neb_34 escribió:
Para encuadrar la foto yo usé el programa Elbrus. ¿Qué usais por ahí con estos objetos tan poco visibles? ¿Con el GOTO ya os sale centrado?
Hola:
Te contaré como lo estoy preparando.
He decidido el encuadré que quiero después de estudiar varias fotos de la zona, incluida la tuya, después de hacer las simetrias necesarias en las fotos para que tengan la misma configuración que lo que capta la cámara.
Lo primero a ajustar es el ángulo de la cámara. Esto es así porque después de aflojar el anillo que sujeta la cámara para girarla y luego apretarlo es aconsejable reenfocar, pues en mi telescopio 20 micras de diferencia pueden ser críticas para que el enfoque sea adecuado, y se corre el riesgo de que al reapretar, dependiendo de la fuerza aplicada, la cámara quede unas micras desplazada respecto a como estaba antes de la maniobra.
En mi caso la CCD me da una visualización con exposiciones de 5 segundos con un binning de 4X4. Si las estrellas que llegan a verse en esta situación se identifican en las imágenes es cuestión de girar hasta que la alineación angular corresponde al encuadre.
Una vez que el ángulo es el adecuado se va a una estrella adecuada para enfocar, se vuelve a la zona y con el mando se hacen los desplazamientos hasta que las estrellas que se ven corresponden con su situación en el encuadre deseado.
Para asegurarse es conveniente hacer una exposición de alrededor de 1 minuto manteniendo el binning y confirmar con la imagen, ya con muchas más estrellas, que el encuadre es el deseado.
Para ir a la zona con cierta seguridad lo que hay que hacer previamente es sincronizar la montura con una estrella próxima al encuadre. En este caso tenemos a Tarazed justamente en el borde del mismo. Haciendo esto, bastaran unos ligeros desplazamientos con los botones del mando para afinar el encuadre una vez que hemos ido a la zona con el GO TO.
Saludos.