:31
- Ubicación: Rías Baixas
Re: Oculares para Vixen R200SS
Mensajepor compostela » 07 Abr 2009, 09:17
Para entender lo que es el "eye relief" puedes ver esto:
http://www.asociacionhubble.org/portal/foro/viewtopic.php?f=14&t=32027&p=295346&hilit=pupila+salida#p295346
Creo que no puede estar mucho mejor explicado ...
http://www.asociacionhubble.org/portal/foro/viewtopic.php?f=14&t=32027&p=295346&hilit=pupila+salida#p295346
Creo que no puede estar mucho mejor explicado ...
Re: Oculares para Vixen R200SS
Mensajepor Titanio » 07 Abr 2009, 12:10
ugatza escribió:Gracias Titanio por tus consejos. A ver algunas dudas más:
- Me habían aconsejado el Moonfish 30mm, muy bien de precio, aunque después de lo que me has dicho de que no me pase de 22mm por el tema de la coma. Lo que pasa, es que para localizar cosas, necesito uno de campo amplio, ¿o no?
- También he leído por ahí que para la focal de mi tubo (F4) van muy bien los Nagler.
- Entiendo lo del grado de campo, pero qué es el "eye relief"?
Yo me olvidaba del Moonfish de 30.
Los Naglers son muy buenos pero te van a dar coma en el borde, y deberás usar un Paracor que es el corrector de coma Televeu, por eso te aconsejé los Vixen de gran campo, sin embargo prueba si puedes un Nagler de 22 o 26 y si les va bien y puedes los compras, estos nagler son de 2" y cuestan el doble del los vexen.
Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Oculares para Vixen R200SS
Mensajepor ugatza » 08 Abr 2009, 00:45
Como no sabía que era tan importante, pues se me olvidó mencionar que uso un corrector de coma (MPCC Baader) y desconocía que ello variara la relación focal del telescopio, lo que me desconcierta un poco porque de qué te sirve adquirir un tubo que sea "rápido" si le tienes que añadir un corrector para evitar la coma y ello supone, a su vez, perder dicha "velocidad". Me parece un contrasentido.
Bueno, a lo que iba. Agradezco toda la información que me habéis suministrado y que me vendrá muy bien para adentrarme en el mundo de los oculares, de los que hasta ahora sabía muy poco, pues me hice con el R200SS más que todo porque me gusta la astrofotografía más que la visual.
Dicho esto, y a la vista de que dispongo del corrector, ahora sí que parece indicado comprarme un 30mm ¿o no? Insisto con lo del Moonfish, que además tiene otro de 15mm, porque están bien de precio y algunos compañeros de afición lo tienen (también newton a f5) y están muy contentos con él.
En cuanto a la barlow, tres cuestiones: ¿De 2X o de 3X? ¿Una que me permita enroscar la T2 para acoplar mi canon 400? ¿Alguna marca en concreto que reúna estas características?
Gracias de nuevo por compartir vuestros conocimientos con un aprendiz.
Bueno, a lo que iba. Agradezco toda la información que me habéis suministrado y que me vendrá muy bien para adentrarme en el mundo de los oculares, de los que hasta ahora sabía muy poco, pues me hice con el R200SS más que todo porque me gusta la astrofotografía más que la visual.
Dicho esto, y a la vista de que dispongo del corrector, ahora sí que parece indicado comprarme un 30mm ¿o no? Insisto con lo del Moonfish, que además tiene otro de 15mm, porque están bien de precio y algunos compañeros de afición lo tienen (también newton a f5) y están muy contentos con él.
En cuanto a la barlow, tres cuestiones: ¿De 2X o de 3X? ¿Una que me permita enroscar la T2 para acoplar mi canon 400? ¿Alguna marca en concreto que reúna estas características?
Gracias de nuevo por compartir vuestros conocimientos con un aprendiz.
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Re: Oculares para Vixen R200SS
Mensajepor andresmatorral » 08 Abr 2009, 09:57
El corrector específico de Vixen para el 200 era también un extensor de focal, ahora no encuentro las especificaciones pero recuerdo que era así. El corrector no tiene porqué variar la focal, puedes mirar las características del Baader, pero supongo que te deja la relación focal igual.
En el tema barlow, va a depender de tus necesidades y los aumentos que quieras conseguir. En esto si que es recomendable no comprar cualquiera y si vas a lanzarte a oculares de gran campo quizá pensarse hacerse con una Powermate de Televue para no tener problemas con la corrección de campo en los bordes. La única barlow que conozco con rosca directa a T2 es una Skywatcher que no se si aun se comercializa pero que te desaconsejo. Supongo que el objetivo es hacer algo de la Luna y planetaria; para esto hay accesorios específicos, puedes mirar el catalogo Vixen por ejemplo (mira el adaptador a reflex para fotografía con ocular, que tiene salida T2 y solucionará el problema) Yo en tema barlow no me comería mucho el coco y me decantaría por las Televue, y si no, quizá las Celestron Ultima o una Vixen Deluxe.
El tema de los oculares si quieres los mejores cuestan bastante dinero. Hay unanimidad en considerar a Televue y Pentax como los mejores fabricantes. Televue fabrica los Ethos, que son unos oculares que no pasan desapercibidos y que suelen sorprender a todo el que los prueba, son los oculares para aficionado en el mercado con mayor campo de visión (100º), el precio de cada uno ronda los 600€, con 82º hacen los Nagler, hay de diferentes pelajes pero de los nuevos hablan maravillas, suele quejarse la gente de que no tienen tan buena definición en el centro como los Ethos o los Pentax, yo sí que he notado eso, el precio ronda los 250€ hasta los 600€. Después hacen los Panoptic de 68º aprox. También buenos y precios altos. Y finalmente los Radian, de 60º con buena definición y bastante cómodos, el mayor es de 18mm, son relativamente más baratos.
Pentax, fabrica la serie XW, de 70º y por lo que cuentan con una definición y contraste increíble, hay mucha gente que los prefiere a los Nagler a pesar de tener menos campo de visión. Creo que en la peninsula superan los 300€. También hacen dos XO para alta definición, de 44º.
Un escalón por debajo, Vixen fabrica los LVW, oculares con 65º de campo aunque hasta hace poco llegaban solo hasta los 22mm y luego un salto hasta el 42mm de 2”. Ahora también hacen el NLVW 30mm pero no tengo ninguna referencia de él. En España rondan los 200€, pero pueden conseguirse de segunda mano a precios interesantes (cosa que no ocurre con Televue y Pentax).
Meade y Celestron también fabrican oculares buenos aunque tienen diferentes calidades y no puedes guiarte solo por la marca. En el tope de la gama en Meade por ejemplo están la Serie 5000 UWA. Los precios son elevados para esta serie pero el siguiente escalón está bastante por debajo según tengo entendido.
Baader P. fabrica los Hyperion, con una muy buena relación calidad precio, tienen un campo de 65º o algo más y un precio que rondan los 100€. Son muy aconsejables si no puedes tirar la casa por la ventana con otros oculares.
Takahashi fabrica los LE y los HI-LE, ahora que predomina tanto el campo aparente no suele hablarse mucho de ellos pero son oculares interesantes y una apuesta de calidad segura sin dejarse demasiado dinero.
En cuanto a los Moonfish y demás, no te sabría decir.
En el tema barlow, va a depender de tus necesidades y los aumentos que quieras conseguir. En esto si que es recomendable no comprar cualquiera y si vas a lanzarte a oculares de gran campo quizá pensarse hacerse con una Powermate de Televue para no tener problemas con la corrección de campo en los bordes. La única barlow que conozco con rosca directa a T2 es una Skywatcher que no se si aun se comercializa pero que te desaconsejo. Supongo que el objetivo es hacer algo de la Luna y planetaria; para esto hay accesorios específicos, puedes mirar el catalogo Vixen por ejemplo (mira el adaptador a reflex para fotografía con ocular, que tiene salida T2 y solucionará el problema) Yo en tema barlow no me comería mucho el coco y me decantaría por las Televue, y si no, quizá las Celestron Ultima o una Vixen Deluxe.
El tema de los oculares si quieres los mejores cuestan bastante dinero. Hay unanimidad en considerar a Televue y Pentax como los mejores fabricantes. Televue fabrica los Ethos, que son unos oculares que no pasan desapercibidos y que suelen sorprender a todo el que los prueba, son los oculares para aficionado en el mercado con mayor campo de visión (100º), el precio de cada uno ronda los 600€, con 82º hacen los Nagler, hay de diferentes pelajes pero de los nuevos hablan maravillas, suele quejarse la gente de que no tienen tan buena definición en el centro como los Ethos o los Pentax, yo sí que he notado eso, el precio ronda los 250€ hasta los 600€. Después hacen los Panoptic de 68º aprox. También buenos y precios altos. Y finalmente los Radian, de 60º con buena definición y bastante cómodos, el mayor es de 18mm, son relativamente más baratos.
Pentax, fabrica la serie XW, de 70º y por lo que cuentan con una definición y contraste increíble, hay mucha gente que los prefiere a los Nagler a pesar de tener menos campo de visión. Creo que en la peninsula superan los 300€. También hacen dos XO para alta definición, de 44º.
Un escalón por debajo, Vixen fabrica los LVW, oculares con 65º de campo aunque hasta hace poco llegaban solo hasta los 22mm y luego un salto hasta el 42mm de 2”. Ahora también hacen el NLVW 30mm pero no tengo ninguna referencia de él. En España rondan los 200€, pero pueden conseguirse de segunda mano a precios interesantes (cosa que no ocurre con Televue y Pentax).
Meade y Celestron también fabrican oculares buenos aunque tienen diferentes calidades y no puedes guiarte solo por la marca. En el tope de la gama en Meade por ejemplo están la Serie 5000 UWA. Los precios son elevados para esta serie pero el siguiente escalón está bastante por debajo según tengo entendido.
Baader P. fabrica los Hyperion, con una muy buena relación calidad precio, tienen un campo de 65º o algo más y un precio que rondan los 100€. Son muy aconsejables si no puedes tirar la casa por la ventana con otros oculares.
Takahashi fabrica los LE y los HI-LE, ahora que predomina tanto el campo aparente no suele hablarse mucho de ellos pero son oculares interesantes y una apuesta de calidad segura sin dejarse demasiado dinero.
En cuanto a los Moonfish y demás, no te sabría decir.
Re: Oculares para Vixen R200SS
Mensajepor ugatza » 12 May 2009, 00:02
Voy a tener muy en cuenta vuestros consejos, aunque de momento voy a dejar un poco aparcado lo de comprar oculares, ya que ahora mi inmediata inversión es un enfocador crayford con su correspondiente servo motor, ya que me interesa más la astrofotografía que la visual.
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Oculares para Vixen R200SS
Mensajepor herschell1966 » 13 May 2009, 08:07
Perdonad por desviarme del tema de oculares, pero alguna vez pense en este tubo
para observación visual, ya que tiene diametro y no es demasiodo voluminoso.En algun sitio se desaconsejaba para visual y lo calificaban como astrografo.
Cuando un tubo tiene esta calificación ¿hace que sea una mala opcion para visual.?.
Supongo que la rf/4 lo hace mas delicado de colimar pero aparte de eso y lo comentado de la coma en
campos amplios,¿ Iria bien en visual para cielo profundo?.¿Alguien lo ha usado principalmente para visual?
Un saludo.
para observación visual, ya que tiene diametro y no es demasiodo voluminoso.En algun sitio se desaconsejaba para visual y lo calificaban como astrografo.
Cuando un tubo tiene esta calificación ¿hace que sea una mala opcion para visual.?.
Supongo que la rf/4 lo hace mas delicado de colimar pero aparte de eso y lo comentado de la coma en
campos amplios,¿ Iria bien en visual para cielo profundo?.¿Alguien lo ha usado principalmente para visual?
Un saludo.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE