Pues parece cierto el dicho ese de que no hay mal que 100 años dure (ni cuerpo que lo aguante) y poco a poco el tío murfhy afloja un poco la mosca.
Anoche estrené (por fin) el niuton de orion optics uk 300 mm y 1600 de focal
Pero no crean que todo fue un camino de rosas; me hizo sudar lo suyo por el estreno
en especial por el viejo problema de que el tubo es tan largo que me toca la celda del primario en las patas, impidiéndome la observación del cenit y la consiguiente perdida de alineación 
Pero a lo que vamos jijiji.
El primer objetivo fué M 13. Y esa fue la primera pérdida de alineación por choque del teles en las patas.
Luego enfoqué a M 57, la nebulosa de la lira. Sí, se veía redonda y nítida, con el hueco central, pero nada de otro mundo
Pero, ¡Ay! la dumbell. A 94 aumentos, con el 17 mm ya era pa cambiarse el pañal
y con el 13 mm (x123) ya ni contarlo. Era perfectamente visible, la "mancuerna" o el "diábolo" con estructura, pero además, se le veía la envoltura circular de las fotos de larga exposición; como un halo alrededor de ella. M 51 eran dos manchurrones, con brazos espirales y -en visión lateral- el puentecito de estrellas que une ambas galáxias. M 101 igual de pasmosa, con la visión de sus brazos.El velo, (NGC 6992) pues sí. se veía, intuía. Ahora con el OIII era una imagen... no se como llamarla. Se veían los bucles, los espacios oscuros, el retorcimiento de los gases.
Se podía seguir a lo largo de muchos grados.M 13, aun chocaban las patas, pero con M 92 se quedaba a unos mm. Bueno. ¡Que portentosa esfera de estrellas! semirresoluble en el centro
NGC 4565 me tuvo engatusado bastante tiempo.
larga, afilada, llenaba el campo del ocular a x123; sobraba sitio por los bordes: en un campo de 50' un cuerpo de 12' cabe holgadamente, pero la galaxia lo "ocupaba" por completo.
Se distinguia sin problema el bulbo central, y las debiles alas... al cabo de un tiempo, de reojillo, partes de la banda oscura de polvo iban apareciendo...
De ahi, ya saltamos a la trifida, la laguna y demas.
Con el OIII, eran imagenes majestuosas. M 16 (el águila) se le veian, no sólo intuian, las alas. M 17 el cisne... en fin todo. Del quinteto de esteban sólo se veían nitidamente 3 componentes. 3 manchitas lechosas agrupadas en el firmamento. Según parece nos faltó ver la 7317 de la 14.6 mag. El resto de la 13 a la 14.2 estaban ahi

Y ya que estábamos. Pues M 31, 32 y M110 ^^
Demasiado baja aun sobre el horizonte, sin embargo se podian distinguir los "brazos" oscuros de ella. Y buscando alineación, fui a parar a Mirach y mira por donde, me encontré frente a frente con la 404
Y es verdad. Ahí está la galaxia o.O pegadita, pegadita a la estrella, pero nitida y patente.Y esto es todo amigos ^^ Ya he podido estrenar el apito y el niuton. Lamentablemente, la ccd no se pudo probar por problemas de logistica. ¬¬' Pero en fin. Que por lo menos va dando tregua el tiempo.
P.D. M 13 al final si lo vimos, junto con M22 y M4



Mira que luego de una incursión a Pioz este finde junto a Lucenae un Dobson de 10 " empieza a tentarme...


