hola ya hace bastante tiempo que tengo un telescopio y me he comprado un buscador de la polar mi tele es un c150 n celestron el problema es que he mirado muchos tutoriales y no consigo poner en estacion mi teles ya no se que pensar si es brujeria o que c..o hago mal, si algun experto me puede pasar su msns para hablar trankilamente y solucionar el problema lo agradecia mucho.
es que ya no se que hacer
pongo el buscador apuntando a algo terrestre y consigo hacer que rote en ar sin perder del centro de la cruceta el objeto.
luego por la noche pongo la montura anivelada cob la polar en el buscador de la polar
y hago todo el procedimiento
poner el circulo donde va la polar abajo rotando en ar
despues pongo el dia 1 de noviembre a las 0 horas moviendo los circulos con los dedos
despues vuelvo a mover el circulo de dias y lo pongo a cero con elo de la hora 0
muevo el eje ar hasta poner la longitud que creo que es 16
vuelvo a girar los circulos a la hora 0 y mes 1 de noviembre
lugo ya prcedo a poner mi hora o sea dos horas menos en verano girando el ar bloqueo el tornillo del circulo horario y vuelvo a girar ar para poner fecha
y por ultimo centro polar con los ajustes finos en el buscador de la polar
luego no me coincide con el ocular ni el buscador normal
ya no se que hacer
socorrooo puesta en estacion con buscador de la polar
-
- Mensajes: 66
- Registrado: 22 Ene 2008, 00:00
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Re: socorrooo puesta en estacion con buscador de la polar
Mensajepor HEAVYMETAL » 08 Jun 2009, 08:24
Hola... Creo que la longitud no está bien... a no ser que seas de ... no sé. De todas formas, has de poner la LATITUD (que si eres de España rondará los treinta y tantos), así que dinos de dónde eres y te decimos tu latitud, o búscalo en internet. La polar la tienes que hacer coincidir la polar donde te diga el buscador que has comprado. Luego, una vez hecho eso (primero los grados en los círculos, luego centrado de la polar) no tiene porqué coincidir con el buscador visual ni con el ocular: ten en cuenta que lo que has calibrado es la montura, no el tubo.. la montura puede estar "en estación" y tú estar mirando con el tubo al Sur.
Todo el trajín que has comentado creo que no es necesario hasta que le pilles el tranquillo y quieras hacer un puesta en estación fina fina... puedes empezar por probar con lo que te he dicho, y verás que luego puedes efectuar un seguimiento más que suficiente para visual.
De todas formas, a ver qué opinan los demás...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Todo el trajín que has comentado creo que no es necesario hasta que le pilles el tranquillo y quieras hacer un puesta en estación fina fina... puedes empezar por probar con lo que te he dicho, y verás que luego puedes efectuar un seguimiento más que suficiente para visual.
De todas formas, a ver qué opinan los demás...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Re: socorrooo puesta en estacion con buscador de la polar
Mensajepor FNA67 » 08 Jun 2009, 08:45
Hola.
Para la puesta en estación no has de mover el eje AR para nada. Lo que has de mover son los tornillos de azimut y altitud.
Yo no tengo buscador con reloj pero creo que ya se ha debido explicar cómo funcionan en algún otro hilo.
El procedimiento habitual ha de ser más bien: nivelar la montura, poner "en hora" el reloj, y por último, centrar la polar en el buscador de la polar.
Un saludo.
Francisco
Para la puesta en estación no has de mover el eje AR para nada. Lo que has de mover son los tornillos de azimut y altitud.
Yo no tengo buscador con reloj pero creo que ya se ha debido explicar cómo funcionan en algún otro hilo.
El procedimiento habitual ha de ser más bien: nivelar la montura, poner "en hora" el reloj, y por último, centrar la polar en el buscador de la polar.
Un saludo.
Francisco
Re: socorrooo puesta en estacion con buscador de la polar
Mensajepor betto » 08 Jun 2009, 09:49
Uyyyy que líoooo
Esto es de aquellas cosas que cada uno te explicará de una manera y que por lo general tiende a confusiones ya que es algo complicado de explicar.
Mi versión, y cómo lo hice yo en su día:
- Alinear buscador de la polar con el eje óptico del tubo:
Esto sólo se hace una vez en la vida, en teoría claro, porque con el tiempo se puede volver a desajustar, y se hace de día apuntando el buscador a la típica antena. Como bien dices, tienes que conseguir que la cruceta del buscador polar se mantenga en el centro después de haber rotado el eje de AR hacia la izquierda y hacia la derecha. Estos ajustes se hacen con los tres pequeños tornillos allen que hay en el ocular del buscador. Es una operación muuuy delicada. Cuando lo consigas, pones el telescopio en posición "Home" y tienes que comprobar que mirando por el ocular (del telescopio) veas en el centro lo mismo que en el centro del buscador de la polar. Este error se llama error de cono y se puede solucionar con dos tornillos que hay situados en la cola de milano. Este tipo de error no es demasiado importante porque se compensa cuando alineas a n-estrellas con el mando (o con el EQMOD).
- Alineación Polar:
Esto ya se hace por la noche y en cada observación. Una vez nivelada la montura, procedes a la alineación polar. No voy a detallar el método porque está explicado en muchos hilos de este foro y en multitud de páginas por internet. Utilizando los círculos graduados y moviendo el eje de AR tienes dejar el circulito en la situación real de la estrella polar en la fecha y hora actual. Luego lo que tienes que hacer es colocar la polar dentro del circulito usando los ajustes de altitud y azimut de la montura. Hecho esto, si miras por el ocular del teles NO VERÁS LA POLAR EN EL CENTRO. Recuerda que la estrella polar no está exactamente en el centro del polo celeste.
- Alineación a N-Estrellas:
Esto se hace ya con el mando o con un programa como el EQMOD. A la primera estrella que vayas y dejándola en el centro del ocular del teles es el momento de alinear el buscador dejándola también en su centro.
Si quieres perfeccionar la alineación ya tienes que usar métodos como el de la deriva o Bigourdan.
Bueno, espero no haberte liado más.
Un saludo.

