Está claro que el material tiene su erótica... y hay que conseguir un equipo decente para las necesidades que uno tiene. Al principio con ver planetas, sus satélites y accidentes en la luna alucinas... luego quieres ver otro tipo de objetos... hace astrofotografía... etc. Y vas completando o cambiando el equipo. En mi caso, no puedo hablar de otro, no tengo prisa con ir a la tienda a gastar dinero, siempre estará ahí y cada vez con mejor materia a menor coste. Este verano me he concentrado en el "Pelícano"... porque antes no lo he podido sacar... pero... sé que voy a tener que hacerlo otra vez... y otra vez... con cada equipo que tenga... tendré que hacer el pelícano. Un mismo objeto puede mostrate tu evolución o la de tu equipo o condiciones de observación.
En seis o siete años he acumulado algo de material... pero considero que lo justo... y he vendido telescopios de iniciación a otros aficionados, porque ya no los usaba.
En definitiva, si tienes prisa, creo que acabas comprando material que no usarás y por ello acabas haciendo un gasto innecesario. Por otro lado si quieres probar de "todo"... has de buscar soluciones polivalentes y luego profundizar.
Digamos que esto va con el caracter de cada uno, hay quien se sabe esperar y quien funciona de manera más impulsiva. No es necesario "estrenar" siempre que se va a observar. Pienso que los equipos que tenemos han de tener muchas horas de funcionamiento para que les hayamos sacado el jugo que nos pueden dar.
Nada, eso... que cada uno hace lo que le apetece. Tener un buen equipo y observar el equipo... es una manera de disfrutar del material, pero no de la astronomía. Es un poco como el yayete que se compra un mercedes y se conforma con lavarlo y aspirarlo... ¿habría que hacerle algunos kilómetros?¿no?!
Saludos.
¿Aficionado a la astronomía o coleccionista?
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Re: ¿Aficionado a la astronomía o coleccionista?
Mensajepor nandorroloco » 18 Ago 2009, 08:15
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Re: ¿Aficionado a la astronomía o coleccionista?
Mensajepor almach » 18 Ago 2009, 10:00
Hola a todos,
Según entiendo, para la mayoría de los que estamos por el foro, la astronomía es un hobby, y como tal, tiene que ir dirigido a hacernos pasar buenos ratos y a darnos satisfacciones. Habrá quien disfrute más con todo lo relacionado con el equipo (calidades, opciones, "tunning", tendencias...); otros disfrutarán más leyendo libros, planificando observaciones y aprendiendo sobre los objetos... que en teoría después observará por el telescopio; habrá quien disfrute básicamente observando por el telescopio, sin importarle si un cúmulo está más o menos lejos, o si un cráter es tal o cual; habrá quien le guste fotografiar el cielo más que observarlo (lo que comentábais de los coloridos de las fotos que se nos muestran...); habrá quien disfrutará cazando cometas, asteroides. exoplanetas... midiendo dobles... descubriéndolas...
En definitiva, con todo esto vengo a decir que, por suerte, la astronomía tiene tantas vertientes que es capaz de convertirse en una afición para gente de muy variado carácter y preferencias; y como he dicho muchas veces, en el momento en que después de una sesión de observación acabas más malhumorado que sencillamente contrariado porque el equipo no ha funcionado como esperábamos, no hemos sido capaces de encontrar esa galáxia de magnitud X, no ha habido manera de medir una puñet... doble en condiciones en toda la noche
... es el momento de replantearse nuestros objetivos y preferencias astronómicas.
Por desgracia, también hay muchos condicionantes: trabajo, estudios, familia, dinero, estado anímico... pero esto es la vida misma y tenemos que aprender a lidiar con todo ello.
Personalmente, hay muchos aspectos relacionados con la astronomía que se me escapan... y que no entenderé por mucho que me empeñe. Lo único que sé es que soy feliz planificando observaciones, observando, dibujando, llevando un cuaderno de observación... y aprendiendo. Y lo importante es que cada uno sea feliz con cualquier faceta de la afición en la que esté más a gusto.
