Entonces, con la resta de magnitudes tendríamos un nuevo índice de color, lo llevamos a la relación entre bandas y ya tenemos el tipo espectral de nuestra estrella

Un saludo
Mensajepor carlosz22 » 09 Abr 2009, 23:24
Mensajepor frica » 11 Abr 2009, 22:23
Mensajepor frica » 11 Abr 2009, 22:31
acafar escribió:Lo del módulo 50 tampoco debe tomarse a rajatabla... sólo hay que tener en cuenta que movimientos de 010, 020 o cosas así resultan poco significativos; digamos como aproximación que empezamos a fijarnos en el movimiento a partir de 30 o 40 ms/año en los dos ejes, o si uno de ellos pasa de 50 (todo esto es muy impreciso, pero vale para hacerse una idea).
Una pregunta para nota para Carlos: a menudo no se conoce la magnitud V, pero se dan otras como las J,K,H... ¿es posible determinar la clase espectral a partir de estos valores? (y si sí, ¿cómo se hace?)
Saludos,
Rafa
Mensajepor carlosz22 » 11 Abr 2009, 23:13
Por no liaros más os explicaré otro día como funcionan.
Mensajepor frica » 12 Abr 2009, 20:14
acafar escribió:Una pregunta para nota para Carlos: a menudo no se conoce la magnitud V, pero se dan otras como las J,K,H... ¿es posible determinar la clase espectral a partir de estos valores? (y si sí, ¿cómo se hace?)
Saludos,
Rafa
Mensajepor acafar » 12 Abr 2009, 21:12
Mensajepor JCS » 21 Abr 2009, 11:22
Mensajepor JCS » 21 Abr 2009, 11:31
Mensajepor almach » 21 Abr 2009, 12:10
Mensajepor JCS » 21 Abr 2009, 12:17
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados