
Bresser Messier R152 F5 review.
Re: Bresser Messier R152 F5 review.
Mensajepor davinchi » 19 May 2009, 16:13
Jeje, me parece me acabas de convencer, esperaré y ahorraré a ver si salen los SW motorizados que rondarán los 1200E, a ver si con esos también me animo y empiezo en astrofoto... de momento voy a completar el juego de oculares
cuando tenga el E.S. 14mm 100º ya os contaré, la verdad promete...

Re: Bresser Messier R152 F5 review.
Mensajepor FranJua » 19 May 2009, 16:24
davinchi escribió:Jeje, me parece me acabas de convencer, esperaré y ahorraré a ver si salen los SW motorizados que rondarán los 1200E, a ver si con esos también me animo y empiezo en astrofoto... de momento voy a completar el juego de ocularescuando tenga el E.S. 14mm 100º ya os contaré, la verdad promete...
Mirar por un 12" y convencerse es todo uno, jejejejeje
Yo sólo le veo realmente una pega, y es el tema parienta: ocupa una barbaridad en el salón, y como macetero o como lámpara de diseño no cuela....
Estoy un poco desconectado...
¿Hablas de dobson motorizados con los que se puede echar fotos?
¿Has encargado un xxx, ni idea, 14mm, de 100º?¿?
Ya contarás qué tal. ¿Hay más variedad? ¿Precio?
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
Re: Bresser Messier R152 F5 review.
Mensajepor davinchi » 19 May 2009, 17:37
Sky watcher ha sacado Dowsons telextensibles motorizados , en UK algo menos de 1100 libras el de 12", ocupan poco y la motorización debe ir genial...
El ocular es un explorer scientific 14mm 100º, acaban de salir en USA, de momento esperando que se los sirvan en unas 2 semanas... ahora están de oferta por 400$ hasta Junio, y las reviews en la feria lo ponen a la par del Ethos 13mm pero con el interior sin nitrogeno para evitar condensaciones...
de momento solo tienen el 14mm, a ver si ayuda a que los Ethos también bajen de precio...
El ocular es un explorer scientific 14mm 100º, acaban de salir en USA, de momento esperando que se los sirvan en unas 2 semanas... ahora están de oferta por 400$ hasta Junio, y las reviews en la feria lo ponen a la par del Ethos 13mm pero con el interior sin nitrogeno para evitar condensaciones...

Re: Bresser Messier R152 F5 review.
Mensajepor mayo » 19 May 2009, 20:52
Hola davinchi, que tal en rassos de peguera, estuvistes solo o habia mas gente, y hacia frio a esas alturas?
Por cierto para esta semana que tenias previsto ir a sort segun parece va a hacer nublado, segun he mirado en internet. Murphy siempre hace de la suyas.
Por cierto para esta semana que tenias previsto ir a sort segun parece va a hacer nublado, segun he mirado en internet. Murphy siempre hace de la suyas.
Re: Bresser Messier R152 F5 review.
Mensajepor Albedo » 20 May 2009, 00:05
FranJua escribió:Hasta el infinito y más alláaaa
jejejeje
Qué decirte.... aquí hay mucha gente que tiene el LB 12", ya lo sabes. Habrás leido muchos comentarios: M51 bien, con visión desviada se ve perfectamente el brazo que une las dos galaxias, M13 una pasada, a la Luna y los planetas se le pueden meter muuuchos aumentos en una buena noche (una noche normal tirando a buena suelo usar el Uwan+barlow, 430x, y excepcionales noches, Uwan +barlow 3x, 650x), las Pléyades apenas entran en el 30mm, nebulosas como la de Orion, La Laguna, el anillo, muy muy pero que muy bien, etc. Para paseos estelares también me gusta, por la zona de Monoceros, Sagitario, Cisne, se te cae la baba, pero creo que preferiría un ed80 o similar si hablamos de ese uso.
Y el transporte bien, pero a veces da un poco de pereza moverlo. Es un plis plas, 5 minutos montar y 5 desmontar, pero pesa lo suyo.
Menos mal que cuando pones el ojo compensan con creces todos los esfuerzos....davinchi escribió:Pues si, necesita una HEQ5, en cielo profundo nada de cromatismo... para calcular... éste en una HEQ5 GOTO 1400E, eso si, luego la montura sirve para otras cosas...
Startravel SW 150mm en EQ5 no GOTO 800E aprox, en una HEQ5 goto unos 1250-1300E aprox... en una EQ5 goto no lo he visto pero será sobre 1000E más o menos... eso si, en la EQ5 es más ligero, unos 2Kg menos de tubo y unos 5Kg menos la montura... He visto fotos hechas por ése tubo, y te confirmo que tiene más cromatismo, pero es que el Bresser 152 también tiene lo suyo ...
Por cierto, como 2º tubo para complementar me estoy planteando un dobson de 12", que detalles en cielo profundo llegas a apreciar ?
Supongo que cada vez que se monte requerirá de colimación al canto, ¿o conserva la que le tengas al desmontarlo? ¿Queda bien firme el secundario una vez montado? No he visto nunca un dobson tan grande en persona. davinchi, si te haces con uno, ya me dejarás mirar y babear ante él.
Al final, si coincidimos en algún lugar aceptable, veréis de lo que es capaz el apo de mayo. Ese tubo "chiquitín" está pidiendo a gritos un cielo negro negrísimo.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: Bresser Messier R152 F5 review.
Mensajepor FranJua » 20 May 2009, 11:05
[/quote]
Supongo que cada vez que se monte requerirá de colimación al canto, ¿o conserva la que le tengas al desmontarlo? ¿Queda bien firme el secundario una vez montado? No he visto nunca un dobson tan grande en persona. davinchi, si te haces con uno, ya me dejarás mirar y babear ante él.
Al final, si coincidimos en algún lugar aceptable, veréis de lo que es capaz el apo de mayo. Ese tubo "chiquitín" está pidiendo a gritos un cielo negro negrísimo.[/quote]
Efectivamente, cada vez que se monta hay que colimar.
Pero nada grave, son 5 minutos de rutina una vez aprendes a hacerlo. Nada de lo que temer.
Queda totalmente firme el conjunto, claro. Se le pueden poner oculares pesados sin problemas de oscilaciones ni de nada.
A ver si comentais más cosas del 150/750... No tengo claro si un ed80, que se apaña con una montura normalita para visual, o algo más grandote.
Saludos
Supongo que cada vez que se monte requerirá de colimación al canto, ¿o conserva la que le tengas al desmontarlo? ¿Queda bien firme el secundario una vez montado? No he visto nunca un dobson tan grande en persona. davinchi, si te haces con uno, ya me dejarás mirar y babear ante él.
Al final, si coincidimos en algún lugar aceptable, veréis de lo que es capaz el apo de mayo. Ese tubo "chiquitín" está pidiendo a gritos un cielo negro negrísimo.[/quote]
Efectivamente, cada vez que se monta hay que colimar.
Pero nada grave, son 5 minutos de rutina una vez aprendes a hacerlo. Nada de lo que temer.
Queda totalmente firme el conjunto, claro. Se le pueden poner oculares pesados sin problemas de oscilaciones ni de nada.
A ver si comentais más cosas del 150/750... No tengo claro si un ed80, que se apaña con una montura normalita para visual, o algo más grandote.
Saludos
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314
Re: Bresser Messier R152 F5 review.
Mensajepor davinchi » 20 May 2009, 11:35
si te tira la visual te irá genial, éste o el SW de 150mm
, para el SW encontrarás más accesorios eso si...

Re: Bresser Messier R152 F5 review.
Mensajepor Albedo » 20 May 2009, 11:46
FranJua, ¿te sugiere un refractor? Yo es que el SW 80 ED lo veo demasiado pequeño. Quizá me plantearía el siguiente modelo: el 100/900. El 120 ya se me escaparía de presupuesto.
La verdad, si que es molesto ese cromatismo en foto. Quizá en visual sea más discreto, pero las ccd lo captan todo, no se pierden detalle las jodias...
La verdad, si que es molesto ese cromatismo en foto. Quizá en visual sea más discreto, pero las ccd lo captan todo, no se pierden detalle las jodias...
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: Bresser Messier R152 F5 review.
Mensajepor mayo » 20 May 2009, 13:48
Hola chicos, en un hilo hevisto que se hablaba del observatorio del garraf http://www.oagarraf.net/ , envie un email para ver si se podia visitar pero es carillo, ciento y pico dos horas de observacion, pero hay que ir con mas gente para dividir. Lo que llame para si se podia estar con tu propio telescopio y me dijo que no habia ningun problema, y me dijo que se ponia gente en una explanada que hay, he mirado en el google earht y no queda muy lejos de barcelona.
Alguien ha estado en ese sitio?
un saludo
Alguien ha estado en ese sitio?
un saludo
Re: Bresser Messier R152 F5 review.
Mensajepor Albedo » 20 May 2009, 14:39
Interesante ese lugar, mayo. Voy a ver como es el camino para acercarme un día y valorar.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE