Marte, y si fuera cierto

Avatar de Usuario
jandrochan
Mensajes: 672
Registrado: 27 May 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid

Re: Marte, y si fuera cierto

Mensajepor jandrochan » 06 Sep 2009, 21:58

Supongo que sí, igual que pasa con Ío y Júpiter, salvando el hecho de la resonancia orbital.

Avatar de Usuario
Rafael_cercedilla
Mensajes: 1271
Registrado: 04 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Cercedilla, Madrid
Contactar:

Re: Marte, y si fuera cierto

Mensajepor Rafael_cercedilla » 06 Sep 2009, 22:33

Jou escribió:
jandrochan escribió:Yo me preocuparía más el efecto que podría causar en la tectónica y en la estructura interna del planeta :shock:

Pues no te falta razón. De hecho, diversos estudios han encontrado una correlación entre las mareas oceánicas y un tipo particular de terremotos llamados "de movimiento ultralento" que se originan por el desplazamiento de una placa continental.
Es decir, que la atracción combinada de la Luna y el Sol no sólo afectaría a los océanos, sinó también a las placas tectónicas.

Me gustaría añadir, además, que en el pasado (hace cientos o miles de millones de años) la Luna estaba mucho más cerca de la Tierra que ahora, por lo que en realidad nuestro propio satélite debió ejercer una atracción gravitatoria de 2 o incluso más veces la actual. Siempre nos han pintado esa época como de un intenso vulcanismo. Supongo que en parte es porque el núcleo de la Tierra estaba mucho más caliente. Pero quien sabe si la atracción lunar también tuvo algo que ver.


Interesante, vemos que las masas de agua que son fluidas tienen un efecto por la acción de la Luna, quizás el magma sobre el que flotan las placas pueda verse alterado, no lo se, quizás la presión es tan intensa que frene el efecto. Arbacia seguro que sabe algo de esto.

Avatar de Usuario
jandrochan
Mensajes: 672
Registrado: 27 May 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid

Re: Marte, y si fuera cierto

Mensajepor jandrochan » 06 Sep 2009, 22:38

Antes escribí una respuesta, pero no sé dónde ha aparecido, porque no la veo por ningún sitio.

El caso es que no me extrañaría nada que si la Luna estuviera más cerca, o un planeta como Marte estuviera tan cerca, se produjera el mismo efecto que sucede en el sistema Ío-Júpiter. Salvando las órbitas de resonancia claro.

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: Marte, y si fuera cierto

Mensajepor Jou » 06 Sep 2009, 23:03

jandrochan escribió:El caso es que no me extrañaría nada que si la Luna estuviera más cerca, o un planeta como Marte estuviera tan cerca, se produjera el mismo efecto que sucede en el sistema Ío-Júpiter. Salvando las órbitas de resonancia claro.


En alguna parte leí, que si la Luna no nos ofreciera siempre la misma cara, probablemente habría vulcanismo en ella. Es lo que se ha observado en otros satélites del sistema solar.

La sonda japonesa Kaguya nos dijo cuando se produjeron los últimos restos de vulcanismo en la Luna:
http://www.cienciakanija.com/2008/11/11 ... n-la-luna/

El motivo por el que la Luna nos presenta siempre la misma cara es que la Tierra también ejerce fuerzas de marea sobre la Luna, y esas fuerzas generaron una fricción que poco a poco frenó la rotación de la Luna, hasta que esta se estabilizó en la posición actual.
Ignoro si coinciden los últimos restos de vulcanismo lunar con la estabilización de nuestro satélite.

Por cierto, esto lo he leído en una portal de entretenimiento de Microsoft:
Debido a la atracción de la Luna hay mareas no sólo en los océanos, sino también en la Tierra. Los continentes, que nadan sobre un magma líquido, se hunden y se elevan por fuerza de la gravedad de la Luna unos 30 centímetros, dos veces al día. Sumando la gravedad generada por el sol, las mareas pueden alcanzar una elevación de hasta medio metro.

Puesto que no dicen de donde obtienen el dato, no me ha sido posible contrastarlo.
Fuente:
http://entretenimiento.latam.msn.com/es ... d=20781129

Un saludo,
Jou Medina

Volver a “Sol, Luna y Planetas”