Reflectores vs refractores

Avatar de Usuario
beni
Mensajes: 836
Registrado: 18 Ene 2009, 21:29
Ubicación: Madrid

Re: Reflectores vs refractores

Mensajepor beni » 08 Abr 2009, 13:11

Gracias Valakirka por tu explicación, pues ahora ya tengo claro lo que es el concepto de densidad estelar. Lo que comenta Titanio que hasta 150mm un refractor equivale casi a undoble de un refractor y luego eso ya no es así sino que incluso se invierte algo, me parece extraño, pues entre otras cosas no tendría sentido que los fabricantes hicieran refractores de mayor abertura. Nadie los compraría, pues por poner un ejemplo un LB 12" cuesta sbre 950 Eu Y un TMB 12" sobre 90.000 Eu!!!.. o más, digo yo que algo justificará esa diferencia de precio y haya quien lo compre.
Respecto a mi experiencia, diré que hace unos años me regalaron un refractor Konus 150/1200 que tenía una aberración cromática impresionante, me lo cambiaron dos veces y al final me lo cambiaron por un newton 200/1000.De hecho el refractor lo descatalogaron poco tiempo despues, - ¡En mi opinión el objetivo de estos telescopios era el culo de una botella algo pulido! Sin embargo las imágenes que ofrecía en planetaria y lunar eran -en las zonas donde no aparecía el color- infinitamente mejores que con el newton. De hecho ahora utilizo para mis observaciones un BT 80 que me proporciona, salvo para cielo profundo, imágenes mucho mejores que el newton

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Reflectores vs refractores

Mensajepor Titanio » 08 Abr 2009, 14:43

Tienes que tener encuenta que el TMB de 200 está formado por variso vidreos de diferente densidad, el LB 12 solo por una superficie reflectante parabólica y un espejo plano.
Para que un refractor de 200 sea medianamente exelente tendra que valer bastante más, ya que no es facil esto último.
Los espejos suelen ser más baratos en principio por que el vidreo no necesita por que ser de calidad optica en su interior, si en su exterior, espesor y material.

El que un TMB sea de 200 no signifique que supere a un reflector de 300. Mayor valor en el precio de un tubo a igual apertura no signifique que tenga que ser mejor, simplente que el material usado en el TMB es más caro y más escaso, con unos controles más rigurosos que hacen encarecer el producto final.


Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Reflectores vs refractores

Mensajepor Valakirka » 08 Abr 2009, 17:20

Ese refractor KONUS que citas, Beni, estuve en un "tris" de comprarlo, pero me surgieron unos inconvenientes y no pude. Lo cierto es que era bastante caro y la Marca, de italiana no tenía más que la sede social. Tengo entendido que eran de los primeros "chinos" que salieron y debían ser bastante malos. Lo curioso de KONUS es que en América tenían el mismo anuncio que aquí, pero allí los artículos costaban la mitad :shock:. Y, de pronto, es como si hubiera desaparecido, pero tenían un modo muy extraño de distribución.

Hoy muchos refractores de abertura generosa están mucho mejor tratados. Lo que a mi me parece es que en función de nuestra percepción estética, objetos a observar preferidos, bolsillo, costumbre acumulada, comodidad de transporte+puesta en estación+recogida, etc., nos convertimos en seres de costumbres fijas. Recuerdo las palabras de J.L.COMELLAS en Guía del Firmamento:
"En el mercado encontraremos surtido de uno y otro tipo de aparatos. Cada uno de ellos tiene sus virtudes y defectos, y los astrónomos ---especialmente los astrónomos aficionados--- jamás nos pondremos de acierdo sobre cuál proporciona la mayor eficacia a igualdad de precio.

(...) Para lograr los mismos resultados, un reflector ha de ser entre un 50 y un 100 por 100 más amplio que un refractor. He conseguido mejores resultados con un refractor de 7'5 centímetros de abertura que con un reflector de 120 centímetros. En cambio un reflector de 20 centímetros posee más alcance y mucha más luz que un refractor de 10 centímetros; aunque no mejora demasiado la definición de la imagen...

(...) Yo me he inclinado siempre por los refractores, quizá porque no he tenido suerte con los instrumentos del otro tipo; pero cada observador tiene sus gustos, y la costumbre hace mucho también.