En cuanto a la obsesión por el equipo... me recuerda un amigo mío de facultad que le gustaba la música generada por ordenador. Durante los cinco años que coincidí con él estuvo buscando cada vez ordenadores más potentes, placas base, discos duros con más capacidad, programas más completos, tutoriales, manuales, altavoces, teclados... y creo que durante estos años tan solo fue capaz de "acabar" dos canciones. Eso sí, el chaval estaba entusiasmado con todo ello y pasaba muy buenos ratos...
Ahora tengo un SC de 127mm, el único telescopio que he tenido, y el único por el que he observado. Mi intención es ir en un futuro a por más abertura, pero de momento, intento exprimir lo máximo lo que tengo... y quién no ha conducido nunca un Ferrari, puede disfrutar perfectamente con un Corsa
Saludos
Según entiendo, para la mayoría de los que estamos por el foro, la astronomía es un hobby, y como tal, tiene que ir dirigido a hacernos pasar buenos ratos y a darnos satisfacciones. Habrá quien disfrute más con todo lo relacionado con el equipo (calidades, opciones, "tunning", tendencias...); otros disfrutarán más leyendo libros, planificando observaciones y aprendiendo sobre los objetos... que en teoría después observará por el telescopio; habrá quien disfrute básicamente observando por el telescopio, sin importarle si un cúmulo está más o menos lejos, o si un cráter es tal o cual; habrá quien le guste fotografiar el cielo más que observarlo (lo que comentábais de los coloridos de las fotos que se nos muestran...); habrá quien disfrutará cazando cometas, asteroides. exoplanetas... midiendo dobles... descubriéndolas...
En definitiva, con todo esto vengo a decir que, por suerte, la astronomía tiene tantas vertientes que es capaz de convertirse en una afición para gente de muy variado carácter y preferencias; y como he dicho muchas veces, en el momento en que después de una sesión de observación acabas más malhumorado que sencillamente contrariado porque el equipo no ha funcionado como esperábamos, no hemos sido capaces de encontrar esa galáxia de magnitud X, no ha habido manera de medir una puñet... doble en condiciones en toda la noche

Por desgracia, también hay muchos condicionantes: trabajo, estudios, familia, dinero, estado anímico... pero esto es la vida misma y tenemos que aprender a lidiar con todo ello.
Personalmente, hay muchos aspectos relacionados con la astronomía que se me escapan... y que no entenderé por mucho que me empeñe. Lo único que sé es que soy feliz planificando observaciones, observando, dibujando, llevando un cuaderno de observación... y aprendiendo. Y lo importante es que cada uno sea feliz con cualquier faceta de la afición en la que esté más a gusto.
En cuanto a la obsesión por el equipo... me recuerda un amigo mío de facultad que le gustaba la música generada por ordenador. Durante los cinco años que coincidí con él estuvo buscando cada vez ordenadores más potentes, placas base, discos duros con más capacidad, programas más completos, tutoriales, manuales, altavoces, teclados... y creo que durante estos años tan solo fue capaz de "acabar" dos canciones. Eso sí, el chaval estaba entusiasmado con todo ello y pasaba muy buenos ratos...

Ahora tengo un SC de 127mm, el único telescopio que he tenido, y el único por el que he observado. Mi intención es ir en un futuro a por más abertura, pero de momento, intento exprimir lo máximo lo que tengo... y quién no ha conducido nunca un Ferrari, puede disfrutar perfectamente con un Corsa

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Re: ¿Aficionado a la astronomía o coleccionista?
Mensajepor HEAVYMETAL » 18 Ago 2009, 10:36
Pues mi época de búsqueda ha concluído, de momento. Con lo que tengo estoy satisfecho, he aprendido lo sufuciente como para saber ya lo que quiero... sólo hace falta pasta, ahorrar... y ahorrar...
En cuanto a salidas, una mínimo por semana, á 20 minutos de casa hay un cielo aceptable... y a hincharse de ver cosas nuevas tooodas las noches... más o menos bonitas... pero lo que mola es encontrarlo, jejeeee... Y ESPERAR CON EL MONO DE UN YONQUI HASTA LAS 7 DE LA MAÑANA para poder ver La Nebulosa de ORIÓN el Viernes pasado (mi mujer casi me mata...).
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
En cuanto a salidas, una mínimo por semana, á 20 minutos de casa hay un cielo aceptable... y a hincharse de ver cosas nuevas tooodas las noches... más o menos bonitas... pero lo que mola es encontrarlo, jejeeee... Y ESPERAR CON EL MONO DE UN YONQUI HASTA LAS 7 DE LA MAÑANA para poder ver La Nebulosa de ORIÓN el Viernes pasado (mi mujer casi me mata...).
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Re: ¿Aficionado a la astronomía o coleccionista?
Mensajepor Valakirka » 18 Ago 2009, 12:10
Javi_Jare escribió:Valakirka escribió:Resultando que al final, la Astronomía en sí hasta aburre, y es que en cada temporada tenemos siempre los mismos objetos que llegan a estar muy vistos... ¿o no?![]()
Eso depende a lo que te dediques a ver y el tiempo que le dediques a observar cada objeto. Yo no llevo mucho tiempo en esto, pero si voy con personas que llevan bastante y si realmente te gusta, el tema está en ponerte retos, como buscar cada vez galaxias o nebulosas con magnitudes casi imposibles, o evolucionar hacia otros campos de la astronomía. La verdad que decir que siempre se ve lo mismo..... pues anda no hay cosas que observar![]()
Saludos.
Javi.
No me refería a mi, tocayo; esa frase tiene un sentido general y está dirigida a un sector de "aficionados coyunturales". Hace años me dijeron una expresión que me hizo mucha gracia y que por esa causa la empleo a veces: "Arrancada de caballo andaluz, parada de borrico manchego". Y es cierta, durante los años de bonanza económica la Astronomía se puso de moda. Como es lógico hubo gente que empezó entonces y perdura y perdurará su afición y práctica, pero hubo otros a los que les pasó lo de la expresión. Cedieron a un impulso, se compraron un instrumento, se lanzaron a la aventura, hasta que la realidad de como es esto les frenó el impulso. Lo sé porque conozco algunos casos. Y la expresión de que el cielo aburre, es una excusa que ponen algunos de esos que conozco con la que justifican que no han cuajado.
En ocasiones suelen plantearse discusiones acerca de con qué instrumento se debe empezar. A los que empiezan y dicen de qué presupuesto disponen, se les responde de mil maneras, siempre relacionadas con la propia experiencia, a veces con el corazón, y siempre con buena intención. Pero no siempre con acierto.
Todos tenemos la tendencia, y a veces es verdadero entusiasmo, a que los demás participen no sólo de nuestras opiniones, sino también de nuestros gustos. Más todavía, a veces creemos que las cosas son así porque así nos lo parecen a nosotros. Por ello, también pensamos que todo el que se inicia en la práctica astronómica es un entusiasta como nosotros.
Cuando alguien me pregunta qué se debe hacer para empezar, que es el momento ideal de verdad para dar recomendaciones, además de los muchos aspectos que son ya un tópico, suelo preguntar a la persona algunas otras cuestiones: "¿tienes seguridad de que te va a gustar?, también ¿hay alguna otra actividad relacionada con la observación en general que te guste ya? y muy importante es ¿sabes que lo que vas a ver directamente no tiene nada que ver con esas fotografías espectaculares que aparecen en la tele o en publicaciones?
Además, es importante que quien quiera iniciarse se conozca personalmente bien, es decir, si es persona que habitualmente "arranca como un caballo andaluz, por puro impulso momentáneo, es candidata con toda seguridad a desfondarse enseguida como "un borrico manchego". De todo ello depende mi respuesta, y es que si no se dan las condiciones adecuadas es preferible recomendar instrumentos multiusos: prismáticos, telescopio terrestre, o astronómico compacto con ocular zoom.
Es decir, instrumentos que servirán muchos años para otras actividades si la afición astronómica no cuaja o acaba cansando. Incluso hasta la edad influye a causa del estado general físico. resulta frecuente la respuesta "y si les gusta ¿qué pasa?" Pues miel sobre hojuelas, se comprarán lo que les guste sin más problemas y disfrutarán muchos años del cielo y del "tótem".

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Re: ¿Aficionado a la astronomía o coleccionista?
