Con estas condiciones de visibilidad la noche empieza mejor que las otras, se aprecian más estrellas, M51 se ve "algo", el cúmulo de Hércules llega a verse pero sin distinguirse estrellas, nebulosa del anillo nada de nada... otras nebulosas del catalogo Messier o no se ven o se ven demasiado tenues para apreciar nada... Esperamos a que se ponga la luna...
3AM , salimos del coche y la Zona Noroeste a simple vista ya es otro mundo... Al telescopio y... el cúmulo de Hércules muestra en momentos infinidad de estrellas, dejando de ser una macha azulada para pasar a ser una especie de hormiguero de estrellas, eso si, haría falta menos CL para delimitarlas mejor... Nebulosa del anillo se aprecia dicho anillo bién, a falta de poder distinguir formas dentro del anillo, M51, se aprecian los nucleos de las 2 galaxias junto con una imagen tenue de su tamaño, no se aprecian los brazos... Otras nebulosas empiezan a mostrar sus formas y se ven todas sin filtro ninguno, Otras galaxias del catálogo Messier se aprecia la forma global ( lenticular, redondeada, más brillo en el núcleo en algunos casos ) sin llegar a resolverse estrellas... Cúmulos dispersos sencillamente increibles, cientos de estrellas en algunos de ellos, sin duda de lo mejor de éste telescopio... Cúmulos esféricos más o menos detallados en algunos casos.. Epsilon Lirae ambas desdobladas a 150x en el mismo campo... Y la via láctea increible con el 25mm , uno se pierde entre tantas estrellas, no me imagino como será con el 32mm de 70º ....
Saturno se ve igual que dias previos, así como la luna, y a 150x Saturno sin cromatismo y la luna con cromatismo evidente...
Todo ésto con la diagonal dieléctrica, el telextender a ratos y el resto todo de serie, sin filtros...
Conclusiones: El telescopio pide a gritos cielos todavía más oscuros, yo ya estaba mosca con no ver detalles como en el cúmulo de Hércules, y es un tema de contaminación lumínica y condiciones visuales, si vamos a Sort imagino rendirá el 100% y se verá realmente a donde llega y a donde no llega éste telescopio, de momento según mi opinión ( de novato

Para planetas y la luna se defiende, pero nada que ver con un refractor más largo, de menor diámetro o Apocromático..
Para desdoblar estrellas de momento he podido con todas las que he probado, no se cuales pueden ser un mayor reto, aunque épsilon lirae ya era justito, claro que a 150x y ocular de serie...
Para objetos de cielo profundo difusos empieza a rendir, pero me gustaría ver como se ve en otros telescopios, de momento no le hecho en falta luz, sino mejor contraste con mejores cielos...
Para Cúmulos abiertos impresionante, me encanta, los cerrados empiezan a verse mejor cada vez...
Y para SkySurf genial de genial, un campo immenso repleto de estrellas puntiformes, muy recomendable...
Su rival el Skywatcher 150 f5 y el Celestron similar son más ligeros, algo más baratos me parece y con el peso eso si hacia delante, me gustaría poder comparar el cromatismo que debería ser algo menor en éste... Y con un Newton de 200mm habrá que compararlo...
Por último esta vez no hay fotos, desgracia que nos dejamos la cámara ya que ésta noche hubiese rendido, pero bueno, en Sort será...