Esto es de aquellas cosas que cada uno te explicará de una manera y que por lo general tiende a confusiones ya que es algo complicado de explicar.
Mi versión, y cómo lo hice yo en su día:
- Alinear buscador de la polar con el eje óptico del tubo:
Esto sólo se hace una vez en la vida, en teoría claro, porque con el tiempo se puede volver a desajustar, y se hace de día apuntando el buscador a la típica antena. Como bien dices, tienes que conseguir que la cruceta del buscador polar se mantenga en el centro después de haber rotado el eje de AR hacia la izquierda y hacia la derecha. Estos ajustes se hacen con los tres pequeños tornillos allen que hay en el ocular del buscador. Es una operación muuuy delicada. Cuando lo consigas, pones el telescopio en posición "Home" y tienes que comprobar que mirando por el ocular (del telescopio) veas en el centro lo mismo que en el centro del buscador de la polar. Este error se llama error de cono y se puede solucionar con dos tornillos que hay situados en la cola de milano. Este tipo de error no es demasiado importante porque se compensa cuando alineas a n-estrellas con el mando (o con el EQMOD).
- Alineación Polar:
Esto ya se hace por la noche y en cada observación. Una vez nivelada la montura, procedes a la alineación polar. No voy a detallar el método porque está explicado en muchos hilos de este foro y en multitud de páginas por internet. Utilizando los círculos graduados y moviendo el eje de AR tienes dejar el circulito en la situación real de la estrella polar en la fecha y hora actual. Luego lo que tienes que hacer es colocar la polar dentro del circulito usando los ajustes de altitud y azimut de la montura. Hecho esto, si miras por el ocular del teles NO VERÁS LA POLAR EN EL CENTRO. Recuerda que la estrella polar no está exactamente en el centro del polo celeste.
- Alineación a N-Estrellas:
Esto se hace ya con el mando o con un programa como el EQMOD. A la primera estrella que vayas y dejándola en el centro del ocular del teles es el momento de alinear el buscador dejándola también en su centro.
Si quieres perfeccionar la alineación ya tienes que usar métodos como el de la deriva o Bigourdan.
Bueno, espero no haberte liado más.

Un saludo.
-
- Mensajes: 66
- Registrado: 22 Ene 2008, 00:00
Re: socorrooo puesta en estacion con buscador de la polar
Mensajepor trepamuros » 08 Jun 2009, 12:38
a ver latitud la pongo a 40 y longitud a 16 oeste soy de barcelona de la costa casi al lao de barcelona
es que me estraña siguiendo el proceso que no me salga
tomo como referencia el 1 de noviembre a la 1 de la mañana que supongo que al estar en verano sera las 23 dos horas menos
lo quiero alinear para astrofotografia
es que me estraña siguiendo el proceso que no me salga
tomo como referencia el 1 de noviembre a la 1 de la mañana que supongo que al estar en verano sera las 23 dos horas menos
lo quiero alinear para astrofotografia
Re: socorrooo puesta en estacion con buscador de la polar
Mensajepor Nazgull » 08 Jun 2009, 12:57
Tan facil como usar Polarfinder http://home.online.no/~arnholm/org/zip/polar202.zip
Mirate esta pagina que lo explica http://arnholm.org/astro/polar_alignment/index.html
Con esto es suficiente para hacer foto con focales cortas o medianas hasta 800mm para focales de mas de 800 quizas necesites afinar un poco mas, pues un buen alineado por metodo de deriva ayuda mucho, hay programas que te ayudan a hacerlo como EQaling
http://eqalign.net/
Mirate esta pagina que lo explica http://arnholm.org/astro/polar_alignment/index.html
Con esto es suficiente para hacer foto con focales cortas o medianas hasta 800mm para focales de mas de 800 quizas necesites afinar un poco mas, pues un buen alineado por metodo de deriva ayuda mucho, hay programas que te ayudan a hacerlo como EQaling
http://eqalign.net/
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Re: socorrooo puesta en estacion con buscador de la polar
Mensajepor HEAVYMETAL » 08 Jun 2009, 14:55
Aparte de lo que han comentado los compis (que son unos máquinas), sigo pensando que no tienes bien las coordenadas... deberían ser unos 41º y -2º ó -3º, no sé de dónde has sacado los 16º...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

-
- Mensajes: 66
- Registrado: 22 Ene 2008, 00:00
Re: socorrooo puesta en estacion con buscador de la polar
Mensajepor trepamuros » 08 Jun 2009, 18:28
jejej pos igual es ese el fallo el de la longitud -2 que es los numeros de la izquierda verdad igual es ese el fallo lo saque de turoriales de internet es cada uno establece una franja horaria diferente uno dice que la polar pasda elo 1 novbiembre el otro en octubre y claro no pone la longitud igual de aqui si no la de ellos
Re: socorrooo puesta en estacion con buscador de la polar
Mensajepor Comiqueso » 08 Jun 2009, 19:40
No te lies tanto
Metodo sencillo y practico de alinear la montura a la polar ^^
Pon el circulito de la polar abajo del todo, en la posicion 6h en un reloj de 12h. para ello has de rotar el eje de AR.
Haz que el disco graduado de AR, marque las 2h 40m y fijalo en esa posición.
Mediante un programa informatico, o incluso el mismo mando lo proporciona, pidele que te muestre la hora siderea local "LST"; gira el eje AR hasta que marque esa hora más 5 minutos. Ahora, con los tornillos de azimut y altura, mete la polar en la nueva posicion del circulito. Y voilá ^^
Recuerda que al introducir los datos de latitud y longitud que es positivo al norte y al este; negativo al sur y al oeste de "grinwich"



Metodo sencillo y practico de alinear la montura a la polar ^^
Pon el circulito de la polar abajo del todo, en la posicion 6h en un reloj de 12h. para ello has de rotar el eje de AR.
Haz que el disco graduado de AR, marque las 2h 40m y fijalo en esa posición.
Mediante un programa informatico, o incluso el mismo mando lo proporciona, pidele que te muestre la hora siderea local "LST"; gira el eje AR hasta que marque esa hora más 5 minutos. Ahora, con los tornillos de azimut y altura, mete la polar en la nueva posicion del circulito. Y voilá ^^
Recuerda que al introducir los datos de latitud y longitud que es positivo al norte y al este; negativo al sur y al oeste de "grinwich"

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Re: socorrooo puesta en estacion con buscador de la polar
Mensajepor HEAVYMETAL » 09 Jun 2009, 08:52
Para saber bien tus coordenadas puedes utilizar este enlace http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.heavens-above.com/&ei=BhQuSoL2AdLMjAeBkeCbCw&sa=X&oi=translate&resnum=1&ct=result&prev=/search%3Fq%3DHEAVENS%2BABOVE%26hl%3Des%26rlz%3D1T4GGIH_esES263ES263, clicka en "de la base de datos" y poner en "Cadena de busqueda" tu localidad o la más cercana que te aparezca.
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡¡

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE