Mensajepor viguri » 21 Ago 2009, 16:48
Si hombre, claro. Pues el tubo es un 200/1000 reflector sobre una HEQ5 Pro que está ya "a tope", lo justo para que aun el guiado lo pueda hacer bien. Guío con el pequeñín de Lunático que va muy bien junto a la cámara QHY5 (hacen buena pareja, jejeje). Para controlar el guiado utilicé con éxito el Maxim DL. Te digo una cosa, guío con errores de medio píxel en Y y algo más en X, pero nunca llego a la resolución de la cámara en bining 1x1, que es de 1,33 arcsegundos/pixel. Me ha costado más de 1 año guiar así... Mucha tela!!
He probado de todo: PHD, Guidemaster y otros programas. De momento he conseguido guiar así de bien con el Guidemaster y el Maxim DL. No sé por qué, pero el PHD ha dejado de funcionar bien, le digo que guíe sobre tal estrella y dice que naranjas de la China...
La cámara principal es la ATIK 314L Monocromo, que va muy bien para Cometaria (es lo que más interesaba cuando me decidí a comprar una CCD aceptable por su mayor sensibilidad respecto a la misma cámara en color). Lo de la astrofotografía es una forma de expresión más artística que otra cosa. Lo científico son los Cometas...
Ah! Y la inestimable ayuda de amigos como gusgus, que remotamente me ayudó a ajustar los parámetros del Maxim...
Saludos!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM -
www.cinturondeorion.com -
www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion