Hola,
Una doble más sin catalogar y de la que no hay Astrometría. No estoy seguro de si no la puse ya hace bastante tiempo, pero en todo caso la rescato por si alguien se anima a intentar fotografiarla:
Coord: 23 41 52.04 +14 06 26.0
Mag. A: 11.08
Mov. A (ms/año): (145.92, 87.22) (fuente: catálogo PPMX, error 1.6 en cada coordenada)
Como veis en la imagen el brillo de la A se come a la B, así que no hay datos de la B en los catálogos: ni coordenadas, ni movimiento, ni magnitud, ni nada...
Saludos,
Rafa
Doble nueva y difícil en Pegaso
Doble nueva y difícil en Pegaso
Mensajepor acafar » 19 Ago 2009, 09:56
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Doble nueva y difícil en Pegaso
Mensajepor Nachote » 20 Ago 2009, 16:15
Rafa, te adjunto un archivo donde pongo todo lo que he podido encontrar de momento sobre esta estrella (y que seguramente tu ya tienes tambien).
Un abrazo.
EDITO CON EL ARCHIVO RECTIFICADO.
2341+1406.rar
Un abrazo.
EDITO CON EL ARCHIVO RECTIFICADO.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por Nachote el 22 Ago 2009, 17:06, editado 1 vez en total.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Doble nueva y difícil en Pegaso
Mensajepor acafar » 20 Ago 2009, 21:46
Vaya informe completo!. Lo que me crea dudas es la información del catálogo SDSS. Mientras que las coordenadas de la A coinciden muy aproximadamente con lo que veo como centro de la primaria en Aladin, las coordenadas de la B en este catálogo ( 23 41 51.72 +14 06 23.5) me parece que están como 2 segundos más al sur de lo que veo en la imagen. Y es que en efecto en la imagen de este survey hay una estrellita al sur de la A que no se ve en las POSS ¿es la misma compañera que se ha movido? ¿es otra estrella de fondo? Ni idea! Para colmo en la placa 2MASS tampoco se ve el abultamiento como en las POSS ... creo que esta estrella bien merece una foto.
Ahora estaré desconectado unos días, pero si puedo a la vuelta lo mismo intento hacérsela aunque está en el límite (y creo que más allá) de mi equipo...
Saludos a todos y muchísimas gracias, Nachote!!!
Rafa
Ahora estaré desconectado unos días, pero si puedo a la vuelta lo mismo intento hacérsela aunque está en el límite (y creo que más allá) de mi equipo...
Saludos a todos y muchísimas gracias, Nachote!!!
Rafa
Re: Doble nueva y difícil en Pegaso
Mensajepor fl » 22 Ago 2009, 14:15
Hola,
Tried it last night and nada de nada. As imagined reading the useful data provided by Nachote the companion is very dim (DR6 data seem inverted in the document). The 14th magnitude star located at 45°/40" was clearly visible but I can't see anything around the main star with my current setup (T400, F/30 and Audine KAF-400) even with 8 seconds of exposure time.
Shorter F/D and/or more sensitive sensor is needed
Nachote did you try it with your KAF-401 ?
Un abrazo
Florent
Tried it last night and nada de nada. As imagined reading the useful data provided by Nachote the companion is very dim (DR6 data seem inverted in the document). The 14th magnitude star located at 45°/40" was clearly visible but I can't see anything around the main star with my current setup (T400, F/30 and Audine KAF-400) even with 8 seconds of exposure time.
Shorter F/D and/or more sensitive sensor is needed

Un abrazo
Florent
Re: Doble nueva y difícil en Pegaso
Mensajepor Nachote » 22 Ago 2009, 16:59
Of course Florent , anything to help Rafa.
As soon as I have time I will attempt to photograph this star with my KAF 401.
It is true that in the attachment of the SDSS-DR6 catalog, data for A and B are exchanged.
Im sorry for the mistake.
I attach the modified file again.
Por supuesto Florent, cualquier cosa por ayudar a Rafa.
En cuanto tenga un momento haré un intento por fotografiarla con el KAF 401.
Es cierto que en el archivo adjunto del catalogo SDSS-DR6, los datos para "A" y "B" estan intercambiados.
Os pido disculpas por el error.
Adjunto el archivo de nuevo modificado.
Un abrazo.
As soon as I have time I will attempt to photograph this star with my KAF 401.
It is true that in the attachment of the SDSS-DR6 catalog, data for A and B are exchanged.