( páginas 43-44)

Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Polaris
Mensajes: 302
Registrado: 03 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: Reflectores vs refractores

Mensajepor Polaris » 08 Abr 2009, 19:18

Pues yo pienso que en la comparacion deberiamos poner aparatos de similar calidad.
Hay una revision de Ed Ting en la que se comparan un refractor, un newton y un catadioptrico, con poder similar de captacion de luz, y en la cuspide de calidad :

http://209.85.227.132/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.scopereviews.com/best.html

albert
Mensajes: 385
Registrado: 24 Feb 2005, 00:00

Re: Reflectores vs refractores

Mensajepor albert » 10 Abr 2009, 20:43

Yo creo que seguir debatiendo de cual es mejor y cual es peor no tiene demasiado sentido. Sabemos que a igualdad de diametro un BUEN refractor es superior a un reflector ya sea Newton, Catadioptrico, Maksutov, etc... Ahora bien, para tallar y confeccionar el pulido de un vidrio hasta el punto de convertirlo en un instrumento de alta calidad requiere tiempo y dedicacion. Lo que se traduce en un incremento de costes de produccion. El que hayan telescopios Reflectores tan grandes en los principales observatorios existentes es logico. Cuanto mayor captacion de luz mas vemos. A partir de cierto tamaño un instrumento es incapaz de obtener una resolucion limite debido a la turbulencia atmosferica. Que cielo dispone de un seeing de menos de 0,12" de arco?. Por eso no existen refractores tan grandes, porque para que te vas a gastar mas si por menos dinero vas a ver igual y con un poder de captacion de luz enormemente mas amplio.

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Reflectores vs refractores

Mensajepor Valakirka » 10 Abr 2009, 21:41

Polaris escribió:Pues yo pienso que en la comparacion deberiamos poner aparatos de similar calidad.
Hay una revision de Ed Ting en la que se comparan un refractor, un newton y un catadioptrico, con poder similar de captacion de luz, y en la cuspide de calidad :

http://209.85.227.132/translate_c?hl=es&sl=en&u=http://www.scopereviews.com/best.html


¡Hombre! es que se supone que en las comparativas siempre tienen calidades similares, sino no tendría sentido. Claro que, por otro lado, hay tanta opinión circulando por la Red y lo que no es la Red, además de los intereses de fabricantes y vendedores, que cualquiera sabe así de oídas o de ver anuncios. :-s :-k :-"


Desde luego, yo me baso en las opiniones de personas de prestigio que tienen publicadas sus experiencias ::roll: y en las mías propias, y, por supuesto, no he probado todos los tubos posibles. Pero, cuando se comenta sobre este dilema, suele dársele un carácter amplio, general.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
andresmatorral
Mensajes: 1043
Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Teia, Barcelona

Re: Reflectores vs refractores

Mensajepor andresmatorral » 13 Abr 2009, 10:02

Los productos Konus estaban fabricados por Synta, así que la calidad resultante será la misma que la de los Skywatcher de la época porque en realidad son el mismo tubo con diferente pintura. Que Konus desapareció por el mismo motivo que desaparecieron otros distribuidores o “marcas” Synta como Moon, Helios, etc.: no pudieron competir.

En lo referente a la diferencia entre reflectores y refractores para su uso en observatorios profesionales, la cuestión no tiene nada que ver con los problemas que afectan a los aficionados. Los materiales y el tallado de un reflector profesional no tienen nada que ver con un telescopio de aficionado y el cromatismo en los refractores a medida que aumenta el diámetro se multiplica de forma alucinante. La regla de que un acromatico tiene un cromatismo contenido a F:10 es solo una regla para principiantes como la de que un reflector rinde en alta definición como un refractor de la mitad de diámetro. Según el Sidgwick Standard, el cromatismo de un refractor acromático de 102 a F:12 (su mínimo aceptable) equivale a un 152 a F:18, para que os hagáis una idea un telescopio de 200 refractor con el mismo cromatismo de un 102 a F:12 tendría que tener una focal F:23 o F:24, lo que nos daría un tubo de casi 5 metros. Según el Conrady Standard, que implica un mínimo de F:20 para un 102, el citado telescopio debería ser un F:40 y tener un tubo de 8 metros. Para que os hagais una idea el telescopio refractor más grande del mundo, el de Yerkes de 40”, tiene un cromatismo equivalente al que tendría un refractor de 6” a f:1.8 o algo parecido. Según los criterios anteriormente mencionados.

Los espejos que encontramos los aficionados no están tratados con el mismo cuidado que los objetivos refractores. Hemos aceptado que un espejo es algo barato y con calidad mediocre que solo merece la pena por la apertura y ya no somos capaces de aceptar nada diferente. Si a alguien se le ocurriera poner el ojo en un reflector Lomo o algún antiguo Carton se quedaría boquiabierto. Pero nadie hoy en día va a pagar por lo que vale, así que eso no va a pasar nunca. Un buen Mack por ejemplo ofrece imágenes increíbles y está compuesto por superficies reflectantes básicamente, eso sí lo aceptamos así como su precio.

Avatar de Usuario
cesar68
Mensajes: 26
Registrado: 06 Mar 2009, 18:10

Re: Reflectores vs refractores

Mensajepor cesar68 » 13 Abr 2009, 13:27

A mi no deja de sorprenderme lo que algunos ven a traves de un refractor de 80, 100, 120 mm en planetaria y lunar, por muy exquisito que sea el tubo. No es comparable con lo que te da un espejo de 8" u 11". Además, aunque los APOs soporten mas del doble de aumentos que su diámetro en mm, ¿qué aporta eso?, no consigues ver mas detalles, y la imagen va siendo cada vez mas, y mas oscura, perdiendo todo su interés. ¿300x en la luna con un ED de 80 mm? lo he probado y a mi no me dice nada, es una imagen apagada y bastante fea.

Para observación de resolución, como para casi todo lo demas (cielo profundo), se necesita diámetro. Un refractor APO, o sin "Apotizar", no puede rivalizar con espejos de mayor diámetro.

Insisto, en mi experiencia, un espejo bien colimado y aclimatado da unas imagenes soberbias.

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Reflectores vs refractores

Mensajepor Valakirka » 13 Abr 2009, 23:01

En fin, siempre es lo mismo y nunca se llega a ningún acuerdo. No sé a través de qué "supuesto APO" habrás observado pues hay mucho de eso que luego no tiene más que la apariencia, pero otros foreros como POPEYE, Murnau y yo mismo, damos testimonio de magnificaciones no de 300X con la Luna a través de verdaderos APO's con triplete frontal, sino que haciendo pruebas para comprobar su capacidad de enfocar, atención: enfocar, antes de que la dispersión de la luz lo haga imposible, esos instrumentos han llegado a 600X. Y esa magnificación no se logra así como así con acromáticos y con otras configuraciones. Personalmente, me quedo con el refractor de 8 pulgadas, un TMB, del compañero POPEYE. :-k :thumbleft:
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
cesar68
Mensajes: 26
Registrado: 06 Mar 2009, 18:10

Re: Reflectores vs refractores

Mensajepor cesar68 » 14 Abr 2009, 09:49

Valakirka escribió:En fin, siempre es lo mismo y nunca se llega a ningún acuerdo. No sé a través de qué "supuesto APO" habrás observado pues hay mucho de eso que luego no tiene más que la apariencia, pero otros foreros como POPEYE, Murnau y yo mismo, damos testimonio de magnificaciones no de 300X con la Luna a través de verdaderos APO's con triplete frontal, sino que haciendo pruebas para comprobar su capacidad de enfocar, atención: enfocar, antes de que la dispersión de la luz lo haga imposible, esos instrumentos han llegado a 600X. Y esa magnificación no se logra así como así con acromáticos y con otras configuraciones. Personalmente, me quedo con el refractor de 8 pulgadas, un TMB, del compañero POPEYE. :-k :thumbleft:



En primer lugar, lo de los 300x como una exageración en APOs lo he comentado para los de 80 mm, y he mirado por bastantes, llaménse Takahashi, TMB/APM, Tele Vue, que para mi sí son auténticos APOs, no se qué opinarás tu, ¿a qué verdaderos APOs de triplete frontal te refieres?. Y en segundo lugar, me reafirmo en que 300x en un 80 mm no ofrecen mas que una imagen oscura y sin interés alguno (¡ojo!, 300x para un 100 mm también me resultan exagerados).

A veces tendemos a sobrevalorar lo que se ve a traves de un APO, sea cual sea su diámetro, y lo cierto es que un 80 ó un 100 mm pueden llegar a quedarse cortos para determinadas observaciones. Este tipo de afirmaciones son un poco "peligrosas", ya que a un aficionado novel podrian llegar a confundirle, jamás verá M42 con un 80 ó 100 mm como con un espejo de 8" ó 10".

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”