Magnífica foto. Felicidades a los dos.
Saludos.
Luna, colaboración en línea
Re: Luna, colaboración en línea
Mensajepor pablox » 11 Abr 2009, 10:39
Increiblemente detallada, lo que realmente pica es que se diga como hacerlo. Por lo menos lo intentaré.
Perdón si me falla la ortografía pero no veo la derecha de la página
Saludos
Perdón si me falla la ortografía pero no veo la derecha de la página

Saludos
Larga vida y prosperidad
Re: Luna, colaboración en línea
Mensajepor rober150 » 11 Abr 2009, 10:40
Hola
Muchas gracias a todos.
La verdad, estoy encantado con el resultado y con la ayuda y opinión de Patricio para mejorar las tomas que hice. Por casualidad, nos dimos cuenta de que teníamos fotos hechas el mismo día y casi a la misma hora y se le ocurrió combinarlas: la suya en B/N y la mia sacándole color. Ha quedado realmente fantástica
Y es cierto, intenté cuadrarlas yo pero no conseguía que quedará bien y ya era hora de dormir un poco
Obviamente la de Patricio en B/N tenía mucho más detalle que la mia. Para que comparéis os muestro la que hice yo.
En B/N retocada un poco con PI:
http://img27.imageshack.us/img27/5355/l ... avelet.jpg
Sacándole colores con ayuda de Patricio con PS.
http://img11.imageshack.us/img11/3526/lunacolores.jpg
Me alegro que os guste. Y sobretodo, gracias Patricio.
Un saludo,
Rober
[moderador: dejo los enlaces a las imágenes. Las imágenes muy grandes descuadran el foro]
Muchas gracias a todos.
La verdad, estoy encantado con el resultado y con la ayuda y opinión de Patricio para mejorar las tomas que hice. Por casualidad, nos dimos cuenta de que teníamos fotos hechas el mismo día y casi a la misma hora y se le ocurrió combinarlas: la suya en B/N y la mia sacándole color. Ha quedado realmente fantástica

Y es cierto, intenté cuadrarlas yo pero no conseguía que quedará bien y ya era hora de dormir un poco

Obviamente la de Patricio en B/N tenía mucho más detalle que la mia. Para que comparéis os muestro la que hice yo.
En B/N retocada un poco con PI:
http://img27.imageshack.us/img27/5355/l ... avelet.jpg
Sacándole colores con ayuda de Patricio con PS.
http://img11.imageshack.us/img11/3526/lunacolores.jpg
Me alegro que os guste. Y sobretodo, gracias Patricio.
Un saludo,
Rober
[moderador: dejo los enlaces a las imágenes. Las imágenes muy grandes descuadran el foro]
http://www.astroaficion.com / Pasión por la Astronomía
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro
Re: Luna, colaboración en línea
Mensajepor Tomaset » 11 Abr 2009, 12:41
Bueno, afirmar que la Luna no tiene color es muy arriesgado, lo que ocurre es que nosotros no llegamos a discernirlos bien, pero solo es una cuestión fisica que nos atañe solo a nosotros como seres humanos, seria interesante poder ver como la vé un aguila o un gato o un delfin, etc, lo que está claro es que una cámara en color captará el color
y una monocroma captará escala de grises. Ahora para sacarle los colores a la Luna tenemos que emplear un simple procesado como cuando sacamos el rojo del H alpha de una nebulosa el cual tampoco somos capaces de ver pero en nuestras fotos sale rojo como un pimiento morrongo
. El sistema descrito por arbacia es tremendamente preciso y tiene la ventaja de que el ruido de crominancia es nulo, de ahi que se conserve la textura y la saturación de color sin atisbo de ruido (o muy poco), otro sistema seria actuar directamente sobre el canal de crominancia "c" que se encuentra ubicado en el espacio de color CIE L c h, es decir, un espacio de color que comprende la luminancia, la crominancia y el tono (h), hay programas que son capaces de actuar sobre canales específicos alterando minimamente a los restantes.


Re: Luna, colaboración en línea
Mensajepor rumbert » 11 Abr 2009, 13:45
Al leer el tema me vino a la memoria una técnica, denominada interferometría que se basa en utilizar varios telescopios, separados entre sí, con la finalidad de aparentar un telescopio mucho más grande. La idea es que si se tiene varios telescopios separados por una distancia de 100m se comportaría como un telescopio de 100m. También es cierto que para la longitud de onda de la luz visible es bastante complicado su uso.
Parece ser que Arbacia y Roberto150 han hecho algo por el estilo. ¡Enhorabuena!, tanto por la captura como por el trabajo en equipo.
Un saludo
Parece ser que Arbacia y Roberto150 han hecho algo por el estilo. ¡Enhorabuena!, tanto por la captura como por el trabajo en equipo.
Un saludo
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
- Extraterrestre
- Mensajes: 100
- Registrado: 20 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Mallorca
Re: Luna, colaboración en línea
Mensajepor Extraterrestre » 11 Abr 2009, 15:52
Magnifica toma de la luna, lo que realmente me gusta es como resalta el color que se le ha aplicado, yo suelo usar la correccion selectiva y algo de saturacion entre otras opciones del photoshop para resaltar los colores. Hace que la luna "rebose de vida" ante el blanco y negro, sobretodo las zonas calidas y frias, como los mares, aunque todavia no he experimentado con una imagen completa. 

Telescopio Celestron C8 SGT XLT
Ocular Hyperion Zoom 8-24
Camara DSLR Sony Alpha 100
Camara Digital Kodak Easyshare
Ocular Hyperion Zoom 8-24
Camara DSLR Sony Alpha 100
Camara Digital Kodak Easyshare
Re: Luna, colaboración en línea
Mensajepor zipizape » 12 Abr 2009, 01:07
Magnífica coproducción.
Rober, no podrías haber encontrado mejor maestro.
Yo también me he aprovechado del tutorial que Arbacia puso en el foro y he hecho mis "pinitos".
Os dejo una muestra (mejorable, por supuesto).
Rober, no podrías haber encontrado mejor maestro.
Yo también me he aprovechado del tutorial que Arbacia puso en el foro y he hecho mis "pinitos".
Os dejo una muestra (mejorable, por supuesto).
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Luna, colaboración en línea
Mensajepor moladso » 12 Abr 2009, 01:17

Nunca vi nada igual.
Re: Luna, colaboración en línea
Mensajepor mowi » 12 Abr 2009, 21:53
Arbacia escribió:(Mowi, ahora querrás un cambio...)



Re: Luna, colaboración en línea
Mensajepor escilla » 15 Abr 2009, 20:55
Hola Patricio,
Es tal y como me has contado. Enhorabuena a los dos.
Jorge.
Es tal y como me has contado. Enhorabuena a los dos.
Jorge.
Jorge Garcia/NTO
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
http://www.pbase.com/escilla
Telescopio: Astro-Physics 130 EDT F/8.35, Meade 8" SCT
Monturas: CGE Pro, LX200GPS 8"
Oculares: Hyperion 8-24 zoom
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE