M51 , 2 intento de guiado frustrado

Avatar de Usuario
drezt
Mensajes: 29
Registrado: 05 Mar 2008, 00:00
Ubicación: tarragona

M51 , 2 intento de guiado frustrado

Mensajepor drezt » 25 Abr 2009, 19:50

Hola a todos...esto no mejora

en este 2 intento , esta vez se trata de m51 , y no he sido capaz de pasar de 30 seg...algo falla

40 exp de 30 seg a ISO 800
30 Tomas Dark de 30 Seg

Imagen
Montura : cg5gt
Tubo 1 : Celestron Newton 200/1000+ Shoestring focuser+ Enfocador microm. ORION
Tubo 2 : Celestron SC 6´
Tubo guia: Lunatico EZG 60
DSLR : Canon EOS 400D Modif
CCD : Luna QHY6
Barlow : 2x,3x
Oculares : Hyperion 21mm ,13mm ,Xcell 8 mm y 5 ploss
software: Maxim dslr,pixinsight,DSS
Filtros :polarizer , CLD CCD,CLS y UHC
Libros : varios
Ganas :Muchisimas

Avatar de Usuario
Conery
Mensajes: 843
Registrado: 12 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Tenerife

Re: M51 , 2 intento de guiado frustrado

Mensajepor Conery » 25 Abr 2009, 23:27

Hola, ¿la puesta en estación está bien hecha?

Saludos.

Pedro.

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: M51 , 2 intento de guiado frustrado

Mensajepor Tomaset » 26 Abr 2009, 11:46

Debería haber algún tutorial de autoguiado en el foro, yo puse algunos conceptos no hace mucho en el foro pero ya no recuerdo en que hilo era, de todos modos voy a enumerar los principios basicos para comenzar a entender como funciona esto del autoguiado.

1- estacionar lo mejor posible
a) usar software especializado tipo eq align, pempro, etc.
b) hacer fotos sin guiado para comprobar la puesta en estación (*1)
c) contrapesar con el método de descompensación (*2)

2- configurar correctamente el programa de guiado para las focales y cámaras a emplear
3- elegir estrellas de brillo medio/alto
4- configurar los valores de calibración largos para focales bajas (³10")
5- elegir tiempos de exposición para guiar no demasiado cortos en cielos normales (³ 0.5")

(*1) normalmente después de poner la montura en estación se hace una foto de 5 minutos SIN GUIADO para ver que los ejes no presentan saltos mecanicos y que la deriva si la hay es uniforme, a mejor puesta en estación menor deriva y a mayor perfección mecánica la deriva será mas uniforme, sin saltos.
(*2) la descompensación consiste en bajar el peso cuando el objeto a fotografiar está subiendo y en subirlo hacia la montura cuando el objeto está bajando, con ello se consigue eliminar gran parte de los saltos, sobre todo cuando nuestra montura está trabajando por debajo de su capacidad de carga, se trata de hacer que la montura vaya bien cogida.

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: M51 , 2 intento de guiado frustrado

Mensajepor Verio » 27 Abr 2009, 15:36

Tomaset, las nociones básicas que has puesto están fenomenal. Yo solo añadiría una matización al punto 3
3 - elegir estrellas de brillo medio/alto que no saturen el sensor.

Si la estrella de guiado está saturada, los programas de guiado no son capaces de encontrar el centro de la estrella con precisión. Aunque parece obvio, para un principiante probablemente no lo sea.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: M51 , 2 intento de guiado frustrado

Mensajepor Tomaset » 27 Abr 2009, 20:13

Verio escribió:Tomaset, las nociones básicas que has puesto están fenomenal. Yo solo añadiría una matización al punto 3
3 - elegir estrellas de brillo medio/alto que no saturen el sensor.

Si la estrella de guiado está saturada, los programas de guiado no son capaces de encontrar el centro de la estrella con precisión. Aunque parece obvio, para un principiante probablemente no lo sea.


Tienes razón, daba por sentado lo que no lo está, yo normalmente enfoco el tubo guia sobre la zona que voy a fotografiar y al enfocar voy mirando el plot 3D y los valores de máximo brillo, pues eso, hay que averiguar el nivel de cuentas máximo de tu sensor, eso depende de los bits de la cámara, si ves que la gráfica 3D termina en una meseta o bien cambias a una estrella de menor magnitud o bien bajas el tiempo de exposición. Si coges una estrella y la saturas verás en el cuadro de dialogo un parámetro que se llama Max, ahí te vendrá la cifra de máximo brillo alcanzado, así sabrás el valor de saturación de tu cámara. Hay una formula para calcularlo pero ya no me acuerdo :cry:

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”