Dos Dobles nuevas en Pegaso

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Dos Dobles nuevas en Pegaso

Mensajepor acafar » 06 Jun 2009, 23:30

Hola,

He encontrado un par de dobles no catalogadas en Pegaso. La primera tiene un movimiento de los más evidente, aunque no es un par muy bonito por ser muy separado (casi 40" entre las componentes):

POSSIIF-POSSIOPeque.jpg


Los dos puntos verdes corresponden a la posición en 1954 y los dos rojos a la posición en 1990 (composición de placas del Obs. Monte Palomar).
Magnitudes: A:11.47 B:12.65
Velocidad (milisegundos/año): alrededor de (180,90) para ambas

Otra pareja más cerrada y también nueva:
POSSIIFPOSSIOPeque.jpg

Magnitudes: A:11.29 B:14.45
Velocidad (milisegundos/año): alrededor de (100,-70) para ambas

Si alguien quiere las coordenadas que me lo diga y las envio por privado.

Saludos,

Rafa
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Re: Dos Dobles nuevas en Pegaso

Mensajepor acafar » 07 Jun 2009, 15:23

Una más: una estrella de magnitud 9.1 acompañada a 14" por una "mascota" mucho menos brillante. Se encuentra al oeste de eta pegaso:
POSSIPOSSIIFPeque.jpg


¡este pegaso es una mina!

Saludos,

Rafa
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Avatar de Usuario
MigL
Mensajes: 1342
Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
Contactar:

Re: Dos Dobles nuevas en Pegaso

Mensajepor MigL » 07 Jun 2009, 16:17

Sin palabras... enhorabuena.

Está claro que al final vas a descubrir nuevas dobles en tooooooodas las constelaciones.


Sólo por curiosidad: aunque ya sé que de algunas sí que estás haciendo una investigación más profunda... ¿estás mandando todas estas nuevas dobles a donde corresponde (WDS/OED/JDSO...)?

Veo que estas nuevas "sólo" las comentas por aquí... :roll:


Salu2, y felicidades de nuevo.

PD: ¿cuántas nuevas parejas tienes ya confirmadas?
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: Dos Dobles nuevas en Pegaso

Mensajepor JCS » 07 Jun 2009, 16:52

Enhorabuena Rafa Cazadobles. ¿Cuantas llevas ya? Lástima que con esas magnitudes no podamos inmortalizarlas tal y como merece el acontecimiento.

Por cierto, intenté fotografiar aquella triple que descubriste en el Lince y fue un fracaso. La tercera no se dejó. Pese a todo pongo la foto (no tengo otra cosa mejor que hacer)
Acafar 0004 09-05-15 22-39-06.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Re: Dos Dobles nuevas en Pegaso

Mensajepor acafar » 07 Jun 2009, 20:14

Hola,

JCS he estado jugando un poco con ella y sí que se ve un alargamiento de la estrella en la dirección de la secundaria, aunque no lleguen a separarse ¡gracias! Ya os pasaré las coordenadas de otras más fáciles de fotografiar por si os animais.

MigL: pues de momento no consta en el WDS ni una, aunque por alguna razón que desconozco tengo siglas asignadas en el listado del WDS (siglas CBL). Y es que una cosa es ver "a ojo" que dos estrellas se mueven juntas y otra encontrar indicios razonables de que son un par físico. Por ejemplo en el último par el movimiento de la secundaria no consta en ningún lado y aunque se pueden deducir muchas cosas (es lo que hace con gran facilidad frica) no es fácil para un inexperto como yo.
Hace ya meses mandé en un artículo al JDSO con algunas que aunque no sean las más espectaculares tienen la característica de estar todas obtenidas de un mismo catálogo y con un mismo método. El astrónomo responsable del JDSO me avisó de que en el pasado había habido cierta polémica con algún otro artículo de dobles nuevas, y antes de asegurar su publicación pidió opinión a 4 astrónomos profesionales. Las opiniones fueron favorables, aunque sugirieron alguna modificación que ya incluí y todo esto ha retrasado el artículo. Espero que aparezca pronto, pero luego no sé si los astrónomos del WDS considerarán que merece la pena incluirlas en el catálogo. En todo caso el proceso llevará otros cuantos meses. El resto, las más espectaculares, sólo las he anunciado aquí, exceptuando una en Auriga que Brian Mason (el astrónomo principal del WDS) confirmó que era una doble nueva y sobre la que me animó a escribir un artículo para el WDS. Pero la verdad es que no sé cómo escribir un artículo de una sola estrella, no sé suficiente para enrollarme tanto :lol:

Mi propósito ahora sería reunir un buen puñado y mandar algún otro artículo, pero prefiero esperar a que publiquen el primero.

En cualquier caso me resulta relajante buscarlas, muy divertido encontrarlas y, lo mejor, compartirlas con todos.

Saludos,

Rafa
Última edición por acafar el 07 Jun 2009, 23:02, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Dos Dobles nuevas en Pegaso

Mensajepor almach » 07 Jun 2009, 20:42

Felicidades Acafar,

No tengo ninguna duda que más tarde o más temprano te publicarán esos artículos, y dentro de nada ya me veo a JCS poniendo las coordenadas en su Nexstar SE y buscando la doble "RC29" para hacerle una buena foto... :wink:

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Rafaelbenpal
Mensajes: 608
Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Posadas (Córdoba)
Contactar:

Re: Dos Dobles nuevas en Pegaso

Mensajepor Rafaelbenpal » 07 Jun 2009, 23:26

¡Felicidades, Rafa! La verdad es que tu trabajo es realmente impresionante y lleno siempre de nuevos descubrimientos A tu tado el catálogo Struve se va a quedar en una pequeña colección de bolsillo :lol:

Espero que la gente de JDSO no te ponga demasiadas pegas. Aunque ya sabes que no es la única alternativa :wink:

Saludos
Obs Posadas MPC J53

frica
Mensajes: 333
Registrado: 01 May 2006, 23:00
Ubicación: Mérida (Badajoz)

Re: Dos Dobles nuevas en Pegaso

Mensajepor frica » 09 Jun 2009, 11:57

Hola Rafael:

:crazyeyes: Espectacular la marcha que llevas!!. No me cansaré de decirlo. Ya sabes que es fundamental que se publiquen estas dobles en alguna revista como JDSO.

Sobre tu comentario "Y es que una cosa es ver "a ojo" que dos estrellas se mueven juntas y otra encontrar indicios razonables de que son un par físico." decirte que tu has aportado una prueba importante para pensar en el caracter físico de las dobles que presentas. ¿Que mejor que ver visualmente que ambas componentes se mueven muy rápido y aparentemente en la misma dirección y velocidad?. Te sorprenderá saber que habitualmente se publican cada doble... muchas basta unos minutos para ver que son clarísimas ópticas. Ya se!!!... el WDS es un catálogo de dobles no de binarias... pero a mi eso me rechina los dientes!! Tus dobles salvo excepciones son binarias, eso casi seguro (Benavides seguro que coincide conmigo) ya que la probabilidad de encontrar dos estrellas sin relacion física tan próximas con esos elevados movimientos propios comunes... es tan baja que lo más probable es que sean binarias.

Los señores del JDSO a veces arbitran algunos artículos especialmente interesantes y de alta relevancia científica. Y el tuyo lo es. En los journal profesonales, se hace esto para TODOS los artículos que se envían, pero eso asi, a lo bestia (y os lo dice uno que ha pasado ya por uno de estos arbitrajes). Pero en el caso del JDSO son muy suaves y siempre es una experiencia de la que se aprende mucho. TE aseguro que con las evidencias gráficas que muestras no creo que tengan problema en publicarte el artículo. Lo contrario sería no tener dos dedos de frente ya que sí que han publicado otros articulos donde aparence nuevas dobles para las que no aportan nada de pruebas sobre su binariedad real.

Sobre tu comentario de "El astrónomo responsable del JDSO me avisó de que en el pasado había habido cierta polémica con algún otro artículo de dobles nuevas," me imagino de donde viene la cosa. NO hace mucho un amateur británico se limitó a buscar por todo el catálogo GSC-II (o era el 2MASS) o sea por cientos de millones de estrellas, y no hizo otra cosa que catalogar todos los pares de estrellas situadas a menos de una distancia angular (no se si eran 5 o 10 arcsegundos). Pues claro, al colega le salio como 70.000 nuevas dobles hasta magnitud 16 o 17. Y aunque el WDS suele catalogar dobles (sin necesidad de demostrar que son binarias), el duplicar el número de dobles del WDS con pares que a todas luces serán opticas (salvo algunas excepciones, claro entre tantas alguna binaria habrá...)... pues por ahí no pasaron. Y ahora querrán curarse en salud. Pero bueno yo lo veo correcto, hay que tener un cierto control. Claro, sería genial si lo hicieran con todos los que proponen nuevas dobles (que ya te digo yo que no lo hacen).

Tu comentario: "Espero que aparezca pronto, pero luego no sé si los astrónomos del WDS considerarán que merece la pena incluirlas en el catálogo." Seguro que lo incluyen por que presentas evidencias que indican el movimiento propio común de las componentes. Bien es cierto que no estaría de más incluir en el articulo algunas de las imágenes del DSS, con los movimientos en verde y rojo, y también alguna indicación del movimiento propio, bien procedentes de algún catálogo, o bien calculándolo tú con ALADIN aunque sea de forma preliminar. En cuanto vean que los movimientos propios de algunas son elevados no tendrán problema para incluirla. Ah! yo te aconsejaría que no perdieras tiempo y comiences ya con el segundo artículo.

Yo en cuanto pueda me gustaría estudiar tus dobles en masa. POr supuesto estaré a tu disposición para transmitirte mi técnica y que poco a poco tu vayas haciendo tus estudios astrofísicos.

Un abrazo RAfael y a seguir haciendo Historia!!!

Bueno creo que ya me he enrollado bastante. SAludos.



acafar escribió:Hola,

MigL: pues de momento no consta en el WDS ni una, aunque por alguna razón que desconozco tengo siglas asignadas en el listado del WDS (siglas CBL). Y es que una cosa es ver "a ojo" que dos estrellas se mueven juntas y otra encontrar indicios razonables de que son un par físico. Por ejemplo en el último par el movimiento de la secundaria no consta en ningún lado y aunque se pueden deducir muchas cosas (es lo que hace con gran facilidad frica) no es fácil para un inexperto como yo.
Hace ya meses mandé en un artículo al JDSO con algunas que aunque no sean las más espectaculares tienen la característica de estar todas obtenidas de un mismo catálogo y con un mismo método. El astrónomo responsable del JDSO me avisó de que en el pasado había habido cierta polémica con algún otro artículo de dobles nuevas, y antes de asegurar su publicación pidió opinión a 4 astrónomos profesionales. Las opiniones fueron favorables, aunque sugirieron alguna modificación que ya incluí y todo esto ha retrasado el artículo. Espero que aparezca pronto, pero luego no sé si los astrónomos del WDS considerarán que merece la pena incluirlas en el catálogo. En todo caso el proceso llevará otros cuantos meses. El resto, las más espectaculares, sólo las he anunciado aquí, exceptuando una en Auriga que Brian Mason (el astrónomo principal del WDS) confirmó que era una doble nueva y sobre la que me animó a escribir un artículo para el WDS. Pero la verdad es que no sé cómo escribir un artículo de una sola estrella, no sé suficiente para enrollarme tanto :lol:

Mi propósito ahora sería reunir un buen puñado y mandar algún otro artículo, pero prefiero esperar a que publiquen el primero.

En cualquier caso me resulta relajante buscarlas, muy divertido encontrarlas y, lo mejor, compartirlas con todos.

Saludos,

Rafa

Volver a “Estrellas dobles”