Recomendación tubo para astrofoto

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Recomendación tubo para astrofoto

Mensajepor kelvinator » 15 Jun 2009, 16:13

Hola,

estoy buscando un tubo de segunda mano para astrofoto pero no me decido. Es mucha pasta y no se si le voy a sacar partido. Así que necesito consejo.

Mis cielos son los de la sierra de Madrid. Y por lo que me han dicho y he leido son tubos exigentes.

Los candidatos que he encontrado son los siguientes y me gustaría opiniones de las personas que los teneis o habeis tenido y que rendimiento dan, a la par de si merecen la pena.

Estos dos tienen el precio más bajo (no pasan de 1.000 euros)
- Vixen Visac VC200L
- Vixen R200SS

Estos el más caro:
- Taka Mewlon 210
- Vixen ED 115
- Triplete Meade APO de 127 (este se me ha escapado)

De momento me decanto por los del precio bajo :mrgreen: , además la fama del Visac para astrofoto le precede. :crazyeyes:

Mi equipo actual es el LongPerng APO 80mm y el Celestron 150/750 (que ya no suelo usar).

Montura CG5-GT, hasta que pueda cambiarla por otra superior.

Canon 350D modif. + IDAS LPS
Tubo guía lunático + Atik 16IC

Así que me decantaría por uno de bajo peso, casi todos están entre 5.5 - 6.5 Kg, por lo que he calculado no sobrepasaría los 8 - 8.5 Kg con todos los trastos.

De todas maneras también me podeis aconsejar sobre otros tubos que no estén en la lista y que de segunda mano anden en precio.

Un saludo y gracias,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: Recomendación tubo para astrofoto

Mensajepor moladso » 15 Jun 2009, 23:36

Hola Luis,

Un astrógrafo de precio contenido y calidad razonable es el GSO 200mm f/4, por algo menos de 500 euros en AstroEduca.
Imagen
Es una réplica del Vixen R200SS -de hecho se dice que en realidad GSO fabrica para Vixen y usan el mismo espejo... quien sabe-.
Es algo más pesado, con peor araña, mejor enfocador de doble velocidad y ventilador de primario integrado.
En mi web puedes ver algunas fotos del tubo sobre una GP y tomas hechas con él.
Y si quieres verlo y tocarlo solo tienes que pasarte por casa cuando quieras...

Un saludo,
Jaime

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: Recomendación tubo para astrofoto

Mensajepor kelvinator » 16 Jun 2009, 00:19

Hola Jaime, gracias por contestar y gracias por la invitación.

Estaba pensando en algún teles "de marca" por el tema de poder venderlo bien luego si se diera el caso. Un teles que no se devaluara.

En el tema del peso, no lo he encontrado por ningún sitio y eso es importante por la montura que tengo.

Además tendría que comprar el reductor de coma, que sería otro gasto añadido.

El tema de las anillas también es importante si no puedo poner un tubo guía en condiciones a no ser que cambie las anillas.

La verdad es que estoy hecho un lio. También estoy barajando la posibilidad de poner un enfocador de 2" en el 150/750 pero me da miedo vaciarlo sin romper nada, cortar la chapa y volver a poner todo en su sitio.

Aparte de la review del GSO he estado mirando la del LongPerng y dices del enfocador que soporta bien el peso. En el mio tengo que apretar bien el freno para que el enfocador no salga con el peso de la cámara y para introducir el enfocador a veces no puede con el peso y la verdad es que las paso canutas para enfocar.

Me tienes que decir cuales son los tornillos del enfocador que tengo que apretar, ya que abajo creo recordar que tiene bastantes.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: Recomendación tubo para astrofoto

Mensajepor moladso » 16 Jun 2009, 00:45

kelvinator escribió:Hola Jaime, gracias por contestar y gracias por la invitación.

Estaba pensando en algún teles "de marca" por el tema de poder venderlo bien luego si se diera el caso. Un teles que no se devaluara.

En el tema del peso, no lo he encontrado por ningún sitio y eso es importante por la montura que tengo.

Además tendría que comprar el reductor de coma, que sería otro gasto añadido.

El tema de las anillas también es importante si no puedo poner un tubo guía en condiciones a no ser que cambie las anillas.

La verdad es que estoy hecho un lio. También estoy barajando la posibilidad de poner un enfocador de 2" en el 150/750 pero me da miedo vaciarlo sin romper nada, cortar la chapa y volver a poner todo en su sitio.

Aparte de la review del GSO he estado mirando la del LongPerng y dices del enfocador que soporta bien el peso. En el mio tengo que apretar bien el freno para que el enfocador no salga con el peso de la cámara y para introducir el enfocador a veces no puede con el peso y la verdad es que las paso canutas para enfocar.

Me tienes que decir cuales son los tornillos del enfocador que tengo que apretar, ya que abajo creo recordar que tiene bastantes.

Un saludo,
Luis


Con el GSO puedes avellanar un par de orificios en las anillas para poner el tubo guía en piggyback. No son buenas anillas -no creas que las del Vixen son mucho mejores...- pero no me han dado problemas. Ahora ya no uso las anillas para sujetar el tubo guía, lo hago con una chapa de aluminio sujeta en su base, en paralelo. Con eso equilibro mejor el peso porque el tubo guía queda muy cerca de la cola de milano.

Tengo que solucionar un problema de flexiones que creo que proceden del conjunto cola de milano-anillas, pero eso es otra historia...

El reductor de coma y/o aplanador lo vas a tener que comprar en cualquier caso, tanto para reflectores como para refractores (no se si en el Visac es necesario, no lo conozco, pero creo recordar que sí).

Poner un enfocador al 150 es fácil, muy fácil. Asusta meter la sierra pero no pasa nada si lo haces con cuidado. Yo lo hice en mi 150/750 y quedó muy bien. En mi web tienes fotos de como queda y también algunas tomas hechas con este tubo -que es muy majo-.

El enfocador del LongPerng va perfecto. Solo tienes que ajustar un poco la presión del enfocador con el tornillo allen que va en en centro de la carcasa del enfocador, justo detrás del tornillo que libera el mando de enfoque, en el centro de cuatro tornillos brillantes. En principio no toques los cuatro tornilos brillantes porque son los que ajustan el paralelismo del eje del Crayford con la superficie de deslizamiento del tubo de enfoque.

El tema de devaluarse... es ya es algo que debes valorar tú. Un Vixen o un Taka son equipos que juegan en otra división, pero si el precio es determinante hay otras opciones como la que te comento.

Un saludo,
Jaime

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: Recomendación tubo para astrofoto

Mensajepor kelvinator » 16 Jun 2009, 08:26

moladso escribió: Ahora ya no uso las anillas para sujetar el tubo guía, lo hago con una chapa de aluminio sujeta en su base, en paralelo. Con eso equilibro mejor el peso porque el tubo guía queda muy cerca de la cola de milano.


Tengo que mirar esto que comentas, parece una buena idea

moladso escribió:El reductor de coma y/o aplanador lo vas a tener que comprar en cualquier caso, tanto para reflectores como para refractores (no se si en el Visac es necesario, no lo conozco, pero creo recordar que sí).


Tengo el reductor/aplanador de William Optics el vIII 0.8x, supongo que servirá. Para el Visac creo que hace falta uno de 0.71x que lo deja en 1280 de focal

moladso escribió:Poner un enfocador al 150 es fácil, muy fácil. Asusta meter la sierra pero no pasa nada si lo haces con cuidado. Yo lo hice en mi 150/750 y quedó muy bien. En mi web tienes fotos de como queda y también algunas tomas hechas con este tubo -que es muy majo-.

Lo miraré y a lo mejor me tiro a la piscina. Es un tubo que me costó caro en su época y ahora no dan por el ni 60 euros, si sale mal la operación mala suerte. Y me ha dado muchas alegrías. No lo uso porque casi todo lo tengo a 2" y es de 1.25"

moladso escribió:El enfocador del LongPerng va perfecto. Solo tienes que ajustar un poco la presión del enfocador con el tornillo allen que va en en centro de la carcasa del enfocador, justo detrás del tornillo que libera el mando de enfoque, en el centro de cuatro tornillos brillantes. En principio no toques los cuatro tornilos brillantes porque son los que ajustan el paralelismo del eje del Crayford con la superficie de deslizamiento del tubo de enfoque.

Gracias lo miraré y a ver si los aprieto. Me daba miedo por cantidad de tornillos que había

Muchas gracias y un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

ugatza
Mensajes: 193
Registrado: 05 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Berriozar

Re: Recomendación tubo para astrofoto

Mensajepor ugatza » 16 Jun 2009, 08:51

Tengo un R200SS que compré de segunda mano y, como buen novato, no sabía dónde me metía. El tubo es bastante exigente: necesita corrector de coma (compré el baader MPCC) y un buen enfocador (me hice con un Moonlite CR1 y su correspondiente servo motor). Además del enfoque, que es bastante crítico, también es muy importante realizar una colimación precisa.
Hasta ahí lo que te puedo contar porque estoy metido con el autoguiado y adquirir una montura de garantías para poder empezar a exprimirlo, pero por lo que me ha comentado algún experto, si se cuidan ambos aspectos -enfoque y colimación- es un tubo que da muchas alegrías en astrofotografía.

Avatar de Usuario
atreidespb
Mensajes: 162
Registrado: 01 Dic 2008, 00:00

Re: Recomendación tubo para astrofoto

Mensajepor atreidespb » 16 Jun 2009, 09:04

Primero que nada decir que soy un neofito en materia de astrofoto pero: Y si tratas de ajustar el Crayford del Long Perng? Yo al mio le he plantado una olympus 510 + Hyperion 17 mm (ojo, en una Orions Sirius) y al menos "lo sostiene".

Al principio me pasaba lo que a ti, me patinaba, pero luego me comentaron que debía ajustar con una llave Allen el enfocador por debajp y mejoró bastante... No sé, creo que podrías intentar ajustar el Long Perng y quizas te aguante...
Prismáticos Nikon 10x50

Avatar de Usuario
Nazgull
Mensajes: 1267
Registrado: 04 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Recomendación tubo para astrofoto

Mensajepor Nazgull » 16 Jun 2009, 09:36

El RS200 es un Newton rapido F4 que pesa muy poco y que se lleva muy bien con las DSLR pero que te pedira un buen corrector de coma, en el enfocador tendras que ponerle un accufocus o el nuevo enfoque fino de Vixen, porque cuesta encontrar el punto optimo de enfoque con las ruedas originales hay mucha gente que cambia el enfocador entero
El Visac no necesita aplanador el campo esta totalmente corregido pero si necesitaras un reductor de focal para hacerlo mas versatil, podras pasar de F9 a F6,4 es un instrumento pensado para foto como el RS200 con lo que los dos rinden muy bien en eso y algo menos en visual
De los demas no puedo hablar pero el Taka es un Taka, pero sera el mas caro y el menos versatil quizas y del Vixen he leido cosas siempre buenas, del Meade no he leido casi nada no tengo opinion
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: Recomendación tubo para astrofoto

Mensajepor kelvinator » 16 Jun 2009, 09:54

ugatza escribió:Tengo un R200SS que compré de segunda mano y, como buen novato, no sabía dónde me metía.

Estoy en la misma situación :)
Nunca he tenido un tubo de "1ª división" y por lo que he oido y tu me confirmas son muy exigentes.

ugatza escribió:El tubo es bastante exigente: necesita corrector de coma (compré el baader MPCC) y un buen enfocador (me hice con un Moonlite CR1 y su correspondiente servo motor). Además del enfoque, que es bastante crítico, también es muy importante realizar una colimación precisa.

Gracias, esto es lo que quería oir; las experiencia personales de cada uno.

atreidespb escribió:Al principio me pasaba lo que a ti, me patinaba, pero luego me comentaron que debía ajustar con una llave Allen el enfocador por debajp y mejoró bastante... No sé, creo que podrías intentar ajustar el Long Perng y quizas te aguante...

Gracias, ya me ha dicho Moladso el tornillo que tengo que tocar.

Nazgull escribió:El RS200 es un Newton rapido F4 que pesa muy poco y que se lleva muy bien con las DSLR pero que te pedira un buen corrector de coma, en el enfocador tendras que ponerle un accufocus o el nuevo enfoque fino de Vixen, porque cuesta encontrar el punto optimo de enfoque con las ruedas originales hay mucha gente que cambia el enfocador entero

Eso es lo que me echa un poco para atrás, el tener que meterle más accesorios a un tubo de por si caro.

Nazgull escribió:El Visac no necesita aplanador el campo esta totalmente corregido pero si necesitaras un reductor de focal para hacerlo mas versatil, podras pasar de F9 a F6,4 es un instrumento pensado para foto como el RS200 con lo que los dos rinden muy bien en eso y algo menos en visual
De los demas no puedo hablar pero el Taka es un Taka, pero sera el mas caro y el menos versatil quizas y del Vixen he leido cosas siempre buenas, del Meade no he leido casi nada no tengo opinion


Tengo el WO vIII 0.8x lo que daría unos 1440 y quedaría a F7.2.
Me parece que al final va a ser este el candidato.



Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: Recomendación tubo para astrofoto

Mensajepor moladso » 16 Jun 2009, 15:14

kelvinator escribió:
ugatza escribió:Tengo un R200SS que compré de segunda mano y, como buen novato, no sabía dónde me metía.

Estoy en la misma situación :)
Nunca he tenido un tubo de "1ª división" y por lo que he oido y tu me confirmas son muy exigentes.


Bueno, un f/4 siempre es más complicado de colimar y enfocar que un, por ejemplo, f/10. Yo nunca había tenido uno así hasta este verano pasado y estaba algo amedrentado cuando llegó a casa, pero después de meterle los Bob's Knobs en primario y secundario vi que es más sencillo de lo que parece (con una barlowed laser -casera- y un chessire).

El enfoque hay que hacerlo por medios software o electrónicos con un enfocador de doble velocidad. Nada nuevo para quien habitualmente ahce fotografía, solo que en un f/4 el punto de enfoque es más reducido.

Es el precio que hay que pagar por disponer de un telescopio luminoso...

El Visac es una pequeña joya. Precisamente yo me quedé con ganas hace unos meses de cambiar mi SC por un Visac.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”