Im sorry for the mistake.
I attach the modified file again.
Por supuesto Florent, cualquier cosa por ayudar a Rafa.
En cuanto tenga un momento haré un intento por fotografiarla con el KAF 401.
Es cierto que en el archivo adjunto del catalogo SDSS-DR6, los datos para "A" y "B" estan intercambiados.

Os pido disculpas por el error.
Adjunto el archivo de nuevo modificado.
Un abrazo.
fl escribió:Hola,
Tried it last night and nada de nada. As imagined reading the useful data provided by Nachote the companion is very dim (DR6 data seem inverted in the document). The 14th magnitude star located at 45°/40" was clearly visible but I can't see anything around the main star with my current setup (T400, F/30 and Audine KAF-400) even with 8 seconds of exposure time.
Shorter F/D and/or more sensitive sensor is neededNachote did you try it with your KAF-401 ?
Un abrazo
Florent
Última edición por Nachote el 23 Ago 2009, 02:48, editado 1 vez en total.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Doble nueva y difícil en Pegaso
Mensajepor JCS » 22 Ago 2009, 17:33
No dejáis de sorprenderme. Enhorabuena a ambos. Es un orgullo compartir experiencias con vosotros.
Un abrazo.
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Doble nueva y difícil en Pegaso
Mensajepor Nachote » 22 Ago 2009, 19:01
O... Rafa, es verdad que ya la habias puesto en un post anterior.
Me he dado cuenta repasando el listado que tengo de tus "novedades" para irlas retratando.
Pues bueno, resulta que si que la tengo inmortalizada, y algo parece que se ve.(aunque como dice Florent poco...)
Voy a ver si apilando, sumando, restando,ampliando, jugando con el brillo y el contraste, con falsos colores, con isofotas o...con lo que sea, logro destaparla de entre el ruido de fondo.
Ahora me voy, que tengo un compromiso, pero en cuanto vuelva me pongo con ella.
Un abrazo.
JCS, pues muchas gracias compañero, pero la verdad es que el merito es de Rafa, que es el que tiene un talento innato para descubrir nuevos pares...
Ah!! que sepas que el placer es mutuo...
Otro abrazo.



Me he dado cuenta repasando el listado que tengo de tus "novedades" para irlas retratando.



Pues bueno, resulta que si que la tengo inmortalizada, y algo parece que se ve.(aunque como dice Florent poco...)
Voy a ver si apilando, sumando, restando,ampliando, jugando con el brillo y el contraste, con falsos colores, con isofotas o...con lo que sea, logro destaparla de entre el ruido de fondo.
Ahora me voy, que tengo un compromiso, pero en cuanto vuelva me pongo con ella.
Un abrazo.
JCS, pues muchas gracias compañero, pero la verdad es que el merito es de Rafa, que es el que tiene un talento innato para descubrir nuevos pares...

Ah!! que sepas que el placer es mutuo...

Otro abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Doble nueva y difícil en Pegaso
Mensajepor Nachote » 23 Ago 2009, 19:06
Que tal Rafa?
Que tal Florent?
Que tal compañeros?
Voy a exponer a continuación las conclusiones a las que he llegado , después de haber mirado con mas detenimiento todo lo relativo a este nuevo par de alto movimiento propio .
Lo cierto es que al tratarse de una estrella bastante débil, encontrarla dentro del campo donde se ubica es algo complicadillo. Así que para estar completamente seguro de que apuntaba y localizaba a la estrella que debía encontrar, he hecho uso de la técnica de búsqueda por “salto de estrellas”.
Y eso que confío al 99% en el apuntado de mi LX200. Os puedo asegurar que la exactitud que consigo, al menos con el mío, es algo espectacular…. eso si, después de alinearlo y sincronizarlo con algo de cariño…
La secuencia utilizada para localizar el objeto, parte de la variable alfa Peg(mag 2.47-2.52)desde la que saltamos hasta 66Peg(mag 5.08) situada al SE, inmediatamente pasamos a 70 Peg(mag 4.55) para seguir nuestro camino hacia el E hasta la doble cerrada BD+12 508 (mag 8.61) continuamos ahora hacia el N dirigiéndonos hasta BD+13 5155 (mag 8.49) para acabar nuestro recorrido en nuestro objetivo final TYC1176-118-1 también denominada HIP 116907(mag 12.09)y que podemos encontrar al NE de esta última.
Bueno Rafa, pues te explico…
Haciendo uso de algunas de las potentes herramientas de que dispone Aladin, con la función Simmetry he orientado la imagen del SDSS con el N arriba y el E a la izquierda tal y como están orientadas las del POSS. Después aprovechándo que Aladin redimensiona automáticamente las imágenes he hecho un Blink con las del POSSII y las del Sloan Digital Sky Survey etiquetando las estrellas según el catalogo SDSS-DR6. Una vez realizados estos sencillos pasos en las imagenes vemos que…
!!EDITO PARA CAMBIAR LA SECUENCIA DE FOTOS POR UNA ANIMACIÓN¡¡
El abultamiento que se observa en las imágenes del POSS, (con las componentes mas brillantes saturadas debido a la profundidad de magnitud de esas placas), y que en las placas de SDSS si se resuelve, corresponde sin casi ningún tipo de duda a la estrella J234151.71+140623.5 la cual encontramos aproximadamente a 5.891” y con un AP de 251.5º con respecto a su compañera mas brillante J234152.10+140625.4 ( TYC1176-118-1, HIP 116907, LP 523-31…).
Como además ya teníamos claro que el abultamiento que se observa en las imágenes del POSSI se sigue observando 44 años después en las del POSSII, lo cual evidencia que se mueven a la par (o casi), yo diría que la secundaria de tu nuevo sistema ya está localizada.
Aun estoy procesando las 300 imágenes individuales con dos segundos de exposición de este par que realicé el pasado 11 de Agosto.
El caso es que la debilidad de las componentes, recordemos que la mas brillante es de magnitud 12.09, me está obligando a revisar las imágenes una a una para así, escoger las mejores con el objeto de combinarlas en una sola con mayor resolución.
Por ese motivo aun no puedo colgar una imagen actualizada, pero te puedo adelantar que aunque solamente he podido localizar a la “secundaria” en unas cuantas imágenes….estar está…
Así es que en cuanto las tenga todas revisadas y procesadas viendo lo que salga, te envío esa o tomo la decisión de volver a fotografiarla.
Un abrazo.
Que tal Florent?
Que tal compañeros?
Voy a exponer a continuación las conclusiones a las que he llegado , después de haber mirado con mas detenimiento todo lo relativo a este nuevo par de alto movimiento propio .
Lo cierto es que al tratarse de una estrella bastante débil, encontrarla dentro del campo donde se ubica es algo complicadillo. Así que para estar completamente seguro de que apuntaba y localizaba a la estrella que debía encontrar, he hecho uso de la técnica de búsqueda por “salto de estrellas”.
Y eso que confío al 99% en el apuntado de mi LX200. Os puedo asegurar que la exactitud que consigo, al menos con el mío, es algo espectacular…. eso si, después de alinearlo y sincronizarlo con algo de cariño…
La secuencia utilizada para localizar el objeto, parte de la variable alfa Peg(mag 2.47-2.52)desde la que saltamos hasta 66Peg(mag 5.08) situada al SE, inmediatamente pasamos a 70 Peg(mag 4.55) para seguir nuestro camino hacia el E hasta la doble cerrada BD+12 508 (mag 8.61) continuamos ahora hacia el N dirigiéndonos hasta BD+13 5155 (mag 8.49) para acabar nuestro recorrido en nuestro objetivo final TYC1176-118-1 también denominada HIP 116907(mag 12.09)y que podemos encontrar al NE de esta última.
Bueno Rafa, pues te explico…
Haciendo uso de algunas de las potentes herramientas de que dispone Aladin, con la función Simmetry he orientado la imagen del SDSS con el N arriba y el E a la izquierda tal y como están orientadas las del POSS. Después aprovechándo que Aladin redimensiona automáticamente las imágenes he hecho un Blink con las del POSSII y las del Sloan Digital Sky Survey etiquetando las estrellas según el catalogo SDSS-DR6. Una vez realizados estos sencillos pasos en las imagenes vemos que…
!!EDITO PARA CAMBIAR LA SECUENCIA DE FOTOS POR UNA ANIMACIÓN¡¡
animación.gif
El abultamiento que se observa en las imágenes del POSS, (con las componentes mas brillantes saturadas debido a la profundidad de magnitud de esas placas), y que en las placas de SDSS si se resuelve, corresponde sin casi ningún tipo de duda a la estrella J234151.71+140623.5 la cual encontramos aproximadamente a 5.891” y con un AP de 251.5º con respecto a su compañera mas brillante J234152.10+140625.4 ( TYC1176-118-1, HIP 116907, LP 523-31…).
Como además ya teníamos claro que el abultamiento que se observa en las imágenes del POSSI se sigue observando 44 años después en las del POSSII, lo cual evidencia que se mueven a la par (o casi), yo diría que la secundaria de tu nuevo sistema ya está localizada.



Aun estoy procesando las 300 imágenes individuales con dos segundos de exposición de este par que realicé el pasado 11 de Agosto.
El caso es que la debilidad de las componentes, recordemos que la mas brillante es de magnitud 12.09, me está obligando a revisar las imágenes una a una para así, escoger las mejores con el objeto de combinarlas en una sola con mayor resolución.



Por ese motivo aun no puedo colgar una imagen actualizada, pero te puedo adelantar que aunque solamente he podido localizar a la “secundaria” en unas cuantas imágenes….estar está…
Así es que en cuanto las tenga todas revisadas y procesadas viendo lo que salga, te envío esa o tomo la decisión de volver a fotografiarla.
Un abrazo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por Nachote el 24 Ago 2009, 14:55, editado 2 veces en total.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Re: Doble nueva y difícil en Pegaso
Mensajepor JCS » 23 Ago 2009, 19:20
Sin palabras. El asombro me impide decir nada más que ¡fantástico!
Un abrazo.
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: Doble nueva y difícil en Pegaso
Mensajepor Nachote » 24 Ago 2009, 15:14
Muchas gracias por tus palabras compañero, pero.....
Asombrado me quedo yo con tus fotos y comentarios.
Asombrado me quedo yo con los dibujos de Carlos.
Asombrado me quedo yo con los descubrimientos de los Rafaele´s.
Asombrado me quedo yo con las observaciones y las fichas de almach.
Asombrado me quedo yo con lo mucho que sabe mi amigo tacometro de Reduc.
Asombrado me quedo yo con los comentarios y las sugerencias de frica.
Asombrado me quedo yo con las intervenciones de struve1.
En fin.
Asombrado me quedo yo cada vez que algun compañero (incluso los que no se nombran en este mensaje) interviene en el foro colaborando a que todos sepamos algo mas sobre el mundo de las dobles...
Gracias a todos por asombrarme cada dia...
Un abrazo.
Asombrado me quedo yo con tus fotos y comentarios.

Asombrado me quedo yo con los dibujos de Carlos.

Asombrado me quedo yo con los descubrimientos de los Rafaele´s.

Asombrado me quedo yo con las observaciones y las fichas de almach.

Asombrado me quedo yo con lo mucho que sabe mi amigo tacometro de Reduc.

Asombrado me quedo yo con los comentarios y las sugerencias de frica.

Asombrado me quedo yo con las intervenciones de struve1.

En fin.
Asombrado me quedo yo cada vez que algun compañero (incluso los que no se nombran en este mensaje) interviene en el foro colaborando a que todos sepamos algo mas sobre el mundo de las dobles...

Gracias a todos por asombrarme cada dia...

Un abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE