gso 200\800 f4 colimacion

Avatar de Usuario
apofis
Mensajes: 954
Registrado: 09 Jul 2007, 23:00
Ubicación: España murcia -bullas
Contactar:

gso 200\800 f4 colimacion

Mensajepor apofis » 13 Jul 2009, 10:34

Muy buenas , tengo una gran duda a ver si alguien a colimado newton con esta focal por que con el barrilete y el orificio creo q no se puede hacer como hacia antes con mi f5,hay algun aparato especial?se a de usar algo para el secundario y otro tipo de colimador para el primario¿
Es que no hay manera, lo mas q consigo es un mediocre colimado y las estrellas nada puntuales, vamos q esta descolimado, el barrilete que uso tiene en el fondo una cruz centrada como si fuera un colimador schelssie xd o como se llame ,si intento centrar la araña con la cruceta ,tocando el secundario no veo uno de los tres clip del primario, lo q hago es centrar los tres clips de primario tocando el secundario,y luego tocando el primario llevo el centro del primario al circulo del colimador ,pero la verdad q se queda bastante mal,por eso os pregunto por q lo mismo para esta focal hace falta algun aparato en especial, bueno muchas gracias a todos y un abrazo ,a ver si le podemos sacar punta a esto :?
un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar

Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.

Avatar de Usuario
Acrab
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Chiclana de la Fra. - Cádiz

Re: gso 200\800 f4 colimacion

Mensajepor Acrab » 13 Jul 2009, 12:19

Buenas, dando por supuesto que el portaoculares está relativamente perpendicular al tubo óptico y que los brazos de la araña están equidistantes al centro y borde de éste (si no, con una regla mide las distancias y actúa en consecuencia), lo primero que tienes que hacer es comprobar si el secundario está centrado al mismo. Para eso lo ideal es un Sight Tube, que viene a ser un tubo similar a lo que tu tienes pero con más longitud y, que introducido en el portaoculares, te permite ver si el contorno del espejo secundario está concéntrico al mismo. Esto se consigue moviendo en longitud y altura el secundario. Una vez que el secundario está en su sitio, moviendo los tres tornillos de colimación del mismo lleva el centro de la cruceta del Cheshire/Sight tube al centro de la marca del primario y, una vez hecho esto, moviendo los de colimación del primario haz coincidir el donut de éste con el centro del Cheshire.
http://www.propermotion.com/jwreed/ATM/ ... hesire.htm
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º

Avatar de Usuario
apofis
Mensajes: 954
Registrado: 09 Jul 2007, 23:00
Ubicación: España murcia -bullas
Contactar:

Re: gso 200\800 f4 colimacion

Mensajepor apofis » 13 Jul 2009, 13:58

Hola y gracias por tu ayuda,entonces lo suyo es el colimador chelssie,por q entra la cruzeta muy adentro del porta ocular y asi sera mas facil q con el tubito y el orificio en el centro,es q voy a comprarme el colimador y queria saber cual de ellos era mejor para dejarlo lo mas fino posible,a ver si lo encargo y ya te contare q tal me a ido, por q esto del colimado es un engorro muchas gracias de nuevo y a ver q tal me sale un saludo paisano de sangre ,ya q toda mi familia son y an nacido en cadiz tengo mil primos tios y familiares alli lo mismo hasta somos familia xdd cuidate :wink:
un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar

Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.

Avatar de Usuario
Acrab
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Chiclana de la Fra. - Cádiz

Re: gso 200\800 f4 colimacion

Mensajepor Acrab » 13 Jul 2009, 14:19

En el tema de los Cheshire/Sight tube, todo va en función de lo que quieras gastarte, los tienes de 2" en EEUU:
http://www.catseyecollimation.com/
http://www.astrosystems.biz/
y 1 1/4" en www.astroeduca.com
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º

Avatar de Usuario
apofis
Mensajes: 954
Registrado: 09 Jul 2007, 23:00
Ubicación: España murcia -bullas
Contactar:

Re: gso 200\800 f4 colimacion

Mensajepor apofis » 13 Jul 2009, 14:21

leñes xd no sabia q habia de 2 pulgadas q opinas de ellos ?cual sera mejor y mas sencillo? si es lo mismo la verdad q me apaño con el normal pero si va a tener mas precision y va a ser mas facil colimarlo con el de dos pues el de dos ,un saludo
un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar

Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1473
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Re: gso 200\800 f4 colimacion

Mensajepor Interjavi » 13 Jul 2009, 14:46

Hola apofis.

Tengo un tubo cómo el tuyo y lo más rápido y de mejor resultado, sin gastar mucho dinero, es el método del "barlowed laser".

Los Cheshire (dá igual de qué medida) también sirven, pero los lasers son más fáciles de usar y se acaba antes.


Saludos. javier

Avatar de Usuario
apofis
Mensajes: 954
Registrado: 09 Jul 2007, 23:00
Ubicación: España murcia -bullas
Contactar:

Re: gso 200\800 f4 colimacion

Mensajepor apofis » 13 Jul 2009, 14:49

:shock: :shock: hola javi jue pues perfecto ,donde me pillo uno ? y viene con insruciones ? el metodo de colimarlo como es mas o menos como el chessie pero con mezcla de laser? un saludo espero respuesta para pedir uno :mrgreen:
un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar

Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.

Avatar de Usuario
Acrab
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Chiclana de la Fra. - Cádiz

Re: gso 200\800 f4 colimacion

Mensajepor Acrab » 13 Jul 2009, 15:00

Interjavi el Barloweb-láser no te ayuda a colimar el secundario y dejarlo en su sitio, para eso necesitas forzosamente un Sight tube o bien un láser holográfico. Para el primario es ideal, aunque a mi modo de ver no mejora lo que se consigue con un Cheshire.
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º

Avatar de Usuario
apofis
Mensajes: 954
Registrado: 09 Jul 2007, 23:00
Ubicación: España murcia -bullas
Contactar:

Re: gso 200\800 f4 colimacion

Mensajepor apofis » 13 Jul 2009, 15:04

cachis en la mar como diria mi padre xddd,a lo mejor teniendo los dos seria una buena opcion,el chessie y el q dice javi con eso lo mismo rizo el rizo ,no se q lio ,mirar e visto un video de ese q dice javi no se es como si fuera una estrella artificial o algo.
http://www.youtube.com/watch?v=UUgd6WFNv3M
saludoss
un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar

Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1473
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Re: gso 200\800 f4 colimacion

Mensajepor Interjavi » 13 Jul 2009, 15:05

Cualquier distribuidor de material astronómico los tiene, pregúntale a Fran, de Astroeduca.

Suelen venir con instrucciones un poco escuetas, pero en el foro y en la web hay muchos articulos sobre colimación con láser que te pueden ayudar.

Para el método "barlowed laser", lógicamente necesitas, además, una barlow (x3 mejor que x2, de cualquier calidad, la más "perra" que encuentres, vále).

Saludos. javier

Acrab: el secundario lo colimas con el laser y el primario con la barlow, suponiendo que el secundario está en su sitio, claro.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”