Aquí estoy de nuevo, después de varias semanas de inactividad observacional.
Si alguno de vosotros vive por Catalunya ya sabrá porqué lo digo. En el aspecto climatológico, estamos teniendo el peor Otoño-Invierno-Primavera que recuerdo. Cuando no llueve, se nubla y si no hace un viento del demonio.
Pero como no hay mal que cien años dure, ni cuerpo que lo resista


Así que aquí están las medidas hechas con Reduc de otros cuatro pares de calibración.
En esta ocasión y por orden de A.R. creciente, se han medido las dobles STF 1927 en el Dragón, el par STF 2277 ubicado en la constelación de Hércules (una de mis favoritas…), STF 2380 en la Lyra, y para acabar STF 2893 que se encuentra dentro de los limites de Cepheo.
Siguiendo con mi método habitual, las tomas están hechas con un LX200R de 10” f/10 y una cámara QHY-5 mono a foco primario a la que se ha equipado con un filtro Baader IR-UV Block. La turbulencia durante la sesión se ha mantenido entre alta y moderada, la temperatura al inicio de la sesion era de 15ºC y ha descendido progresivamente hasta los 14.1ºC al final de la misma. La humedad relativa ha variado de un 76% inicial hasta el 80% al final de la noche.
El método utilizado ha consistido en la realización de series de 100 tomas de cada par, a las cuales les han sido aplicados sus correspondientes Darks (100 por par). Después de filtrar cada serie, he escogido las 50 imágenes que he considerado mejores. Luego han sido alineadas y apiladas para posteriormente pasar a medirlas con Autoreduc. Una vez medidas se han eliminado de la lista las que mayores dispersiones de theta y rho presentaban, quedando al final entre 30 y 50 imágenes medibles de cada par.
Como par de calibración he utilizado la doble STF 1615 con valores para theta y rho de 87.69º / 26.83” y que se encuentra en Coma Berenice.
Estas son las medidas y las tomas.
-=-= STF 1927 =-=-
Fecha : 2009.372
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Turbulencia Media/Alta
Instrumento : SC 0,25 m f/10
Cámara : QHY-5(pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg. " / píxel : 0.71055
Delta Matriz : -1.62
353.11 (sigma theta : 0.37) Med: 353.06
16.011 (sigma rho : 0.079) Med: 16.0015
deltaM=1.09
Nb : 38
Se utiliza STF 1615 como estrella de calibración.
-=-= STF 2277 =-=-
Fecha : 2009.372
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Turbulencia Media/Alta
Instrumento : SC 0.25 m f/10
Cámara : QHY-5(pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg. " / píxel : 0.71055
Delta Matriz : -1.62
127.87 (sigma theta : 0.38) Med: 127.875
26.831 (sigma rho : 0.133) Med: 26.826
deltaM=2.91
Nb : 40
Se utiliza STF 1615 como estrella de calibración.
-=-= STF 2380 =-=-
Fecha : 2009.372
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Turbulencia Media/Alta
Instrumento : SC 0.25 m f/10
Cámara : QHY-5(pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg. " / píxel : 0.71055
Delta Matriz : -1.62
8.15 (sigma theta : 0.29) Med: 8.18
25.717 (sigma rho : 0.14) Med: 25.7185
deltaM=2.01
Nb : 44
Se utiliza STF 1615 como estrella de calibración.
-=-= STF 2893 =-=-
Fecha : 2009.372
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Turbulencia Media/Alta
Instrumento : SC 0.25 m f/10
Cámara : QHY-5(pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg. " / píxel : 0.71055
Delta Matriz : -1.62
347.34 (sigma theta : 0.28) Med: 347.325
28.989 (sigma rho : 0.149) Med: 28.9855
deltaM=2.67
Nb : 44
Se utiliza STF 1615 como estrella de calibración.
http://yfrog.com/10stf2893j
EDITO PARA INCLUIR EL ENLACE AL ARCHIVO DE IMAGEN DE STF 2893
Después de tres sesiones de observación, las conclusiones que saco son:
- Que debo colimar mejor el telescopio.
- Que debo mejorar el enfoque.
- Que es cierto que si no se varía la configuración óptica entre sesiones, la escala de píxel es casi una constante…
Bueno, grumetes, contramaestres y almirantes de la nave del doblón… hasta aquí puedo contarles…de momento.
Aunque les amenazo con mas medidas de la sesion que pude hacer el dia 18...dos dias casi consecutivos, NO ME LO PUEDO CREER!!!!!
Atento como siempre a vuestros comentarios.