Cada loco con su tema.
Tal y como os comentaba el otro dia, aquí os dejo lo que dio de si la noche del pasado día 18. Os presento las medidas de otros dos pares de calibración de la S.A.F que pude fotografiar esa noche, con el equipo muy descolimado tal y como podréis comprobar en las tomas. Esta noche lo dejaré impecable….y no es un aviso, es una amenaza.
En esta ocasión y en orden de A.R. creciente, se trata de la doble STF 485 AE a la que encontramos inmersa dentro del bonito cúmulo abierto NGC 1502
http://aladin.u-strasbg.fr/alapre.pl?-c=04+07+50.0%2B62+19+54&button=RGB en la Jirafa y el par STF 2687 ubicado en la constelación del Cisne.
Como siempre he utilizado el LX200R de 10” f/10 la QHY-5 mono a foco primario equipada con un filtro Baader IR-UV Block. La turbulencia durante la sesión ha sido moderada, la temperatura entre el inicio y el final de la sesión ha variado de los 18ºC hasta los 17.3ºC al final de la misma. La humedad relativa ha ido en aumento de un 74% inicial hasta el 90% al final de la noche.
El método utilizado ha consistido en la realización de series de 100 tomas de cada par, a las cuales se les han sido aplicados sus correspondientes Darks (100 por par). Después de filtrar cada serie, he escogido las 50 imágenes que he considerado mejores. Luego han sido alineadas y apiladas para posteriormente pasar a medirlas con Autoreduc. Una vez medidas se han eliminado de la lista las que mayores dispersiones de theta y rho presentaban, quedando al final entre 40 y 50 imágenes mesurables de cada par.
Como par de calibración he utilizado la doble STF 1603 con valores para theta y rho de 83.21º / 22.31”
Y que se encuentra en Ursa Major.
Estas son las medidas y las tomas.
-=-= STF 485 AE =-=-Fecha : 2009.379
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Turbulencia Media
Instrumento : SC 0,25 m f/10
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) " / píxel : 0.71443
Delta Matriz : 3.46
305.25 (sigma theta : 0.21) Med: 305.25
17.919 (sigma rho : 0.088) Med: 17.915
deltaM=0.05
Nb : 40
Se utiliza STF 1603 como estrella de calibración.
Se hace uso de Surface por problemas ubicación caja detección.
STF 485 AE.jpg
-=-= STF 2687 =-=-Fecha : 2009.379
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Turbulencia Media
Instrumento : SC 0,25 m f/10
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) " / píxel : 0.71443
Delta Matriz : 3.46
117.78 (sigma theta : 0.37) Med: 117.75
26.236 (sigma rho : 0.131) Med: 26.235
deltaM=2.37
Nb : 45
Se utiliza STF 1603 como estrella de calibración.
STF 2687.jpg
Solamente comentaros que debido a la poca diferencia de magnitud entre las componentes de STF 485 AE (7.0 / 7.1) Con la función Autoreduc tenia problemas para localizar los centroides alternando su ubicación en las imágenes. Por este motivo he reducido las imágenes individualmente con la función Surface. Aunque el proceso es mas lento y pesado, ha funcionado perfectamente ya que aunque existe una pequeña diferencia de theta con respecto a las efemérides, el valor de rho es exacto al calculado.
Valores STF 485 AE Datos Reduc 305.25º - 17.91"
Efemérides 305.10º - 17.91"
Desviación + 0.15º - 0.00"
Atento como siempre a vuestros comentarios recibid un fuerte abrazo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.