Polo Sur Lunar

Avatar de Usuario
vi100
Mensajes: 731
Registrado: 21 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Santa Pola (Alicante)
Contactar:

Polo Sur Lunar

Mensajepor vi100 » 10 Jun 2009, 15:56

Hola a todos:

Andaba buscando las montañas Leibnitz (L96) en la zona más al sur de la Luna pero la libración no era la favorable y la fase tampoco, así que hice esta toma de la zona donde me llamó la atención especialente el cráter Maginus, en cuyo interior existen gran cantidad de cratercillos.

No menos espectacular queda Tycho y Moretus, que entre las sombras, dejan ver iluminadas las cumbres de sus montañas centrales.

Clavius, completamente en la sombra, deja ver un destello en su interior que por la situación podría ser la zona más alta de las paredes de Clavius D, un cráter de apenas 28 km de diámetro.

Aquí os dejo la imagen, y como viene siendo habitual, más abajo, la imagen rotulada.

Haced clic en las imágenes para ampliar

Espero que os guste. Un saludo.

Imagen

Imagen
NEQ6-Pro, Explore Scientific ED127CF, TSAPO65Q
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com

Avatar de Usuario
pablox
Mensajes: 1290
Registrado: 07 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Cerceda-Madrid
Contactar:

Re: Polo Sur Lunar

Mensajepor pablox » 10 Jun 2009, 16:16

Como siempre unas fotos de infarto :oops:

Una pregunta Vicente, si no te importa

En MaximDL. Cuando aplicamos deconvolución Lucy Richardsson. al seleccionar un valor de ajuste de ruido PSF, sobre qué valor le rondas (0.8 + o -) estoy usando yo, en el número de veces le suelo hacer unas 50 interattions.
En modo de selección automática no me aclaro muy bien como hacerla, ya que depende que pixel que use de referencia
La pregunta es si hay algun método mas o menos normalito para calcular ambos.
Perdón por la parrafada, pero se pierde un tiempo precioso de ese que la gente no entiende por pasarte horas procesando :lol: :lol:

Un saludo
Larga vida y prosperidad

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Re: Polo Sur Lunar

Mensajepor kothaar » 10 Jun 2009, 16:19

Hola vi, que buena definición tiene la imagen :multi: ; es la misma zona de la foto mía de Clavius, pero con Maginus de "prota", es un crater interesante, tiene un motón cratercillos dentro de el de distinto tamaño y es bastante grande... pero claro, al estar justo al lado de uno de los reyes del mambo, pasa mas desapercibido...si estuviera mas apartado en otra zona lunar, llamaría mas la atención.
Ya no utilizas el vixen 100ed en las fotos verdad... no me extraña, con ese cañon antiereo :mrgreen:

Yo estoy esperando a que pare de llover y pueda intentar un saturno el finde, a ver que pasa, y que el seeing acompañe, que eso aquí es mas dificil. Esta noche a ver si hago un hueco e intento el multipunto con bmps, aunque el hecho de que esté atado a 550 fotos (que creo recordar que era el tope con el que me habia encontrado con el Registax 3 o 4 :roll: ) ya me dá un poco de recelo pero bueno...

Venga, un saludo.

Avatar de Usuario
vi100
Mensajes: 731
Registrado: 21 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Santa Pola (Alicante)
Contactar:

Re: Polo Sur Lunar

Mensajepor vi100 » 10 Jun 2009, 22:39

Celebro que os guste la imagen, compañeros.

PABLOX: Con el PFS me he dado cuenta que he de cambiar los valores de inicio dependiendo de la focal que use. Al parecer la resolución de la imagen va ligada a este valor, teniendo que partir a veces de 1.8 si trabajo a 5000 de focal o dejarlo en 1.2 ó incluso 1.0 si lo hago a 2500. Las veces que he trabajado a más focal, la Deconvolución no me ha dado buenos resultados.

Lo que sí hago es hacer menos iteraciones (no suelo pasar de 20), pero a cambio, paso el filtro varias veces, disminuyendo el PFS en 0.2 aproximadamente. En definitiva, comienzo con pocas iteraciones con valores de 1,0 y después otras pocas de 0,8 y otras de 0,5. Hay que parar un par de iteraciones antes de cuando empieza a aparecer ruido en la imagen.

No obstante, últimamente estoy usando los Wavelets que incorpora PixInsight LE (la versión gratuíta), con los que he comprobado que me da unas imágenes más naturales y en ocasiones algo mejores. Los wavelets que tiene AviStack también van bastante bien.

KOTHAAR: El ED102S es el telescopio de salir al campo, con lo que sólo lo uso en contadas ocasiones ya que al campo suelo salir cuando no hay Luna. Lo bueno que tengo es que el Meade lo tengo en casa ya montado, con lo que ponerlo en marcha es un momento so pena de sacrificar algo el rendimiento por el mal seeing.

Con lo de procesar tu imagen, no te preocupes, prueba con esas 500 a ver qué pasa. A lo mejor la imagen sale con algo de ruido, pero también habrás apendido una cosa más, que tampoco está mal. :wink:

Un saludo a ambos.
NEQ6-Pro, Explore Scientific ED127CF, TSAPO65Q
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com

Avatar de Usuario
murnau
Moderador
Moderador
Mensajes: 1162
Registrado: 15 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Madrid

Re: Polo Sur Lunar

Mensajepor murnau » 11 Jun 2009, 01:27

Hola,

Que buena, fotos como esta hacen que me entre el gusanillo que yo creía descartado, gracias por compartirla.

Saludos

Avatar de Usuario
CHa0s_-
Mensajes: 603
Registrado: 01 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Elda (Alicante)
Contactar:

Re: Polo Sur Lunar

Mensajepor CHa0s_- » 11 Jun 2009, 08:29

Hola Vicente.

Otra toma magnífica, con numeroso cráteres. Por cierto, he visto que aparece una montaña que parece estar flotando justo debajo de Moretus, ¿tienes idea de qué formación puede ser? Yo lo tengo fotografiado porque me pareció curioso verlo una noche, pero por la zona sólo he encontrado el cráter Newton, ¿podría ser parte de este cráter? La imagen que digo es esta:

Imagen

Un saludo :wink:

Avatar de Usuario
vi100
Mensajes: 731
Registrado: 21 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Santa Pola (Alicante)
Contactar:

Re: Polo Sur Lunar

Mensajepor vi100 » 11 Jun 2009, 23:40

Pues tiene toda la pinta. Además me atrevería que es la pared que separa Newton de Newton G, pero eso ya es aventurar mucho. Además es una zona difícil de observar y localizar cráteres tan al borde.

A Moretus también le tiré yo en febrero y es curioso el efecto de libración. Cómo cambia el aspecto de cráter.

Pincha en la imagen para verla más grande.

Saludos.

Imagen
NEQ6-Pro, Explore Scientific ED127CF, TSAPO65Q
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”