Mensajepor Titanio » 18 Ago 2009, 12:59
Yo comencé en 1986 con la llegada del Hubble el famoso cometa, pero antes, mucho antes ya me apasionaba este mundo, mi primer instrumento fueron mis ojos y el segundo un catalejo de juguete, con el que apuntaba a Venus de buena mañana, luego llegaron unos prismáticos, un refractor de 60 que cambie a los dos días por un reflector de 114, después un vixen 80 con el que aprendí y disfruté mucho, de aquí me hice un 260 incluso el espejo principal etc, etc, etc. , reconozco que he tenido bajones, sobre todo cuando no tenia mucho tiempo, pero nunca he abandonado esta afición, ya que casi nací aficionado, el aficionado a la astronomía no se hace ya se nace, lo que pasa que algunos se dan cuenta algo más tarde. El que no disfruta con unos prismáticos o con un refractor de 60mm o 80mm no disfrutará con uno 400 y además se aburrirá y cansará. Ahora, la ilusión de seguir mejorando el equipo no cesa, eso de pasar por delante de tu equipo y quedarte un ratito mirándolo tampoco, no ha sido la primera vez que me han dicho ¿Que haces ahí parado? mi respuesta ha sido, estoy mirando mis telescopios, es que me encanta, si me encanta mirarlos y remirarlos y pensar en ellos, pero aun mas me encanta cuando pongo el ojo en el ocular y miro por ellos, es como el que necesita ver el mar aunque solo sea de muy vez en cuando. Ahora gracias a Dios tengo un ático en el que puedo observar, no con la calidad que quisiera, pues el cielo no está oscuro como yo quisiera, pero al menos mis telescopios siente el frescor, la humedad y el rocío de la noche Alicantina, desde un lugar donde no deslumbra las farolas.
Saludos
Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
- Manuelariza
- Mensajes: 1843
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: ¿Aficionado a la astronomía o coleccionista?
Mensajepor Manuelariza » 18 Ago 2009, 14:22
Creo que estamos creando una nueva afición...coleccionista de instrumentos astronómicos...y que afición mas cara!!!
Saludos...
Saludos...
Re: ¿Aficionado a la astronomía o coleccionista?
Mensajepor HOP » 18 Ago 2009, 14:33
Hola, mimador problema ó mejor dicho mis dos problemas es que tengo 2 hijos uno de 6 años y una de 10 meses, y no me eh podido ir a ningún evento ahora estoy tratando de cuadrar con un compañero del foro para quedar este fin de semana, pero a ver como pinta todo, porque cuando no es la familia ó el trabajo es el dichoso tiempo, pero eso sí que bien se ve el dichoso telescopio con todos los telares montados, jajaja,
Saludos y nada que este hobby es pa´muchos años, por lo menos hasta que la vista aguante!!!
Saludos y nada que este hobby es pa´muchos años, por lo menos hasta que la vista aguante!!!
- plastelino
- Mensajes: 327
- Registrado: 13 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Meco - Madrid
- Contactar:
Re: ¿Aficionado a la astronomía o coleccionista?
Mensajepor plastelino » 18 Ago 2009, 15:08
Vaya, veo que no soy un caso aislado...
Otro de mis males, son los altibajos, como alguién comentó de pasada. Tengo temporadas en que no tengo otra cosa en la cabeza, y luego otros momentos en que el tema va decayendo hasta el punto de pensar en vender el equipo por falta de uso-afición. Afortunadamente ya me conozco, y aunque lleve meses sin usar el 'teles' no lo vendo, porqué sé que en cualquier momento me volvera a entrar la neura y tendría que volver a comprarme otro bicho.
Saludos.
Otro de mis males, son los altibajos, como alguién comentó de pasada. Tengo temporadas en que no tengo otra cosa en la cabeza, y luego otros momentos en que el tema va decayendo hasta el punto de pensar en vender el equipo por falta de uso-afición. Afortunadamente ya me conozco, y aunque lleve meses sin usar el 'teles' no lo vendo, porqué sé que en cualquier momento me volvera a entrar la neura y tendría que volver a comprarme otro bicho.
Saludos.
Montura Orion Atlas
Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Re: ¿Aficionado a la astronomía o coleccionista?
Mensajepor Jonatan » 18 Ago 2009, 15:22
Es un misterio
Cual será el instrumento que hará maridaje con nosotros
Yo que he tenido la suerte de probar muchiiiisimos
y muy caroosssssss.
y curioso lo que dice Almach:
"Ahora tengo un SC de 127mm, el único telescopio que he tenido, y el único por el que he observado. Mi intención es ir en un futuro a por más abertura, pero de momento, intento exprimir lo máximo lo que tengo... y quién no ha conducido nunca un Ferrari, puede disfrutar perfectamente con un Corsa "
Pues el que realmente ha batido a todos ha sido un humilde
C5 de los que se hacian antes de la epoca china.
(Si que es verdad que no se porque su optica ha salido excepcional)
"Cuantas maravillas he visto con ese telescopio de bolsillo"
Y siempre que salia de casa me palpaba
A ver :
la cartera, las llaves el móvil .................... y el C5
Ahora si vamonos
Cual será el instrumento que hará maridaje con nosotros
Yo que he tenido la suerte de probar muchiiiisimos
y muy caroosssssss.
y curioso lo que dice Almach:
"Ahora tengo un SC de 127mm, el único telescopio que he tenido, y el único por el que he observado. Mi intención es ir en un futuro a por más abertura, pero de momento, intento exprimir lo máximo lo que tengo... y quién no ha conducido nunca un Ferrari, puede disfrutar perfectamente con un Corsa "
Pues el que realmente ha batido a todos ha sido un humilde
C5 de los que se hacian antes de la epoca china.
(Si que es verdad que no se porque su optica ha salido excepcional)
"Cuantas maravillas he visto con ese telescopio de bolsillo"
Y siempre que salia de casa me palpaba
A ver :
la cartera, las llaves el móvil .................... y el C5
Ahora si vamonos
Re: ¿Aficionado a la astronomía o coleccionista?
Mensajepor Lynx » 18 Ago 2009, 16:10
Este hilo me ha recordado un articulo que publicaron hace un par de años en CloudyNights. Trata de dos astrónomos aficionados, Alfred y Steve, cada uno con su manera de entender el hobby. Lo tenéis aquí:
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=1496
Yo me identifico con Alfred, aunque también me gusta leer y estar informado sobre cacharros de observacional. Por supuesto, también voy buscando la forma de tapar los huecos y puntos débiles que vaya detectando en mi equipo. En 10 años de afición he tenido tres telescopios, los dos que uso ahora y el viejo 60mm con el que empecé, allá por el año 2000. Tengo claro que tarde o temprano pasare a algo de más apertura (dobson 12"??), pero de momento, aun tengo mucho, mucho que sacarle a mi equipo actual...
Como ha dicho almach, hay casi tantas maneras de entender la astronomía como aficionados hay. Los personajes del articulo son quizá los extremos, pero entre medias hay un amplio espectro.
Yo soy de los que opinan que un telescopio no sirve para nada como objeto decorativo en el salón de casa. Los telescopios están para mirar a través de ellos, no para mirarlos!!
A veces me sorprende lo concurrido que esta el foro de telescopios, comparado con el de observación...
Saludos
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=1496
Yo me identifico con Alfred, aunque también me gusta leer y estar informado sobre cacharros de observacional. Por supuesto, también voy buscando la forma de tapar los huecos y puntos débiles que vaya detectando en mi equipo. En 10 años de afición he tenido tres telescopios, los dos que uso ahora y el viejo 60mm con el que empecé, allá por el año 2000. Tengo claro que tarde o temprano pasare a algo de más apertura (dobson 12"??), pero de momento, aun tengo mucho, mucho que sacarle a mi equipo actual...

Como ha dicho almach, hay casi tantas maneras de entender la astronomía como aficionados hay. Los personajes del articulo son quizá los extremos, pero entre medias hay un amplio espectro.
Yo soy de los que opinan que un telescopio no sirve para nada como objeto decorativo en el salón de casa. Los telescopios están para mirar a través de ellos, no para mirarlos!!

Saludos
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE