Busco opiniones sobre estos dos tipos de dobson uno seria TELESCOPIO GSO DOBSON 12" DELUXE (o el TELESCOPIO GSO DOBSON 12" ) y el LIGHTBRIDGE 10'' f/5 .
Se que el problema de los cerrados es la aclimatación pero la diferencia entre un truss dobson y uno cerrado tambien es algo a tener en cuenta en lo que al precio se refiere. Que opiniones merecen cada uno de ellos.
Un saludo
Dobson tubo cerrado de 12' o dobson 10' tubo abierto
- Chichastronomo
- Mensajes: 703
- Registrado: 27 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: La Laguna (Tenerife)
- Contactar:
Dobson tubo cerrado de 12' o dobson 10' tubo abierto
Mensajepor Chichastronomo » 27 Abr 2009, 09:31
Equipo astronomico:
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Re: Dobson tubo cerrado de 12' o dobson 10' tubo abierto
Mensajepor Arbacia » 27 Abr 2009, 10:54
la óptica, celda, enfocador, etc. de los LB12" es la de los GSO. GSO es el fabricante original de los LB.
El tubo de 12" tiene un tamaño importante. Considera su volumen en el transporte.
El tubo de 12" tiene un tamaño importante. Considera su volumen en el transporte.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Chichastronomo
- Mensajes: 703
- Registrado: 27 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: La Laguna (Tenerife)
- Contactar:
Re: Dobson tubo cerrado de 12' o dobson 10' tubo abierto
Mensajepor Chichastronomo » 27 Abr 2009, 11:05
Considerable¿?¿?¿ siempre cabra en los asientos traseros, con unas sabanitas y una manta se quedaria dormidito mientras le doi el paseo
.
Me decantaria por los de 12' para asi poder objetos más debiles aunque no creo que se aprecie mucha diferencia entre 10' y 12' pero si en un 20'.
Entonces los gso son los lb pero en truss (desmontable), interesante, vamos que la calidad obtica seria la misma?


Me decantaria por los de 12' para asi poder objetos más debiles aunque no creo que se aprecie mucha diferencia entre 10' y 12' pero si en un 20'.
Entonces los gso son los lb pero en truss (desmontable), interesante, vamos que la calidad obtica seria la misma?
Equipo astronomico:
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Re: Dobson tubo cerrado de 12' o dobson 10' tubo abierto
Mensajepor celestron » 27 Abr 2009, 11:30
Yo me he comprado el LB de 12" y la verdad que se transporta y monta de maravilla, no quiero pensar lo que tiene que ser el manejar un tubo cerrado de 12".
saludos.
saludos.
ETX70, Nexstar6 SE y Orion SkyQuest XX14g goto
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm
Agrupación Astronómica Madrid Sur http://www.aamadridsur.org
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm

Re: Dobson tubo cerrado de 12' o dobson 10' tubo abierto
Mensajepor baxter » 27 Abr 2009, 11:49
Chichastronomo escribió:Considerable¿?¿?¿ siempre cabra en los asientos traseros, con unas sabanitas y una manta se quedaria dormidito mientras le doi el paseo![]()
.
Me decantaria por los de 12' para asi poder objetos más debiles aunque no creo que se aprecie mucha diferencia entre 10' y 12' pero si en un 20'.
Entonces los gso son los lb pero en truss (desmontable), interesante, vamos que la calidad obtica seria la misma?
Exacto, son lo mismo. Eso si, como dice celestron piensa en el tamaño de un tubo cerrado de 12", si no puedes pagar el LB12", no lo vas a mover mucho y te cabe de sobra en el coche, vale, si no.....te costará moverlo.
Saludos
- Chichastronomo
- Mensajes: 703
- Registrado: 27 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: La Laguna (Tenerife)
- Contactar:
Re: Dobson tubo cerrado de 12' o dobson 10' tubo abierto
Mensajepor Chichastronomo » 27 Abr 2009, 12:36
Vale es grande pero de ahí a que me cueste moverlo ni que fuera el roque nublo y yo un enclenque
, estoy fuerte soy fuerte como una estaca porque como espinacas.
A la hora de moverlo solo lo haras cuatro veces, una al meterlo en el coche otra al sacarlo, luego meterlo otra vez y sacarlo otra vez, (parece esto otra cosa
) no creo que por hacer dos cosillas de nada me de una conjuntivitis en el duodeno lumbar
Un saludo
Nota: hoy estoy un poco de cachondeo, ¿se nota?



A la hora de moverlo solo lo haras cuatro veces, una al meterlo en el coche otra al sacarlo, luego meterlo otra vez y sacarlo otra vez, (parece esto otra cosa




Un saludo
Nota: hoy estoy un poco de cachondeo, ¿se nota?
Equipo astronomico:
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Re: Dobson tubo cerrado de 12' o dobson 10' tubo abierto
Mensajepor baxter » 27 Abr 2009, 12:49
Chichastronomo escribió:Vale es grande pero de ahí a que me cueste moverlo ni que fuera el roque nublo y yo un enclenque![]()
![]()
, estoy fuerte soy fuerte como una estaca porque como espinacas.
A la hora de moverlo solo lo haras cuatro veces, una al meterlo en el coche otra al sacarlo, luego meterlo otra vez y sacarlo otra vez, (parece esto otra cosa![]()
) no creo que por hacer dos cosillas de nada me de una conjuntivitis en el duodeno lumbar
![]()
![]()
Un saludo
Nota: hoy estoy un poco de cachondeo, ¿se nota?
jeje, pues si estás como Hulk Hogan y encima tienes buen humor lo suyo es que vayas a por el 12" en tubo cerrado, sabrás que tienes un LB12" pero algo más peleón pa moverlo. Y por cierto, sí hay una diferencia importante entre 10" y 12" a la hora de observar...
Saludos
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Re: Dobson tubo cerrado de 12' o dobson 10' tubo abierto
Mensajepor OrionMadrid » 27 Abr 2009, 15:41
Querido chicha, creo que el 12" ni abierto ni cerrado te va a caber tumbado en el asiento trasero.
Como bien sabes yo tengo el 10" y un focus. Cuando lo tumbo en el asiento trasero me sobran unos 5 cm.
En el tema de moverlo, el 12" es para mí un auténtico monstruo. El 10" me entra más bien justito por las puertas, ascensor...¡esa pedazo base!
Además se hace imprescindible un carro en el que llevar el conjunto en distancias lasrgas, como de casa al parking.
Mi recomendación es que te pilles el 10". Si te pillas el 12" que sea el desmontable.
Un saludo.
Como bien sabes yo tengo el 10" y un focus. Cuando lo tumbo en el asiento trasero me sobran unos 5 cm.
En el tema de moverlo, el 12" es para mí un auténtico monstruo. El 10" me entra más bien justito por las puertas, ascensor...¡esa pedazo base!
Además se hace imprescindible un carro en el que llevar el conjunto en distancias lasrgas, como de casa al parking.
Mi recomendación es que te pilles el 10". Si te pillas el 12" que sea el desmontable.
Un saludo.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
Re: Dobson tubo cerrado de 12' o dobson 10' tubo abierto
Mensajepor rviper » 27 Abr 2009, 15:52
Yo tambien opino que un 12" debe ser desmontable, y si me apuras un 10" tambien. Date cuenta a parte del peso, el volumen de los tubos cerrados es muy grande, y como se te descontrole al moverlo va a ir al suelo directo.
Salvo que lo vayas a mover poco poco, desmontable o extensible de cabeza.
Un saludo
Salvo que lo vayas a mover poco poco, desmontable o extensible de cabeza.
Un saludo
TS Indivudual 152/900
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
SkyWatcher Mak 127 BD
Y otros cacharrines.
Que distinto se ve todo con medio metro...
Esta es mi asociación: Astrohenares
Re: Dobson tubo cerrado de 12' o dobson 10' tubo abierto
Mensajepor Arbacia » 27 Abr 2009, 16:02
Manejar el tubo cerrado no es dificil, especialmente si te haces con unas correas con velcro y unas asas.
El 12" son unos 23kg y mide casi 40 cm de diámetro y metro y medio de altura. Fabricate un "dummy" de esas medidas en cartón e intenta encajarlo en tu coche.
El cerrado tiene la ventaja de que puedes montarlo en una EQ6 o similar sin mayores complicaciones.
No te preocupes por la aclimatación que se aclimatan, para eso llevan ventilador.
Si quieres probar un LB12" dame un toque o te vienes a Navas. Allí habrá también varios 10" tanto en cerado como en barras.
El 12" son unos 23kg y mide casi 40 cm de diámetro y metro y medio de altura. Fabricate un "dummy" de esas medidas en cartón e intenta encajarlo en tu coche.
El cerrado tiene la ventaja de que puedes montarlo en una EQ6 o similar sin mayores complicaciones.
No te preocupes por la aclimatación que se aclimatan, para eso llevan ventilador.
Si quieres probar un LB12" dame un toque o te vienes a Navas. Allí habrá también varios 10" tanto en cerado como en barras.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE